Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas

17 noviembre 2012

Crisis? ¡ Qué tonterías dices !




La gente SE COMPRÓ COSAS QUE NO NECESITABA, A UN PRECIO MUCHO MAYOR DE SU VALOR, CON DINERO PRESTADO QUE NO TENÍA Y PARA IMPRESIONAR A GENTE QUE NI CONOCÍA.

Este artículo lo redacto en segunda del singular, es decir: … por eso te lo dirijo a TI.

Ya está bien de echarle la culpa a los bancos, al sistema financiero y a los políticos… Vamos a ver:

Los políticos, sólo y exclusivamente están para recordarte a través de estadística, la cantidad de gente que tiene actitud equivocada… sí, lo digo bien: no mala actitud, sino actitud equivocada. No son estadísticas de empleo, sino de EGO.

El sistema financiero solo está para ayudar a la macro-cooperación de entes, para que la economía de una ciudad, región o Estado no se desplome.

Los bancos, pobrecitos míos, son los que evidencian obviamente el puro (= es puto pero con –r- de realidad) resultado de la mediocridad humana.

¡¡¡ La crisis solo es culpa tuya !!!!

Pero de qué estamos hablando?. Te lo repito:

La gente SE COMPRÓ COSAS QUE NO NECESITABA, A UN PRECIO MUCHO MAYOR DE SU VALOR, CON DINERO PRESTADO QUE NO TENÍA Y PARA IMPRESIONAR A GENTE QUE NI CONOCÍA.

No te mata ningún arma, si TÚ no la mal usas.

No te mata la droga, si TÚ no la consumes.

No te jode ninguna hipoteca, si TÚ no la contratas (y más aún por encima de tus posibilidades).

Como dicen todos los códigos de Ley en el mundo mundial mediante este aforismo jurídico: “Ignorantia legis neminem excusat” (= la ignorancia del conocimiento de la Ley y/o Norma, no exime de su cumplimiento). Este aforismo te recuerda que no se puede alegar que uno no conocía la norma para poder saltársela; imagina que alguien alegara que no sabía que robar o asesinar son delitos y que esto le sirviera de eximente... absurdo, ¿no?. Pues lo mismo “chochetín” y “pichita”, ¡no firmes deudas que no alcanzases a pagar!

Tantos interpretadores del calendario maya 2012, tanta película “joliwudiense” apocalíptica, tanto merchandising holístico, tanto libro “bestseler” de gurú de turbante barato, tanta moda de yoga y maestro zen, tanto mantra, tanto, tanta, tonta, tonto el que no entienda que una línea es una suma de puntos, que una molécula (materia) es la suma de átomos, que una ciudad es el conjunto de personas, que una galaxia es un grupo de planetas, etc…. ¿No lo entiendes?... Quizás lo entiendas a tu manera diaria de “pan y circo” a lo que dedicas tu tiempo, a ver así: un partido de fútbol es una suma de 22 jugadores, una cajetilla de tabaco pues 20 cigarros, una parrilla de TV pues la suma de programas para hacerte más inútil, un bar la suma de cervecitas de tertulia subvencionadas por el INEM, una mesa camilla pues la suma de familiares al “pucherito de mumá”… que el 2012 solo es: HAZTE RESPONSABLE DE TU VIDA, COÑO!

En maya, la expresión “hazte responsable de tu vida” significa: que no le eches la culpa de nada de lo que te pase a los demás, desde un batacazo en la calle, a un batacazo laboral y económico. Es solo tuya.

En maya, la expresión “coño” se refiere a: te vamos a dar donde más te duele para que aprendas ya de una vez!, ahí, en los “jurdeles” como diríamos en mi tierra flamenca. En el “parné” como diría Lola Flores. En la “madre” como diría un mexicano. En el “bolsillo”, como diría un periódico de economía. O en definitiva, en “to la boca” como te lo digo yo.



Y te diré algo más: CRISIS viene del griego y significa CAMBIO. Y Buda, ese avatar de hace unos meses atrás, dijo: ¡Cómo quieres que las cosas cambien si sigues haciendo lo mismo!.

Ya escribí de esto a principios del 2009, es una CRISIS DE VALORES, ES UNA CRISIS DE ACTITUD,… ES UNA PUTA CRISIS DE EGO DE LA GENTE: http://elvagabundoespiritual.blogspot.mx/2009/03/tengo-la-respuesta-la-crisis-tengo-la.html

Y le seguí con una segunda parte de MEDIOCRIDAD DE LA GENTE: http://elvagabundoespiritual.blogspot.mx/2009/03/crisis-ii-parte-y-la-mediocridad.html

Y lo ratifiqué con una tercera en el 2011:
http://elvagabundoespiritual.blogspot.mx/2011/02/crisis-what-crisis-supertramp-iii-parte.html

Aquí daba una grata noticia: VAIS A PEOR!!. Si, y hoy, casi dos años más tarde, lo reconfirma la pura obviedad de los datos estadísticos de empleo, y sobre todo, en la “pasividad sedada y consentida” de todos y todas las que no tienen trabajo. Lo que sucede es que el ser humano es el único animal que tropieza más de dos veces con la misma piedra, y además, solo se enmienda cuando se aplica el correctivo que más le duele: el dinero.

El origen de la crisis: TÚ.

La solución a la crisis: TÚ. Porque te aseguro que quien lleva buena actitud en la vida, está inmune a la crisis.

¡ Déjate ya de tonterías ! Sal ya de esa artrosis de resposabilizar a los demás, a los bancos, a los políticos, a los grandes empresarios...


¿ Crisis ? Qué tonterías dices !!!!





25 septiembre 2012

Madrid reflejo de la España de hoy 25 sept

 
Medio País en pánico
y
el otro medio sedado
 
 
 

11 septiembre 2012

20 mayo 2012

VAGABUNDO, ESO SOY

(Dedicado a mi amiga Lulú)
Doy tres veces gracias a Dios, a mi familia de luz, a mi familia de sangre y a mi ser interior, por permitirme ser Vagabundo.
Mi querida sonrisa Lulú, no entiendas acritud en el tono de las palabras que a continuación escribo... es el resultado de dos sumandos: la energía europea + el palo que necesita todo burrito humano.

Decidí salir del agujero negro de mi pueblo muchas veces, y más aún hace tres años, y no jugar a la autocompasión de la hecatombe laboral de muchas pérdidas y víctimas, sin que hubiera habido batalla. Si, si, víctimas de ninguna guerra, tan solo de sí mismos. Yo decidí salir a batallar mi destino, el bienestar económico que quiero para mí y para quienes están todavía bajo mi responsabilidad. Ok, ya me fui.
Ando ganándome la vida, disfrutándola al máximo, y en nuevos escenarios, todo, por hacer mi perfecto camino del alma. Y ello, siendo siempre un vagabundo espiritual en busca de preguntas que no de respuestas.
Me he decidido, en breve, a compartir mi sabiduría en plena calle… si, si, a pecho descubierto, al aire libre, en medio de donde sea, ante las miradas de quienes sean, ante los que se dirijan a mí, ante lo que surja… y ante el desprecio.
Saben quienes me conocen, que tengo una vuelta al mundo pendiente -aunque ya conocí casi 40 países- entre “caña” y “timón”. (Todavía me acuerdo de las excelentes reglas nemotécnicas de mi catedrático en náutica que me ha formado en todas las titulaciones hasta ser capitán: “de la caña al timón, al revés la corrección”). Y esos quienes, siempre me hacían la misma pregunta: ¿Cuánto dinero se necesita para dar la vuelta al mundo? Y yo siempre respondía: ¿Cuánto vale lo que no se ha vivido? Nada o mucho. Depende de cómo quieras vivir.
Navego por el mundo sin ninguna preocupación,
disfruto de la vida cada segundo,
sin ningún remordimiento, sin ninguna condición,
haciendo del camino mi única ocupación

Me siento vagabundo,
sin importarme lo que piense la gente,
ni que digan que soy un demente,
o que me etiqueten de dundo

Vivo vagabundo,
poniendo nombres a las estrellas,
y jugando con todas las rosas,
que existen en todo el mundo

Soy “tirititero” en la calle de mis propios personajes, compartiendo historias donde a veces yo soy el protagonista, y otras, cualquier persona que se acerque a mí.
Y ese vagabundear, qué mejor comienzo que en países "cuasi-tercermundistas". Países dominados, sodomizados, violentos, sin base educativa, muy peligrosos, sumisos, resignados, prostituidos,… conformado por muchos "consentidos" vestidos de piratería de Tommy Hilfigher. Países ricos en todo, pero con grandes carencias de "civismo" y "gobernantes". Países guaridas de las "excentricidades" de prepotentes barras y estrellas. Países de la más pura contradicción. Países que adoptan en vez de adaptar. Países que todavía no son "países"… tan solo territorios marcados con corruptelas y sangre en las esquinas. Países que todavía no saben ni a donde van. Países que serán "levantados" por mujeres en el despertar de su energía en este 2012. Pues aquí, en este terreno ejerzo como vagabundo. Quiero. Me gusta. De tanto andar conmigo me gusta lo que me pasa... 
Y además lo hago, para una vez acabada la experiencia, ya que tiene fecha de fin, vender la historia a algún canal temático… ¿por qué no? Y así seguir haciendo dinero… en divisas de cualquier país.
Si, si, decía en mi párrafo anterior que tiene fecha final, pues claro, porque yo elijo entrar y salir de vagabundo, porque soy libre 100%, por eso soy vagabundo.
Recibo estos días, email afectuoso de mi tierra de una buena persona JCQ. Me cuenta la “esclavitud” diaria a todo… a decisiones que se toman y se anulan antes de acabar la frase; de penurias para cobrar un sueldo (que volverá como antaño, a pagarse semanalmente); de ambiente triste y gris en la ciudad; etc… es la desesperación de muchos. Pero son tontos! Esa desesperación es como ver que viene el toro y te quedas quieto en el sitio para que te pille… Moverse! Moverse de una puñetera vez! Y no se lo digo a mi JCQ, sino a todos aquellos que son uno de cada cuatro, que se sientan en la escalerilla de una falsa subida a un edificio de sindicatos, al aire de la compasión mancomunada. Irse! Como dijo Lola Flores: ¡si me queréis, irse!.
A mis paisanos, les pregunto que de los 1.440 minutos que tiene el día, ¿cuántos han usado para hacer lo que de verdad quieren? Muchos de ellos, no llegan ni a los 15 minutos de una masturbación (que no es otra cosa que hacer el amor con alguien que quieres, aprecias, conoces y es higiénico), porque si preguntara por los minutos que dedicaron al sexo en pareja, les tendría que ampliar a un semestre el rango del minutaje.
Son esclavos: unos de su hipoteca, otros de su carnet de paro, unos de la compasión de los tontos, otros del cordón umbilical a un pueblo muerto, unos al roneo de la calle larga, otros a la rutina… anhelan mucho y no son libres en nada.
Ayer dicen que hubo manifestación en mi pueblo por el desempleo, ¿para qué? Fueron 500 personas según los datos oficiales… es decir, el 1,61% de los parados de mi pueblo. ¡Qué vergüenza! ¿Crisis? ¿Paro? ¡Mentira! Mumá con el pucherito y aquí todos a comer en la mesa camilla. ¡Tienen lo que se merecen! O sea, tu única cita en la agenda del parado que es cuasi-deber cumplir, y ¿no vas a la mani? Vuelvo a reiterar esta cita de Gandhi que recurro a menudo: Peor que los asesinos, son los que consienten el asesinato. Y es verdad. Este inmovilismo produce nauseas.

Cabe pues preguntarse: ¿Esos 35.000 son parados o están descansando? Tranqui, mumá tiene pucherito todavía. Parece que se vive dentro de dos realidades. ¿Y todavía hay algún/a carajote/a que me pone en solfa por haberme ido de mi pueblo? Mira, prefiero ver la escena del hundimiento del Titanic en el cine, que dentro del barco.
En fin, lo dicho, desde aquí, desde mi libertad, el vagabundo sigue su camino del alma.

17 agosto 2011

SALIR DE UNA CRISIS


Una de las frases más escuchadas últimamente es “estamos en crisis”; pero hemos de saber que crisis viene del griego (= cambio), y será una amenaza o una oportunidad dependiendo de cómo la percibamos. Verla como una oportunidad, es más que una intención buena, es antes que nada, una sana actitud mental, de donde pueden surgir nuevas maneras de enfrentar soluciones a incertidumbres y/o cambios no planeados.

Así pues, todo se basa en nuestro propio entrenamiento de preguntarnos por todo.
Dicen los árabes que quien se pregunta a sí mismo es un idiota; palabra que tiene el mismo sufijo wali: sabio. Así pues, ver la crisis como amenaza es de idiotas y verla como oportunidad es de sabio.

¿Cómo podemos pasar de este planteamiento intelectual a algo práctico? Pues primero, definiendo lo que es un problema. Un problema es la distancia entre una situación actual y otra deseada o necesitada.
No es lo mismo deseo que necesidad. A menudo la gente lo confunde, mezcla y los crea sinónimos, cuando no lo son; es más, son diametralmente opuestos. De esta manera, un problema no es bueno ni malo, simplemente es una distancia a recorrer… pero con sabiduría.

El lenguaje es el causante muchas veces de los bloqueos mentales, emocionales, etc… Por eso, es importante que cuando veamos un problema, nuestro cerebro lo asuma como reto.

Y para empezar, ¿por qué no hablar de situaciones en vez de crisis?... ya que apenas nadie relaciona el concepto griego de esa palabra…



MARCO PROBLEMA

Este marco es la manera neutral en la que enfrentamos la situación.
Nos lleva a preguntas tales como:
• ¿qué está sucediendo?
• ¿por qué está sucediendo?
• ¿Dónde se originó lo que está sucediendo?
• ¿En qué me afecta lo que está sucediendo?
• ¿Por qué me sucede a mí?

En estas cuestiones se repite mucho el qué y el por qué. Y esos adverbios de interrogación no son buenos aliados porque nos llevan de inmediato al pasado; a una espiral viciada en la que entraremos y de la que nos costará mucho salir.

El primer paso pues ante la situación es: evitar entrar en este marco.
MARCO SOLUCIÓN

La tendencia del hemisferio cerebral lógico es el de ir a preguntas proactivas:

• ¿Cómo lo soluciono?
• ¿Cómo salgo de esta situación?
• ¿De qué manera puedo resolverla?
• ¿Qué opciones tengo?

En escenarios no muy complejos estas cuestiones son muy útiles, porque rompen la “parálisis por análisis” que se sufre, y permite acciones correctivas.

Sin embargo en situaciones más complejas, estas cuestiones solo van a “tensar más la cuerda”, lo que provocaría bloqueos no solo mentales, sino ya emocionales.

Es el momento de reactivar pues nuestro hemisferio derecho, el amigo olvidado.



MARCO APRENDIZAJE

Ningún problema es nuevo, todas las situaciones tienen relación con situaciones anteriores, por eso es bueno recurrir a preguntas como:

• ¿Cómo las enfrenté?
• ¿Qué sí me funcionó?
• ¿Qué no debo seguir haciendo porque sé que no funciona?
• ¿Qué descubro de mí mismo al ver como enfrento retos?
• ¿Qué tiene de interesante esta situación?
• ¿En qué me reta?
• ¿Cómo enfrentan otras personas situaciones similares?
• ¿A quién conozco que sea experto en enfrentar este tipo de situaciones? ¿Qué hace? ¿Qué le puedo modelar a mi favor?

Pero recuerda, quien es dueño del problema es dueño de la solución; y problema no resuelto es problema mal planteado. Piensa que en todas tus experiencias anteriores similares hay respuestas flotando en el aire. Búscalas. A lo mejor, aquella vez no te sentiste con ganas de escogerla… pero ahora te conviene.

MARCO CREATIVO


A veces el problema es que estamos en la caja mental tan metidos, que no podemos salirnos fuera para contemplar y tener otra perspectiva de la situación. En este mismo Blog os propuse un juego sobre esto.


Se trata pues de ver la situación de manera diferente para afrontarla de manera diferente. No es un tema solo de intención, el secreto es “jugar” con la situación. Jugar es agrandar y disminuir las variables. Jugar es ponerme en posiciones distintas a la que estoy. Así pues pregúntate:

• Si la crisis fuera más complicada, ¿Cómo la afrontaría?
• Y si me quedara sin noticias ¿qué estaría haciendo diferente a lo que estoy haciendo ahora?
• ¿Qué no he intentado en esta situación?
• ¿en qué me beneficia lo que está pasando?
• ¿Qué me diría Gandhi, o un ejecutivo, o un amigo en esta situación?
• Si quisiera aumentar mi crisis, ¿Qué haría?
• Si me muriera en 6 meses, ¿en qué cambiaría esta situación?

Ahora pregúntate:

• De todas las preguntas anteriores, ¿Cuál me hace click?
• ¿Cuál de las preguntas anteriores me genera más preguntas? ¿Qué preguntas?
• De todo esto, ¿qué si puedo hacer?
• ¿Cómo lo haré?
• ¿Cuáles son los siguientes pasos?
• ¿Qué recursos necesito?
• ¿En quienes me puedo apoyar?

Antes de terminar de leer este artículo, relájate, toma papel y lápiz y escribe lo que quieras:

• ¿Para qué me está sucediendo esto?
• ¿qué es lo que quiero lograr en esta situación?
• Realmente, ¿qué me impide empezar a lograrlo?
• ¿Cuál es la manera de empezar a lograrlo?

Luego escribe y señala 3 acciones directas que puedas hacer ya, no escribas nada que no pudieras hacer en esta semana.

Ya estás saliendo de la crisis... estás dentro del cambio... Enhorabuena! Metamorfosis!

22 marzo 2011

MEDIDAS GUBERNAMENTALES ANTI CRISIS

MEDIDAS ANTI CRISIS EN ESPAÑA


18 marzo 2011

LOS 12 SIGNOS DEL DESPERTAR DE TU CONCIENCIA


Marcelo y Leo, compañeros hermanos en el despertar, deseo compartiros esta entrada. La he transcrito de un video que os pongo al final del texto. Aclara lo que ya sabemos, pero mejor. Considero que las tremendas pruebas, procesos y cambios súbitos y desgarradores que estamos experimentando, las personas y el mismo planeta, debe y responde a un orden divino. Y este orden divino nos conduce a nuestra Casa y al Sentido de Nuestro Destino.

1. Dolores y malestares en el cuerpo, especialmente en el cuello, hombros y espalda.

Este es el resultado de intensos cambios a nivel de tu ADN, ya que la "Semilla Crística" se está despertando en tu interior. Esto pasará.

2- Sentimiento de profunda tristeza interior sin razón aparente.

Estás liberando tu pasado (de esta vida y de otras) y esto es lo que provoca en ti este sentimiento de tristeza. Es similar a la experiencia de mudarte de una casa donde has vivido durante tantos y tantos años, hacia una nueva casa. Aún cuanto mucho desees moverte hacia tu nueva casa, hay una tristeza por dejar atrás las memorias, energías y experiencias que has vivido en tu casa vieja. Esto también pasará.

3- Llorar sin ninguna razón aparente.

Es similar al punto 2 anterior. Es bueno y saludable dejar que las lágrimas fluyan. Ayuda a liberar la vieja energía dentro de ti. Esto también pasará.

4- Repentino cambio de trabajo o carrera.

Es un síntoma muy común. A medida que tú cambias, las cosas alrededor tuyo también cambiarán. No te preocupes por encontrar el "perfecto" trabajo o carrera ahora. Esto también pasará. Estás en transición y puedes hacer varios cambios de trabajo antes de que te instales en aquél que te haga desarrollar tu pasión.

5- Retiro de las relaciones de familia.

Estás conectado/a a tu familia biológica a través de tus viejos karmas. Cuando te apartas de tu ciclo kármico, las uniones con las antiguas relaciones se liberan. Parecerá como que te estás separando de la familia y los amigos. Esto también pasará. Después de un período de tiempo, podrás desarrollar una nueva relación con ellos, con los que merezca la pena. De esta manera, la relación estará basada en la nueva energía sin los lazos kármicos de por medio.

6- Patrones de sueño inusuales.

Es probable que te despiertes muchas noches entre las 2:00 y 4:00 de la mañana. Hay mucho trabajo que se está llevando a cabo dentro de ti y a menudo ocasiona que te despiertes para tomar "aire". No te preocupes. Si no te puedes dormir, levántate y haz algo mejor que permanecer en la cama preocupándote por cosas humanas. Esto también pasará.

7- Sueños intensos.

Éstos pueden incluir sueños de guerras y batallas, así como también sueños con persecuciones o con monstruos. En realidad estás liberando las viejas energías dentro de ti, y estas energías del pasado son simbolizadas a menudo con guerras y situaciones que buscan una escapatoria. Esto también pasará.

8- Desorientación física.

Muchas veces te sentirás muy fuera de la tierra. Serás especialmente desafiado con el sentimiento de que no puedes tener los dos pies en la tierra, o que estás caminando entre dos mundos. A medida que tu conciencia vive la transición hacia la nueva energía, tu cuerpo a veces puede quedar atrás. Pasa más tiempo con la naturaleza, para que la nueva energía se instale dentro de ti. Esto también pasará.

9- Aumento de "charlas con uno mismo".

Te encontrarás con que te hablas a Ti Mismo más a menudo. Te darás cuenta de repente que has estado hablando contigo mismo los pasados 30 minutos. Hay un nuevo nivel de comunicación que está teniendo lugar dentro de tu Ser, y tu estás experimentando la punta del iceberg con la charla que estás teniendo contigo. Las conversaciones se incrementarán, y serán más fluidas, más coherentes y más profundas. No te estás volviendo loco/a, sino que eres un/a Shaumbra moviéndote hacia la nueva energía.

10- Sentimientos de soledad, aún en compañía de otros.

Te podrás sentir sólo/a y removida de los demás. Sentirás el deseo de alejarte de grupos y multitudes. Como Shaumbra, estás caminando un sagrado y solitario camino. Tanto cuanto los sentimientos de soledad causen en ti ansiedad, es difícil relacionarse con los demás en ese tiempo. El sentimiento de soledad está también asociado al hecho de que tus Guías han partido. Ellos han estado contigo en todos tus viajes, en todas tus vidas pasadas. Ahora es tiempo de que ellos regresen, así tú podrás llenar ese espacio con tu propia divinidad. Esto también pasará. El vacío interior será llenado con el amor y la energía de tu propia conciencia Crística.

11- Pérdida de pasión.

Te puedes sentir totalmente desapasionado/a, con poco o ningún deseo de hacer algo.
Eso es OK, y sólo es parte del proceso. Pasa este tiempo "haciendo nada" (to "do no-thing.") No luches contra ti mismo/a, porque esto también pasará. Es similar a resetear una computadora. Necesitas cerrarte por un período breve de tiempo para permitir que el nuevo y sofisticado software sea instalado, o en este caso, la nueva semilla de energía Crística.

12- Una profunda nostalgia por regresar a Casa.

Este es quizás el más difícil y desafiante de todos los puntos. Puedes experimentar un profundo y abrumador deseo de dejar el planeta y volver a Casa. Éste no es un sentimiento "suicida". No está basado en enojo o frustración. No quieres hacer un gran hecho de esto, o causar dramas para ti o para otros. Hay una parte de ti que tan sólo desea regresar a Casa. La raíz que causa esto es muy simple: Tú has completado tus ciclos kármicos. Has completado tus contratos para esta vida. Estás listo/a para empezar una nueva vida aún en este cuerpo. Durante este proceso de transición, tienes una remembranza interna de cómo es estar al otro lado.
¿Estás listo/a para enlistarte en otro tú de responsabilidad aquí en la Tierra? ¿Estás listo/a para enfrentarte al desafío de moverte hacia la Nueva Energía?

Sí, de hecho, tú puedes ir a casa YA. Pero tú has llegado tan lejos, después de tantas y tantas vidas, que sería una pena partir antes de que termine la película. También, el Espíritu te necesita aquí para ayudar a otros en la transición hacia la nueva energía. Ellos necesitarán un guía humano, como tú, que has enfrentado el viaje de pasar de la vieja a la nueva energía. El camino que estás recorriendo justamente ahora, te brinda las experiencias necesarias para que te transformes en un Maestro de la Nueva Humana Divinidad.

Aún cuando tu viaje pueda ser a veces solitario y oscuro, recuerda que NUNCA estás solo.

Aho!


12 marzo 2011

REIKI a JAPON


Reikistas de todo el mundo
de esta técnica milenaria
cuya enseñanza moderna se la debemos al
Dr. Mikao Usui

Ahora más que nunca
ayudemos a su país
en estos momentos de convulsión
mandando energía como bien sabemos hacerlo

Manden energía
tantas veces puedan
y todos los días que puedan

11 marzo 2011

PACHAMAMA CABREADA?

No son pocas las veces que en este Blog he hecho referencias a que:
LA MADRE NATURALEZA ESTÁ UN GÜEVO CABREADA CUANDO EL HUMANO ACTUA.


Y miles de veces, desde el 26 de noviembre de 2009 (comienzo de inundaciones graves en mi pueblo y alrededores), siendo hasta cansino con mis amistades, las veces que hacía referencia a lo mismo mientras compartía una cervecita o capuccino. Pues van llegando: volcán Islandia, Chile terremoto, China terremoto, Haití terremoto, Indonesia tsunami, Italia terremoto, Desastre petrolero en el Golfo de México (del que curiosamente no se habla ya...), etc, etc, etc… y las que van a seguir viniendo por el cabreo de la Tonantzi. Y esto solo son los zurriagazos geofísicos... debemos sumar las matanzas de especies, capa de ozono, etc... TODO, OBRA DEL HUMANO.


Nuevos desastres como en estos hiper-terremotos que han sucedido en estos días en Japón. Y su eco en el Pacífico…



La Humanidad se enfrenta a la propia Humanidad
en el "estadio" del Planeta Tierra... y la PachaMama, la Tonantzi, la Madre Tierra, se sacude a los humanos cual rabo de vaca a las moscas.


La Tonantzi se va a vaciar de todo lo que no merezca estar en ella.

En España vivía cerca de la costa... bueno, en mi pueblo hubo playas no hace mucho... y desaparecieron. Pues, en esa provincia, tiene costa suficiente como para ser zarandeada. De hecho, hay estudios de Universidades Españolas que pronostican posibles sacudidas y peor aún...


¿Prevenciones?: Pues ninguna. ¿De qué te sirve saberlo 15 minutos antes?... no te da tiempo ni de salir de la ducha...


¿Sistema de alarma y aviso? Pues ninguna estación sismológica a pilas... sino: los animales
En uno, (porque hay otros con bichos en libertad), de los zoo de mi pueblo está el mejor Centro Sismológico: el comportamiento de los animales.


¿Qué hacer en estas fechas? Pues nada. Es una tontería almacenar dinero, agua, spaguetti, pilas, velas, etc... Te cogerá donde estés... y allí empezará todo. ¿Para qué guardarlo? No te servirá de nada, si vives o no. Si, no vives... está claro. Si vives y en el mejor de los casos, pues compartirás lo que tienes, no será para ti, por lo que se te acabarán pronto las raciones. Y si vives en el peor de los casos, te robarán.


He presenciado en mis años dedicado a vivir y trabajar del turismo, como el "concejal de pueblo de litoral andaluz" se empestiñaba en ganarle metros al mar, para así tener una playita linda llenita de "guiris con tinto de verano". Y ver año tras año, como el mar se lo comía por hectáreas, que no metros. Además el pastón que costaba traer la draga rusa y ponerla frente a Cádiz, El Puerto, Conil, etc... Como se construían espigones en la Costa del Sol, para playitas privadas, que empezaban por destrozar la fauna y flora marina, así como el ritmo de mareas, con lo que la mierda se apalancaba en forma de olor y mojones mientras te intentabas bañar.


Que no, que el humano no aprende... y menos con los políticos que tenemos, porque así lo hemos querido. Que hay que adaptarse a la madre naturaleza, no adaptarla a nosotros.


También conocí viviendo del turismo en la decadente ya "huerta de Europa", como los agricultores pagaban aviones que rompían nubes sobre Almería para que no lloviera, y así fecundara y naciera bien la vida en sus viveros. Mira hoy como ha caído esa huerta... Esto lo hacen ya los chinos también.


En definitiva... que lo dije en artículos anteriores... el 2012 ya llegó. Pero no todos van a ser catástrofes naturales... no hombre no. Al ser humano no hace falta ponerle zancadillas, se las pone él. Mirad el comportamiento del sistema financiero, mirad el comportamiento de 2.000 controladores aéreos, etc... Que se prepare el ser humano para seguir viendo escenarios como estos, que aun sin tener entrada ticket para el espectáculo, estará sentado en el patio de butacas en primera fila.


Y me direis! Catastrofista! Sensacionalista! Alarmista! Pesimista! Apocalíptico!... si si, lo que te de la gana... pero ya desaparecieron muchas otras culturas y civilizaciones en nuestra historia, o ya no te acuerdas. Todo causado por la mano del hombre. A los hechos me remito. Lo que pasa es que tu concepción del tiempo son los 50, o 60, o 70 años que vives, esa es tu referencia. Y además, sentadito en tu mesa camilla, piensas que a ti no te va a tocar.

Solo el cambio de actitud del ser humano será la solución a todo esto. 

AUTOSTOP

Con esto de las crisis en Oriente Medio, la subida de la gasolina, la bajada de los límites de velocidad, etc... la peña empieza a moverse en autostop. Pero, ten cuidadín con los autostopistas... cógelas si el trayecto es superior a 20 minutos de recuperación... jejejeje

05 febrero 2011

Crisis, what crisis? "Supertramp" (III parte)

Fue el 15 de marzo de 2009, casi dos años ya, cuando escribí la segunda de mis opiniones sobre la Crisis. Pues bien, vais a peor!!! Si si, vais… lo he dicho y escrito bien!


Nadie se extrañaba de la migración de españoles a Alemania por ejemplo, a mediados del sigloXX, es decir, hace poquito… tan poquito, que todavía en casa quedan algunos abuelos y tíos que pueden contarlo en primera persona. La “jambre” apretaba, y había que ir a donde fuese. Y Alemania fue una gran oportunidad.


Hoy Merkel, anda haciendo selección de españolitos que quieran irse a currar a tierras germanas… la historia se repite… si ya lo decía en diciembre 2010 el Secretario General de los Empresarios de mi provincia: “vamos a ser padres y abuelos de emigrantes”. ¡Oído cocina! Y el que no se aplique lo va a pasar muy mal. Según un informe referido de Naciones Unidas, hacia el año 2.050, o sea, pasado mañana, habrán migrado de sus países más de 1.500 millones de personitas… y no solo chinos. Yo ya soy uno.


Ah! Pero tranquilo, siempre te queda otro destino: la mesa camilla. Ese archipiélago conformado por un conjunto de islas: la mesa de madera, con calentadorcito en medio para el frío, su pañito y su cristal con fotos de los familiares entrometidos entremetidas; dos sofás de 3+2 circunvalándola; una tele en frente y un juego de mesa comedor con 6 sillas, para esos catedráticos que vienen de plañideras en los momentos de debate de situación económica -para el que no lo entienda, la plañidera era esa gente que se contrataba en los entierros durante el siglo pasado, para llorar al muerto cuando este apenas tenía ni familia ni amigos que le lloraran-.


Yo conozco unas cuantas bastantes mesas camilla en mi pueblo… tanto en el interior de viviendas como en la tertulia de un bar con un camarero in aeternum. Autocompasión, autolloro, autoconvencimiento, auto… bueno eso sí, ni al hijo más chico le falta su auto… no sé para qué? para ir a donde? y siguen llegando embarazos no deseados... bueno pero ya lo soluciona IKEA en mi pueblo: ¡donde caben dos, caben tres!


La cosa está mal, fíjate fulanito… el Ayuntamiento de bancarota… las de la limpieza no cobran… el de la luz la corta… el del autobús de huelga… Auténticos tertulianos de bar o mesa camilla, catedráticos de la ignorancia, doctores de la cobardía, speakers de pamplinas, voceros bajuneros, charlatanes sin cultura, cotillas de peluquería, cotorras de macetilla de bloque, calvos de tanto saber, maestros liendre… anclados del tipo: ¡qué pasa Jon!


Pobre Blas Infante, padre de la patria Andaluza… con ese himno que decía algo así como: “Andaluces levantaos…” Si, si, levántate tú… y ve a la cocina, que a tu madre se le olvidó traer azúcar para el cafelito… mientras jugamos una timba. Socios sucios de la pasividad.



Mis amigos pastores de Grazalema, con esa sabiduría popular siempre dicen: “uno no es de donde nace, sino de donde pace”. Linda frase, que en boca de Osho o de Gandhi recorrería el mundo a lomos de un power point en 10 minutos. Así es, hay que moverse en todos los sentidos y en todas las direcciones. Os lo recomiendo en primera persona. Lo he hecho en mi vida varias veces, inter-regional e inter-europeamente… y ahora, transoceánicamente. Y es lo que toca. Ser ave fénix!


Sin embargo, hay gente, que prefiere aguardar en la mesa camilla… en mi pueblo a fecha de hoy ya son 30.910 (más de la cuarta parte de las personas en edad de trabajar del pueblo) los que se sientan en esa mesa. Aguardan el maná del cielo sine die… cuestión de educación… y de ceguera… y de cobardía… y de falta de preparación… y de h… ¿crees que si sirvieran para algo estarían parados?... más bien están quietos… y que “mumá” les ponga el pucherito.


Yo, sin embargo, he apostado todo lo que tenía a un nuevo futuro. A una nueva “empresa”… porque estoy cualificado, sigo estudiando y se me abren los caminos. Tan solo me queda en mi tierra el amor de dos hijos, a los que debo procurar un bienestar económico por un tiempo… ellos llevan mi sangre… sabrán volar en su momento… mientras el resto se queda en el nido de mamabuela.


Fíjate, ayer viernes escuchando la radio local… ya aventuré una oportunidad de negocio. La tengo en la “bandeja de borradores”… ya se verá.


Los de este país donde me encuentro ahora me preguntaban hace días en una reunión imprevista: ¿por qué tienes tanta confianza en ti?. Y yo les digo, porque siempre he tenido una máxima: proveerme la seguridad desde la inseguridad. Es decir, trabajar y estudiar cada día como si fuera el último; y cada día, haber logrado algo, por pequeño que sea. Y funciona!


Yo solo creo en mí. Tu solo debes creer en ti. Y punto. Nadie vendrá a solucionarte el futuro. A la gente, tú le importas poco. Solo se importan, “con verbo reflexivo”, los de la misma condición, los del consuelo de tontos, los del mal de muchos… Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos.


¡El futuro es un estado de ánimo! ¡Tu futuro es tu estado de ánimo! No es una fecha, ni una promesa, ni responsabilidad mancomunada, ni algo que puedas dejar para mañana… es solamente tu estado de ánimo, tu actitud hic et nunc -aquí y ahora-.


Ánimo pues, a todos los que ante la oscuridad de su presente, se levanten y emprendan el camino a donde su intuición y sensatez le lleven. Hacedlo. Donde sea. El movimiento genera movimiento. Y recibirás recompensa por ello.


La característica del auténtico heroísmo es la persistencia. Todos los hombres tienen impulsos erráticos, momentos puntuales de generosidad. Pero cuando has decidido ser grande, cumple contigo mismo y no trates de reconciliarte con el mundo. El heróico no puede ser común, ni el común heróico.


La crisis económica no es más que la manifestación física exterior del síntoma que tiene un origen interno más estructural. No se trata de dinero. Dinero hay, y en negro, ¿si no? ¿Quién me explica que nadie se queje, nadie se manifieste drásticamente, nadie actúe en consecuencia? Ha habido mucho y mucha tunante. Y el que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra. Y lo que encuentra, suele ser más de lo mismo.


Crisis viene del griego: cambio. ¡Pues a cambiar todo dios!

15 marzo 2009

CRISIS (IIª parte) y LA MEDIOCRIDAD

Te recuerdo, que de la magistral ponencia del Maestro Sri Purohit Swami, se extraían las claves de la prosperidad, que pasaban por la superación del EGO, DUDA, TEMOR y NUTRICIÓN. Esas son las claves para entender y acabar con la crisis mundial. Pues bien, continúo por la duda tras haberte hablado en mi anterior entrada sobre el EGO.


DUDA

Un marino como yo puede decirte: “No hay ningún viento favorable para el que no sabe a qué punto se dirige”.


Ese es el gran error de la gente. No saben qué quieren, no saben a donde van, no les gusta de donde vienen, se centran en yo no quiero que me pase esto, no quiero enfermar de tal, no quiero que se acabe mi trabajo, no…, no…. Es decir, vivir en el no quiero esto y/o/u lo otro, pero sin saber qué se quiere de verdad. Y así, la vida te premia con lo que le pides: duda. Esa incertidumbre es la que responde a esa “absurda eliminación al absurdo” que era una forma de descomponer en matemáticas cuando te enfrentabas a un problema.


La vacilación es el más vehemente indicio de la debilidad de carácter. Y así conozco a mucha gente, de todo tipo, de toda renta y de todas las edades.


El que nada duda, nada sabe. Vale. Pero no es conveniente permanecer en la duda constante. El hombre se hace civilizado no en proporción a su disposición para creer, sino en proporción a su facilidad para dudar. Como decía José Luis Borges: “la duda es uno de los nombres de la inteligencia”.


Siempre que enseñes, enseña a dudar de lo que enseñes decía Ortega y Gasset. Pero como base sustancial para llegar a tu firme decisión, no para ampliar tu duda.


La peor decisión es la indecisión. Esto conduce al TEMOR.




TEMOR

Según la Real Academia de la Lengua Española, temor: 1-m: Pasión del ánimo, que hace huir o rehusar aquello que se considera dañoso, arriesgado o peligroso.


La noción de temor forma parte de nuestra vida y habla de nuestro grado de socialización.


Hay cuatro componentes básicos de los que consta el temor: la experiencia subjetiva, los cambios fisiológicos, las expresiones directamente observables de temor y los intentos de evitar ciertas situaciones o escapar de ellas.


Personas limitadas, bueno, autolimitadas estúpidamente, ya que el ser humano es ilimitado.
Personas temerosas son aquellas que viven con ideas preconcebidas, formatos sociales, ambientes familiares arcaicos, tabúes,… continuo “estreñimiento” mental y fisiológico. Es decir, ha sido un estilo de educación que hemos mamado, y que hoy los sicólogos admiten que fue erróneo. A fuerza de un ¡no!, hemos aprendido. Aprendimos, por ejemplo, que no debe tocar las cosas calientes. El miedo a lo que pueda ocurrir funciona entonces como previsor y sistema de alarma ante los peligros reales y justificados. Hemos aprendido a base de noes. Ya lo explicaba en la DUDA.


El temor tiene una gran componente física. Normalmente, se traslada siempre a un efecto en el cuerpo, mundo material y ganancial. Es decir, el temor solo produce daño físico. Por ello, a la CRISIS le afecta el temor. Es una de las causas. Es uno de los elementos tangibles.


Yo cree la primera empresa de consultoría I+D+i de la provincia de Cádiz; así consta en hacienda, la seguridad social y en el registro de empresas de Tecnología del Ministerio de Industria. O sea (qué pijo), no lo digo yo. En mi plan de negocio de la empresa, empezaba cada desglose de mi actividad con una reflexión, y esta me encanta, a la par que la promulgo a los cuatro vientos:


“El hombre razonable se adapta al mundo, y el que no lo es, insiste en que el mundo se adapte a él. Por lo tanto, todo el progreso depende de los que no son razonables”


Es decir, el temor no es más que un paso a un nuevo orden de cosas, un ascensor al crecimiento personal y profesional, un momento satori de descubrimiento, … es solo eso, un tramo más. Pero para muchas y muchos, es otro estado permanente de vida. Esta gente suele ser friolera… os lo juro, se delatan fácilmente, lo demuestra la anatomía del espíritu; las personas temerosas suelen tener frío de forma constante, con independencia de la estación de año, las ropas, el país, la casa, etc…


Sin superar EGO + DUDA + TEMOR, se refuerza el estado de CRISIS. Y como ello reside en nuestro cuerpo, y nuestro cuerpo se debe alimentar, a veces, esos estadios cuestan más superarlos por una mala nutrición. Y cuando me refiero a mala, digo mala y no pobre. Aunque se tenga de todo para comer, puede que no se coma bien.




NUTRICIÓN


¡Somos lo que comemos! Creo que con eso está dicho todo.


Hablar de nutrición se merece una entrada monotemática. La haré. La escribiré pronto. Me comprometo.


Claves de la nutrición para la Organización Mundial de la Salud:
  1. Leche materna
  2. Agua limpia
  3. Hierbas curativas
  4. Alimentos antes que piedras vitamínicas
En resumen, quien conoce la naturaleza no debería estar nunca enfermo. Y es así. Pero cada vez nos alejamos más de ella, aunque vivamos en el campo.


El ser humano de hoy come con la vista, no toma el sol, como prefabricado, vive acelerado, come rápido (fast food), no lee las etiquetas de los envases, como desordenado, repite las mismas sustancias, no huele, abusa de calorías, etc…


Y dado que hablamos de NUTRICIÓN, en la próxima entrada que dedique exclusivamente a nutrición hablaré en primera persona de dos temas: OVO-LACTO-VEGETARIANISMO y AYUNO. Ambos los practico y me han convencido. En el 2008 llegué a realizar tres ayunos: dos de nueve días y uno de veinte días.


También os hablaré de la SLOW-FOOD, contraria obviamente a la fast-food. La slow-food es un movimiento mundial dentro de otro global de rango superior el SLOW-DOWN, al que pertenezco y también difundo a los cuatro vientos.


Bueno, “llegando a puerto” con la CRISIS. Ya sabemos que la provoca la no superación del EGO, la DUDA, el TEMOR y la mala NUTRICIÓN. Pues bien, si estamos en CRISIS, ¿qué tipo de personas, de seres humanos viven hoy en la tierra en su mayoría como para haberla provocado? Pues te respondo: las y los mediocres.




LA MEDIOCRIDAD


Como resultado del ego+duda+temor+mala nutrición llegamos a un modelo de persona que se define por la mediocridad. Yo los conozco bien. Se cruzan mucho en mi vida diaria. La mediocridad, posiblemente, consiste en estar delante de la grandeza y no darse cuenta. Pero ellas y ellos no lo reconocen, por culpa de su ego+duda+temor. Ego, que les impide ser; duda, que les impide autocrítica, ya que dudan de todo menos de ellos; y temor, que debido a su falta de honradez y honestidad como personas y profesionales, les lleva a un absurdo espacio a la defensiva, a la clandestinidad, a los foros de “peluquería”, que al final elevan su soberbia para volver a la casilla de salida: el ego.


Conozco mediocres. Por fin una palabra no sexista, ya que no hay palabro mediocra ni palabro mediocro, pero si mujeres mediocres y hombres mediocres. Para que lo entiendas:


El/la mediocre es un ser acomplejado
El/la mediocre condena todo lo que no está a su alcance
El/la mediocre no tiene voz sino eco. Habla sin palabras, por hablar
El/la mediocre es una suma de rutinas, prejuicios y domesticidades (que no docilidades)
El/la mediocre ama su habitat como a sí mismo
El/la mediocre presume de tener ideas claras que no se las creen ni ellos
El/la mediocre no es un ser proactivo sino reactivo
El/la mediocre considera el trabajo como algo sagrado, por eso no lo toca
El/la mediocre siempre dice estar en su mejor momento
El/la mediocre no se forma a sí mismo/a vive de la inspiración
El/la mediocre nace cansado y vive para descansar
El/la mediocre es dócil, maleable, ignorante, un ser vegetativo, carente de personalidad, contrario a la perfección, solidario y cómplice de los intereses creados que lo hacen borrego del rebaño social
El/la mediocre cree que el mediocre es el otro/a
El/la mediocre no es honrado, ni humilde, ni sensato ni social
El/la mediocre vive según las conveniencias y no logra aprender a amar
El/la mediocre en su vida acomodaticia se vuelve vil y escéptico, cobarde
El/la mediocre evade las tareas y siempre está buscando que su labor la realice otro
El/la mediocre tiene presente que nadie se muere por descansar
El/la mediocre deja siempre para mañana lo que debe hacer hoy
El/la mediocre se dice a sí mismo: "Si el trabajo es salud, que trabajen los enfermos"


En definitiva, la CRISIS mundial nace y muere en el interior de las personas. La provoca el EGO, la DUDA, el TEMOR, y la NUTRICIÓN. Con ello, se crea el ser mediocre, que se propaga por el planeta y provoca esta CRISIS. Así pues, la CRISIS durará hasta que quieran… querer (del verbo amar).




REFLEXIÓN


Un día alguien me preguntó en el tanatorio al morir una persona:
“¿Cómo se puede medir lo que vale una persona?”
Yo le respondí:
“por el número de personas que se han medido por ella”

12 marzo 2009

Tengo la respuesta a la CRISIS. Tengo la fecha de finalización de la CRISIS.

La crisis se ha originado al haber muchas personas en la misma frecuencia de pensamiento, con independencia de su raza, idioma, estatus social, renta, religión, entidad financiera y edad. La crisis acabará tan pronto todos esos seres humanos maduren su pensamiento. Ya está.


No es una crisis del mercado financiero, no es una crisis económica coyuntural, ni NINJA, ni COWBOY, ni ALBAÑILERA… es una crisis estructural. Es una crisis en el ser humano. Es una crisis en la forma de pensar, de actuar, de sensatez, de valores, de ambiciones, de EGO. La crisis acabará cuando haya un cambio de actitud. Hay personas que maduran con la edad, es decir, con la edad a la que deben madurar… y otros, pasan los años sin madurar, hasta que maduran; y/o/u no.


Quien no entienda esto, está en crisis, es parte de la crisis, y esa misma falta de confrontación con esa verdad, será la que ponga el contador de tiempo. La crisis no es algo global, sino es una suma de individualidades. Una suma de unidades de pensamiento erróneo. En definitiva, una onda emitiendo en una frecuencia de expansión que suma a personas “iguales” a nivel mundial, que genera esta situación actual.


Un igual a otro, es aquel que por ejemplo odia a otro, y ataca con un insulto o con una guerra, según sus posibilidades económicas. El centro es el mismo, lo que varía es la magnitud de las herramientas. Un igual a otro, es aquel que por ejemplo envidia a otro por lo que tiene, y se compra ropas que aunque sin ser de marca, simulan los mismos colores, cortes, entallado y vestimenta del otro. Un igual a otro, es aquel que por ejemplo se siente minusvalorado y construye un hogar de 60 metros cuadrados con mobiliario, pintura, lámparas intentando semejar el interiorismo de un palacio; su hogar no es un palacio familiar, sino que busca que el significado a escala de un palacio se convierta en su hogar. Un igual a otro, es aquella persona que imita a otra, que se casa por la iglesia porque es una norma de higiene social y no por convencimiento propio. Un igual a otro, es una persona que vive por encima de sus posibilidades económicas, porque gane 1.000 euros y gaste 1.500 euros al mes, o porque gane 1.000 millones de euros y gaste 1.500 millones de euros al mes. Qué más da lo que haga, lo que importa es lo que es. Ya lo decía Antonio Banderas en el anuncio: “no importa lo que tengo, sino lo que soy”. Magnífica frase y verdad, que explica que esa frecuencia errónea de pensamiento está en el tener por encima del ser.
Es una crisis de EGO.


EGO. A la inmensa mayoría de las personas no les interesa "lo que es", sino "cómo se ven" o, qué calidad de imagen proyectan. Les interesa la imagen más que la objetividad. Y así, el hombre de la sociedad se lanza a participar en esa carrera de las apariencias, en el típico afán de 'quién engaña a quién', de cómo lograr mejor impresión. El mundo es un inmenso estadio en el que "el orgullo de la vida" juega un gran partido de las etiquetas, formas sociales y exhibiciones económicas para competir por la imagen social, un combate en el que a los seres humanos no les interesa ser, sino parecer.


Así como hay dos polos en un imán, uno positivo y uno negativo; las personas también cargamos con dos personajes en disputa; uno de ellos es el que se afana por el éxito material y el otro que aspira a elevarse espiritualmente. La descripción brindada por Sogyal Rinpoche en la obra "El libro tibetano del vivir y del morir" explica a las mil maravillas este descubrimiento: "Dos personas han estado viviendo en ti durante toda tu existencia. Una es el ego: charlatana, exigente, histérica, calculadora; la otra es el ser espiritual oculto, cuya quieta y sabia voz has oído y atendido sólo en raras ocasiones".


Sugerencias para superar el ego:


* Intenta conocer tu ego y determinar cuando tu ego influye y domina tu vida. Pregúntate: ¿Estoy escuchando a mi falso yo o a mi yo espiritual? A medida que vayas adquiriendo conciencia de tu ego, podrás librarte del egocentrismo y entrar en la conciencia verdadera.
* Comienza a llevar la cuenta de con cuánta frecuencia usas el pronombre "yo". Al no centrarte en tu propia persona estarás superando el ego.
* Comienza a considerar tu ego como una entidad que te acompaña y que tiene un propósito. Es invisible y siempre está a tu lado, el ego trata de convencerte de que tú estás separado de Dios, de tu superioridad respecto de otros, y de que eres "especial". El quiere que te sientas ultrajado cuando recibes un trato incorrecto, cuando te insultan, cuando no te acarician; ofendido cuando no te sales con la tuya, herido cuando pierdes en una competición. Debes liberarte de ella.
* Escucha a los demás y no te centres en ti mismo. Durante las conversaciones, concéntrate en lo que la otra persona está diciendo y en lo que siente. Luego respóndele con una frase que empiece por "tú, usted". Esto se denomina escucha activa. Es una manera de contener el ego y permitir que participe el yo espiritual.
* Resístete al hábito de permitir que el ego domine tu vida. Cuanto más se resista a permitir que tu ego sea quien controle tu vida, más pronto llenará el espacio que antes ocupaban las exigencias de tu falso yo.
* Practica la meditación diaria o el acallar tu mente para deshacer la ilusión de que está separado del universo y que todas las almas son extensiones de la energía de Dios. Comenzarás a tratar a los demás como te agradaría que te tratasen a ti. Te sentirás conectado con todo y con todos.
* Trata de borrar de tu mente la palabra "especial". Especial implica mejor que, o más importante que. Niega que Dios habita en cada uno de nosotros. Todos somos especiales a los ojos de Dios: por lo tanto, nadie necesita la etiqueta de "especial". No hay favoritos. No se relega a nadie. Todos somos Uno.
* Escribe un diario. Trata de describir en que te beneficia sentirte ofendido. Lo que te ofende es obra de tu ego. No pretendas que el mundo debería ser como tú eres y no como en realidad eres.
* Da más de ti mismo y pide menos a cambio. León Tolstoy, pasó de ser un egocéntrico a ser un servidor de Dios, luego de aprender muchas lecciones y pasar por tribulaciones. Y escribió lo siguiente: "El único significado de la vía es servir a la humanidad". Sea quien acaricie. Sea quien da cariño.
* Recuérdate cada día que el más alto culto que puede rendírsele a Dios es servir a la humanidad, y que mediante ese acto tu yo espiritual se sentirá realizado.
* Pon fin a la búsqueda externa de la libertad y conoce el sabor de la auténtica libertad que es la comunión con tu yo espiritual. La auténtica libertad no necesita nada para demostrar Tu existencia. TE LO DICE ESTE VAGABUNDO… Sólo siendo auténticamente libre podrás amar, porque no existe amor sin libertad. La falsa libertad exige que tenga a la mano algo que dé fe de tu existencia.


Si alguien no cree, o no confía en lo escrito hasta ahora en esta entrada es porque vive en la DUDA. La duda te ata, ya que en el momento que parasita en ti, se hace tú. La crisis del EGO se agrava y potencia con la crisis de la DUDA. Luego la eleva la crisis del TEMOR; y por último la remata la crisis por la NUTRICIÓN. De DUDA, TEMOR y NUTRICIÓN hablaré en mi próxima entrada.


Para terminar con la “ubicación de la crisis”, que no está más lejos que en nuestro interior, te justificaré que tampoco entiende de edad. La crisis es del ser humano. No es exclusiva del presidente sexagenario de una multinacional, ni de un broker treintañero, ni de un nuevo rico venido a más con un sorteo de lotería, es de todos. Y se comienza desde joven. Los niños son adultos y los adultos también.


Os animo a ver como se educan muchos valores en nuestros días en el siguiente video enlace a youtube: http://www.youtube.com/watch?v=L11s56ALon0


Para resumir todo, acabo esta entrada con una de las personas que más admiro en estos tiempos y en lo relativo a la construcción de una sociedad armonizada: el juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras; quien ha publicado un libro 'Reflexiones de un juez de menores' (editorial Dauro) en el que inserta un 'Decálogo para formar un delincuente'. Es muy interesante, y dice así:


1: Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
2: No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente.
3: Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas.
4: No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
5: Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
6: Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
7: Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
8: Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
9: Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustraciones.
10: Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.


Termino con un buen consejo:
“TEN CUIDADO CON LO QUE LE PIDAS A LA VIDA, PORQUE PUEDE SER QUE TE LO CONCEDA”