Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta CONCIENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONCIENCIA. Mostrar todas las entradas

25 diciembre 2013

 
"Cuando un hombre planta árboles
a cuya sombra sabe
que nunca habrá de sentarse,
ha comenzado a entender
el sentido de la vida"
 
 

12 octubre 2013

"Mi hijo juega a juegos,
pero esos juegos,
no juegan con mi hijo"

Paso de escribir los nombres de esos videojuegos... bastante promo tienen ya desde la matrix hasta los hogares "dormidos".
Mi hijo, el otro día me hizo un excelente comentario:
-Papá, ¿sabes con qué frase empieza "Call of duty"? (uno de los más famosos videojuegos de mierda que han penetrado en miles de hogares)
- Yo le dije: pues ni idea; hijo, si yo no tengo TV, ¿cómo voy a tener consola?
- Entonces él me respondió: TODA GUERRA COMIENZA CON UNA MENTIRA

¡¡¡ Qué maravilla !!!!
Le expliqué entonces que esa es una de las dos preguntas más importantes que habrá en todos los años de su vida en este Planeta. (La segunda pregunta averígüenla ustedes con sus hijos...)
Le expliqué entonces también dos cosas más: ¿Cuál es el País más poderoso de este Planeta? y ¿quien manda en este Planeta (que además ni tiene que ver con ningún País, ni bandera, ni geografía?
Fue una conversación "divina"...

Mis amigos me preguntan, más bien, me ponen en el aprieto siempre de cuestionarme: ¿ como puedo hacer convivir la vida mística espiritual amorosa en pura Conciencia y Consciencia de mi estilo de vida y filosofía, con el sistema matrix donde habita mi hijo ?

En definitiva: ¿ cómo permito a mi hijo los videojuegos y más cosas de esta sociedad dormida y mediocre actual, entre tanto cuenco tibetano y modus vivendi mío ?

Yo fácilmente les respondo: No puedo apartar a mi hijo de esos videojuegos, de esa mediocridad adoctrinada, etc... porque entonces, mi hijo sufriría consecuencias de "bulling" del sistema. Lo único que puedo hacer, es añadir a esas horas de matrix donde mi hijo habita, pues momentos de Conciencia, Amor Incondicional y Artes Holísticas. Y el día de mañana, ante cualquier situación de prueba emocional, mental, sentimental, espiritual, física y/o kármica que viva mi hijo, estará mil veces más armonizado que cualquier otro hijo de vecino, que solo sepa de la marca de zapatillas que usan los futbolistas, o cualquier otro "alimento" por imitación del que se forman sus vidas. Así que no desconecto a mi hijo de esta "matrix", sino que le doy "herramientas" - meditación, amor a la Naturaleza, nutrición consciente, canalización, armonización de chackras, gemoterapia, radiestesia, etc...-, valores y pilares que le fortalezcan para que sea SABIO.

01 octubre 2013


"Si no nos dejáis soñar...
... no os dejaremos dormir"
 
 

28 septiembre 2013

ESTOS TIEMPOS...


 
Ayer viernes y antes de ayer jueves han sido dos días muy muy muy duros... donde una vez más, la energía nos ha zarandeado brutalmente para el mejor bien nuestro y el mayor bien de todo lo que nos rodea.

Estamos transitando tiempos tan acelerados y cambiantes que muchas veces podemos sentir como que estamos viviendo en un constante terremoto energético.

Todo cambia, muta, se transforma. Todo lo que creíamos, deja de ser o importar. Todo lo que era, no lo es más. Todo lo que pensábamos, ya no interesa. Las personas con las que nos vinculábamos de pronto dejan nuestras vidas sin previo aviso.

Cuesta asimilarlo, cuesta aceptarlo, es verdad. A veces la impotencia que sentimos puede llegar a ser muy honda y nuestro cuerpo emocional está trabajando arduamente mostrándonos una y otra vez todo lo que aún nos queda por limpiar.

Pasamos del llanto a la risa o de la alegría al enojo con una gran facilidad.

De golpe, todo lo que ya creíamos superado o aprendido vuelve a manifestarse para que lo perfeccionemos, para que la sanación o el aprendizaje sean realmente completos.

Y nuestro cuerpo parece no lograr acostumbrarse nunca a ese constante movimiento al que pareciéramos estar constantemente afectados.

En mi caso, todas estas sensaciones ya venía sintiéndolas desde hace muchos meses, es más, te diría que desde aún antes de 2012, pero desde el mismo instante que nuestros cuerpitos volvieron a tomar contacto con nuestro lugar… Todo pareció acelerar el proceso de cambio.

Si humanamente esbozamos ponerle a nuestro trabajo algunas fechas para intentar movernos, lo más probable es que el Universo las cambie constantemente sobre la marcha, dejándonos azorados intentando entender las señales para volver a ubicar cada cosa en el momento y lugar en el que ahora tendría que estar.

Las máscaras de las personas caen cada vez con mayor facilidad, y como si un grano de pus hubiera sido apretado, toda la violencia parece manifestarse sin control en la sociedad. Nadie sabe a que atenerse ni como reaccionar ante estos tiempos en los que si no estamos equilibrados, podemos quedar tumbados seriamente.

Grandes portales de energía son abiertos a diario  por la luz, para facilitar nuestros cambios y aunque nuestros pies no logren encontrar el equilibrio, aunque a veces sintamos que no sabemos para que lado tenemos que ir, aunque a veces los dolores físicos (sobre todo lo inherente a nuestros huesos) puedan intensificarse cada vez más, aunque por momentos sintamos que necesitamos parar el mundo para bajar, aunque el llanto se agolpe en nuestra garganta y creamos que es el final… El punto, es que estamos en el principio.

Este terremoto energético que estamos viviendo nos esta ayudando a limpiar aún más las máscaras, los velos, las emociones, nuestros cuerpos todos en general. Debemos ver este terremoto energético como una bendición, y agradecerle la posibilidad que nos da de ver la vida desde una perspectiva aún más sabia.

Cuando en las noticias vemos las terribles y lamentables imágenes de los grandes y devastadores terremotos que afectan distintas partes de nuestro amado planeta, vemos que es raro lo que pueda quedar en pie, y vemos que en medio de la nada, en medio de la desolación, la impotencia, el miedo, la tristeza y el dolor, las personas deben renacer de sus cenizas, deben encontrar esa fuerza interior que las ayude a volver a empezar poco a poco, pese a las grandes pérdidas que hubieran sufrido; de la misma manera, el terremoto energético nos sume continuamente en diversas devastaciones internas, va cambiando todo a su paso, va acelerando las modificaciones que necesitamos para crecer. Y nos va ayudando a encontrarnos con lo que realmente importa en esta, nuestra vida, que no es otra cosa que nuestro ser.

Mi mensaje es que pese a que el terremoto energético sea cada vez más fuerte e intenso en nuestras vidas, logremos aprovecharlo al máximo, logremos agradecerle por estar en nuestras vidas y por darnos una gran herramienta de crecimiento.

Solo te digo y me digo que tratemos de encontrar cada vez con mayor frecuencia durante el día nuestros espacios de soledad, para respirar, para conectarnos con la fuente divina, para escuchar solo nuestra voz pura y verdadera que no es otra que la de nuestro cristo interno manifestando su sabiduría y luego de eso, continuar recordando que :

“ESTO TAMBIÉN PASARÁ”

27 septiembre 2013

REINVÉNTATE !!!!


La gente está en esa España... esperando a que "esto pase"...
Qué estúpida ingenuidad!!!
Esperar a que pase...
... si ya está pasando!

Siguen creyendo que es culpa del "otro"...
Siguen creyendo que esto es por un tiempo... una tormenta que ya cesará... y seguiremos ya con mar en calma y viento en popa...
Esto NO es una CRISIS !!!
Esto ES una MUTACIÓN !!!! y te irá bien cuando empieces a REINVENTARTE!!!!

Esto NO es una CRISIS ECONÓMICA !!!
Esto ES una CRISIS DE ACTITUD !!!
Si a ti, la crisis te afecta, la culpa es tuya y punto!
Lo he escrito mucho aquí en este Blog !!!! desde hace años... pincha aquí

Se cae todo lo establecido:
La falsa seguridad, la marmotiana rutina, los apegos codependientes, las doctrinas religiosas, los matrimonios por higiene social, la farisea solidaridad a través del sobre del Domund, las ong como Greenpeace propiedad de Rockefeller, las políticas de izquierdas y derechas, los dogmas de fe, el Dios que está fuera de ti, la TV que te alimenta, los mitos DolceGabanna...
Ese es el fin del mundo anunciado por los mayas !!!!

No esperes a que esto pase... porque ya está pasando!
Quiero lo mejor para ti, idiota ! (y ahora busca ya la etimología de idiota)


08 septiembre 2013

Un buen curso os deseo

Mis niños amados Manuele y Pableras, sabéis que me dedico a ayudar. Siempre lo digo ya de esta forma: AYUDO A LAS PERSONAS Y ANIMALES A VIVIR MEJOR O MORIR EN PAZ.

Sí, eso segundo no lo sabíais... sí, aprendí desde el año pasado a ayudar a los animales; se puede hablar con ellos, y te dicen lo que les pasa, así vas y se lo cuentas al veterinario y/o sus dueños, y les ayudan a sanar. Mi amada amiga Aina también lo hace. Ella, decidió ser ciega en esta vida, pero os aseguro que vé hasta lo traspuesto, jajaja, la adoro.

Aquí os mando un video de un jerezano excepcional: El Gran Gabini. El es un pedazo de mimo, payaso, artista, mago, ... que empezó de la nada y ya veréis lo que hace. No lo conozco en persona, pero sí a su hermano, con el que viví buenas juergas en las noches de los jereles de la mano de mi colega el Bollo... jajaja. Buenos tiempos aquellos..........

A la mayoría de las personas que trato, les duelen sus emociones y sentimientos, es por lo que más sufren... ¿ Y sabéis lo que les aconsejo al 100% ?. Pues que vayan y aprendan a hacer teatro, mimo, expresión corporal, y todo lo parecido a eso. Que ni hagan yoga, ni meditación, ni reiki, ni leches... Quiero deciros con esto, que siempre que haya algún teatro en el cole, alguna interpretación de lo que sea, os apuntéis. Os servirá muchísimo en la vida. Os lo aseguro. Yo hice mucho teatro en mi cole, y luego en la Universidad más todavía porque la "animación" era asignatura no reglada pero sí muy necesaria. Y tuve dos excelentes amigos actores de Cádiz, Alfonso y Luis Alfonso.

Ahora sigo re-estudiando El Lenguaje del Cuerpo del que algo escribí aquí. Y en breve empiezo un curso de teatro.

Con amor para vosotros vidas mías, papá.

EL GRAN GABINI

23 agosto 2013

¿SIENTES AMOR o SABES AMAR?

(Dedicado a una necia virgo...)
 

Hay quienes sienten amor, pero no saben amar.

Muchas veces nos preguntamos: ¿qué es lo que realmente pasa?¿por qué esa persona que amamos y sabemos que nos aman no logra expresarnos ni hacernos sentir ese amor?... ¿será que no es tan intenso como creemos puede serlo?... ¿o tal vez es que no sabe dejarlo salir de su corazón?...

No podemos dudar del amor de papá y mamá, ni el de los abuelos, tíos o de aquellos que podemos llamar amigos, pues es un amor que aunque muchos no lo sepan manifestar, existe y habita en el corazón. Tal vez, lo que pasa es que en su historia personal de fondo podemos encontrar que nadie les enseñó a amar.

El amor se siente, pero a expresarlo se aprende, y con cada pareja es diferente. Muchas veces nace y crece en lo más profundo y oculto del corazón; pero nunca nadie nos enseñó a encontrar la llave que abriera esas puertas y dejara salir y expresar libre ese amor. Porque hicieron falta desde la niñez los abrazos y mimos, o escuchar muchas veces para aprender a pronunciar esos TE AMO. Tampoco se dieron y ofrecieron nunca los detalles, ni se crearon los espacios para los juegos tiernos y caricias que en silencio gritan: eres lo más hermoso y valioso que tengo en la vida.

Sentir amor y no expresarlo, duele tanto como necesitarlo y no encontrarlo, porque ante ese vacío afectivo del corazón, la razón se apodera de los sentimientos e intenta dominarlos con el pensamiento, asumiendo que es mejor dejarlos dormidos que despiertos, para evitarnos después debilidades y lamentos.

El amor nace y se instala en lo más profundo del alma. Los seres humanos hemos sido creados por Dios desde el amor, por amor y para el amor; simplemente que para aprender a expresarlo hay que sentirlo, recibirlo, experimentarlo, retroalimentarlo… Y a muchos, a lo largo del camino esa oportunidad no se les ha dado, por eso cuando se trata de sentimientos se vuelven prevenidos; y creen plenamente, que lo mejor es evitarlos o reservarlos. Lo que no quiere decir, que muy dentro de sí no sientan por ti ese amor que le da razón de ser al vivir.


Por todo esto es válido decir, que sentir amor no siempre significa saber amar. Y no podemos permitir que en este mundo actual, en el que las relaciones se quebrantan con facilidad, y los hijos crecen lejos de papá y mamá, nuestros niños y jóvenes sientan que no tienen quien les enseñe realmente a amar, y por eso busquen en sitios equivocados, lo que pueda colmar el vacío de su corazón, para no seguir con esta cadena de desamor de generación en generación.

Duele amar a alguien y no ser correspondido, pero más doloroso es amar a alguien y nunca tener el valor para decirle a esa persona lo que sientes. Tal vez Dios quiere que conozcamos a unas cuantas personas equivocadas antes de conocer a la persona correcta, para que al fin cuando la conozcamos, sepamos ser agradecidos por ese maravilloso regalo, y estar preparados para valorarlo como debe ser. O lo que yo creo más bien: ama lo que vives con la persona y no ames a la persona.

Una de las cosas más tristes de la vida, es cuando conoces a alguien que significa todo, que darías tu vida y todas las necesarias para que sea feliz, solo para darte cuenta al final que no era para ti y la tienes que dejar ir. Por eso, porque no amas incondicionalmente, y porque amaste a la persona en vez de amar las experiencias que con esas persona tuviste.

Cuando la puerta de la felicidad se cierra, otra puerta se abre, pero algunas veces miramos tanto esa que se cerró, que no vemos la que se abrió frente a nosotros. Es cierto que no sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos, pero también es cierto que no sabemos lo que nos hemos estado perdiendo hasta que lo encontramos. Es decir, empieza a asimilar la diferencia entre apego y amor.

Darle todo tu amor a una persona nunca te da la garantía de que te amará, pero no esperes que te amen, solo espera que el amar crezca en el corazón de la otra persona, ya que así será feliz y eso es lo que importa, pero si no crece sé feliz, porque creció en el tuyo. Por eso, porque debes amar lo que cocreas con esa persona, y no a la persona.

Hay cosas que te encantaría oír, que nunca escucharás de la persona que te gustaría que las dijera. Nunca digas adiós si todavía quieres tratarte. Nunca te des por vencido, si sientes que puedes seguir luchando. Nunca le digas a una persona que ya no la amas si no la puedes dejar ir. Todo eso es codependencia... no es amar.

El amar llega a aquel que espera aunque lo hayan decepcionado. A aquel, que aun cree, aunque lo hayan traicionado. A aquel, que aun necesite amar, aunque antes haya sido lastimado; y a aquel, que tiene el coraje y la fe para construir la confianza de nuevo, y buscar nuevos caminos y nuevas pasiones. Eso es amar y no el te amo.

El principio del amor es dejar que aquellos que conocemos sean ellos mismos, y no tratarlos de voltear con nuestra propia imagen, porque entonces solo amaremos el reflejo de nosotros mismos en ellos.

No vayas por las bellezas y las riquezas, porque aun eso se pierde. Ve por alguien que te haga sonreír, que te haga sentir bien, alguien que valga por dentro, porque basta tan solo una sonrisa para hacer que el día más oscuro brille. No ames a la persona, experimenta amar con ella.


14 julio 2013

MIGRAR


Ser emigrante representa muchas cosas positivas y negativas. Y también el derecho a opinar sobre el territorio al que llegas.

Hay dos aspectos, uno lo que resiente el emigrante en el nuevo territorio; y otro, la forma como es visto, y eso tiene que ver con la forma como el emigrante se va a sentir y reaccionar en su nuevo mundo.

Pero en general, con algunas excepciones claro está, encontramos el sentimiento de nostalgia de lo que se dejó atrás, de lo que en cierta forma se va a perder por algunos años. Es muy duro y triste saber que algunas personas están avocadas a esto por poder salir adelante.

Ser emigrante es una buena cosa para verse y aprender de sí mismo, y saber quienes conforman tu entorno.

Ser emigrante te enseña el NO APEGO (que no es lo mismo que el desapego).

Ser emigrante te enseña que el tiempo y espacio no existen nada más que en tu mente.

Ser emigrante te hace a ti y a los que dejas en tu país.

Ser emigrante te muestra lo que es el amor... ay, amor!

Ser emigrante te descorcha la incomprensión y crítica de los de donde vienes y de los de donde vas.

Ser emigrante te trae injusticia humana pero Justicia Divina.

Ser emigrante te fortalece.

Ser emigrante te marca para siempre.

Ser emigrante es comenzar con un nuevo orden de cosas. Parirte de nuevo.

Ser emigrante, también es una buena forma de ver desde afuera su país de origen, y de valorarlo en la medida que corresponda.

Ser emigrante para algunos permite escapar de una mala situación económica en su país y encontrar una vida mejor para formarse o trabajar, y todo ello, con un fin último en la mayoría de los casos: velar responsabilidad por su familia.

Ser emigrante para muchos otros trae más cosas positivas: nuevos encuentros personales y profesionales, amistades, enemigas, nuevas parejas y una nueva y buena vida.

Ser emigrante es conocer nuevos horizontes, nuevas culturas, nuevos sistemas y sociedades, nuevas democracias (si existen), y si se tiene la capacidad de apreciarlas y por qué no, de opinar de ellas en toda su amplitud.

Ser emigrante puede traer buenas cosas para muchos individuos, pero como dije antes también está el sentimiento de la nostalgia, la discriminación para algunos, la explotación en el trabajo para otros, diferentes sacrificios, la barrera de la lengua…

Ser emigrante también depende si se está en situación legal o no, para los que no, esto se puede tornar en algunos casos al miedo de ser atrapado y deportado, el ser emigrante clandestino complica el regreso de vacaciones para los que quieren ver su familia y su tierra.

Ser emigrante, representa el crecimiento del amor por el mundo más que por el país, incrementa el sentimiento de solidaridad y confraternidad, de respeto. Pero el respeto también es tener criterio sobre ese territorio; opinar libremente con argumentos, aleccionarse y aleccionar.

Ser emigrante puede representar muchos nuevos amigos, pero también mucha soledad.

Ser emigrante es ser visto como una amenaza para algunos autóctonos, sobre todo si tu nivel académico y/o curriculum profesional es de mayor cualificación que la media.

Ser emigrante es un desafío que puede destruir una persona como la puede fortalecer.

Ser emigrante es ser tolerante hacia otras personas de diferente procedencia, cultura, religión… o lo contrario, todo depende de la visión con la que se venga de su país de origen, pero también de las vivencias en el nuevo país que se puede convertir en un buen descubrimiento o en un choque de culturas.

Ser emigrante esto y mucho más. Yo soy emigrante en el mundo y en tránsito por este hábitat, y algunas cosas de las que dejo aquí escritas me tocan, porque me conciernen a mí directamente; y las demás, a personas que conozco.

Si trasciendes de lo físico a lo espiritual, de lo mental al Yo Superior, te darás cuenta que definirse emigrante es tan absurdo como ser hijo de, o fan de, o pareja de, o patriota de…

Tu cultura eres tú, tu país eres tú, tu sociabilidad eres tú, tu solo representas a: TU.


13 julio 2013

Mar, y tú me preguntas... ¿Qué tiene México para mí?


Para que el águila levante el vuelo...
primero debe abrazar bien las raíces (ramas)...

25 junio 2013

Supera Tu ruptura

“Si te permites cuestionar la veracidad de lo que tu mente te dice, te darás cuenta que en realidad, lo que te hace sufrir no es que la persona se haya ido si no lo que tú crees que eso significa, la historia que te cuentas”

“Porque cuando vemos que aquello que parece tan terrible y negativo, no lo es, entonces podemos recibirlo con aceptación e incluso con curiosidad y hasta entusiasmo, y podemos ver que NUESTRA VIDA CONTINUA; y que nuestra vida sin pareja puede ser tan buena como nos lo permitamos… Mientras más nos aferramos a algo que ya no es, más sufrimos… No podemos controlar cómo actúan otras personas pero si cómo nos sentimos al respecto”

Amiga, insisto en lo que ya os dije: Proyecta, recrea y visualiza tu nueva relación, sin que necesites ni tener la cara de esa persona… eso no es importante ahora. Es como soñar despierta… sueña despierta tu nueva relación, no si es moreno, rubio, alto… Recrea vivencias que te gustaría tener… Y diviértete y sonríe mientras lo haces…

Todos queremos ser felices y creemos que tener una pareja nos dará esa felicidad que tanto buscamos. Todo va bien mientras la tenemos, pero ¿qué pasa cuando esta relación se acaba?, ¿cuando la persona en la que hemos puesto tantas expectativas y sueños se va de nuestro lado y nos deja?, ¿cómo nos enfrentamos a situaciones como éstas?, ¿cómo vivimos la vida a partir de ese momento?...

Para la gran mayoría esta es una situación muy difícil y dolorosa, aparecen muchos miedos, inseguridades, decepciones, resentimientos y el dolor puede ser muy profundo… ¿Y por qué es esto?, ¿por qué sentimos tanto dolor?. La gran mayoría cree que porque hemos perdido a la persona que “nos hace felices” o que nos da seguridad, amor o compañía.

Pero, ¿qué tal si esta no es la causa real de nuestro dolor?. ¿Qué tal si está en nuestras manos el sentirnos bien independientemente de que esa persona esté o no a nuestro lado?

Lo que puedo recomendarte es que sigas estos 5 pasos:

1. Nota cuáles son los pensamientos que aparecen en tu mente cuando te sientes mal. ¿Qué es lo que te dice tu mente? Es posible que te diga cosas como: sin él no podré ser feliz, no soy lo suficientemente buena, es muy difícil y triste estar sola, necesito a alguien a mi lado para ser feliz, se ha ido con alguien mejor que yo, que pensarán los demás de mí, no podré encontrar a otra persona, hay algo malo conmigo por eso se ha acabado… Nota los pensamientos dolorosos y estresantes que aparecen, pensamientos de los cuáles no somos muchas veces siquiera conscientes. Cuando creemos pensamientos como estos, no es de sorprender que nos sintamos como lo hacemos…

2. Cuestiona estos pensamientos dolorosos y comprueba si son “verdaderos”. Si te permites cuestionar la veracidad de lo que tu mente te dice, te darás cuenta que en realidad, lo que te hace sufrir no es que la persona se haya ido de tu vida, sino lo que tú crees que eso significa, la historia que te cuentas… Pregúntate si es verdad, si puedes saber que es verdad con “absoluta certeza” (y por favor responde con un simple sí o no…), que sin él no podrás ser feliz, que no eres lo suficientemente buena porque tu pareja se ha ido de tu vida, que es muy difícil y triste estar sola, que “necesitas” a alguien a tu lado para ser feliz, que se ha ido con alguien “mejor” que tú, que los demás pensarán mal de ti , que no podrás encontrar a otra persona, que hay algo malo contigo por eso se ha ido… ¿De verdad te crees a tu mente?. Cuando no cuestionamos estos pensamientos y “creemos” que son verdad sufrimos, la pasamos mal, y cuando no nos creemos estos pensamientos o no tenemos estos pensamientos en nuestra mente estamos bien…

3. Haz la prueba, intenta ver cómo sería tu vida sin esos pensamientos que te agobian… Intenta imaginar (aunque al comienzo pueda serte difícil) cómo sería tu vida y tu día a día sin no pudieras tener esos pensamientos en tu cabeza, es muy probable, que entonces estés en paz, y viviendo el momento relajadamente incluso disfrutándolo… Si esto se te hace difícil, nota cómo cambia tu estado de ánimo y te entristeces o te molestas cuando aparece cualquiera de estos pensamientos en tu mente, y nota o recuerda cómo te sientes en aquellos momentos en los que “te olvidas del tema” y estás pensando en otras cosas, o alguien te llama por teléfono y te distraes, o simplemente, por la razón que sea, te has olvidado por un momento de la ruptura… ¿Puedes ver cómo cambia tu vida y tu estado de ánimo? ¿Puedes ver cómo tu estado de ánimo varía dependiendo de los pensamientos que tengas en tu mente? Pues claro… tu mente no eres tú!

4. Busca las pruebas de cómo “lo contrario” de lo que crees y te hace sufrir puede ser tan verdadero o más… Y esto es clave, porque te ayudará a corroborar que lo que crees y te hace sufrir no es verdadero… Si el pensamiento es que “sin él o sin ella no podré ser feliz”, lo contrario sería “sin él o ella podré ser feliz” busca pruebas de esto.
Aquí algunos ejemplos:
• No puedes saber el futuro y por consiguiente no puedes saber cómo te sentirás más adelante
• Si antes de conocer a esa persona no la necesitabas para ser feliz o estar bien, ¿por qué ahora no podrás serlo?
• Piensa en relaciones anteriores que hayan terminado y cómo pudiste volver a ser feliz después de eso… o casos de personas cercanas que hayan vivido experiencias similares y volvieron a ser felices después de una ruptura…
• Busca tus propias pruebas. Cuando nos permitimos ver lo que “en realidad” nos afecta y descubrimos que no es en la otra persona si no las historias que nos contamos de lo que estamos viviendo, podemos ver que entonces sí podemos hacer algo al respecto, podemos trabajar y cuestionar esos pensamientos que tanto dolor nos causan…



5. Y en lugar de pensar una y otra vez en todo lo “negativo” que crees que significa que esta persona se haya ido, te invito a que pienses en todas las razones por las cuales tu vida es incluso mejor ahora gracias a esta experiencia. Y aunque pueda parecer difícil siquiera abrirnos a esta posibilidad o hacernos esta pregunta, si lo que realmente quieres es estar bien, te recomiendo de corazón que reflexiones sobre esto. Nota lo que quizás hasta ahora no has observado, por qué, si Dios, tu Destino o el Universo, (como quieras llamarlo) es “amable y amoroso” ¿por qué habría elegido esta experiencia para ti?, ¿por qué tu vida, la de quienes te rodean y el mundo “es mejor” gracias a esta experiencia?.
Haz la lista con calma, con el corazón abierto, porque esto puede ayudarte mucho a recuperar tu bienestar. Quizás puedas “apreciar” que tendrás más tiempo para ti, que podrás retomar o empezar a hacer cosas que te gustan y habías dejado de lado, que ya no tendrás quizás las discusiones que tenías, podrás leer los libros que querías leer, ver los programas que a ti te gustan, darte el tiempo y la atención que muy posiblemente no te estabas dando, ponerte nuevamente en primer lugar… ¿Y de qué manera podría ser mejor la vida de otros gracias a esto? Porque tu familia y amigos podrán disfrutar más de tu compañía ahora, porque tendrás más tiempo para los demás… sobre todo para ti!

¿Y de qué manera el mundo será mejor gracias a esto?. Quizás tengas más tiempo para ser de servicio para otros, o puedas dedicar más tiempo para desarrollar tu creatividad y ayudar con esto a otros. Estos son solo algunos ejemplos, busca tú las razones que son válidas para ti, por más sencillas que parezcan, date ese regalo. Porque cuando vemos que aquello que parece tan terrible y negativo, no lo es, entonces podemos recibirlo con aceptación e incluso con curiosidad y hasta entusiasmo, y podemos ver que nuestra vida continua y que nuestra vida sin pareja puede ser tan buena como nos lo permitamos… Mientras más nos aferramos a algo que ya no es, más sufrimos… No podemos controlar cómo actúan otras personas pero si cómo nos sentimos al respecto

Como decía Marco Aurelio, filósofo y emperador romano: “Si te afliges por alguna causa externa, no es ella lo que te importuna, sino el juicio que tú haces de ella. Y borrar este juicio, de ti depende”.

La realidad es que en este momento esa persona ya no está a tu lado y puedes vivirlo de dos maneras: con sufrimiento, dolor y resentimiento o puedes aceptar y “amar” esta nueva etapa de tu vida, sacar lo mejor de ella, disfrutar de TU compañía y apreciar los regalos que esta nueva experiencia te trae, ¿qué eliges?


21 junio 2013

LOS DIBUJOS DE LOS NIÑOS

Dedicado a mis dos seres de luz: Pablo y Manuele

¿Te has preguntado como se expresa un niño al dibujar? ¿Te has preguntado qué indican los personajes que pinta? ¿Y los tamaños? ¿Y las ubicaciones?

Pues mira, y verás!


TAMAÑO DEL DIBUJO

Grande: si sobrepasa los 2/3 del espacio disponible
Normal: normal
Pequeño: cuando no rebasa una cuarta parte del espacio disponible

Se proyecta la vivencia de la relación dinámica entre el individuo y el ambiente y, más concretamente, entre el individuo y sus figuras parentales. La forma de responder a las presiones ambientales y el sentimiento de autoestima, son también características bien reflejadas en esta variable.

Dibujos grandes: personas que reaccionan habitualmente a las presiones ambientales con actitud agresiva y expansiva. Si son demasiado grandes, tendiendo a presionar los bordes de la página, denotan “sentimientos de constricción ambiental, acompañados de acciones o fantasías sobre compensatorias”. El orgullo o vanidad, el deseo de superar los sentimientos de inferioridad, la necesidad de demostrar algo, ..., podrían ser otras tantas características anejas a este tipo de representaciones gráficas.

Dibujos pequeños: se asocian a una autoimagen de la persona insuficiente, a sentimientos de inferioridad, a formas auto controladas de responder a las presiones ambientales, y a retraimiento.

EMPLAZAMIENTO DEL DIBUJO

Arriba puede representar el mundo de las ideas, la fantasía, y lo espiritual
Abajo significa lo sólido, lo firme, y lo concreto
Centro puede representar la zona del corazón, de los afectos, y de la sensibilidad
Los dibujos situados en la zona inferior del eje vertical parecen revelar un mayor contacto con la realidad y corresponden a sujetos más firmemente arraigados. Según esto, el emplazamiento en la zona inferior del papel correspondería a sujetos más maduros. Con todo, si los dibujos llegan al borde final de la página, parece que reflejan tendencias represivas, inseguridad, necesidad de apoyo, y dependencia exagerada.

En el caso de la ubicación en la zona superior de la página, especialmente si el tamaño global del dibujo es pequeño y queda desplazado hacia el lado izquierdo, parece que existe una tendencia regresiva, ya que los estudios normativos realizados tienden a demostrar la existencia de una correlación negativa entre la edad y el uso preferencial de esta zona.

La ubicación en la parte central de la página, si el tamaño del dibujo es normal, indica seguridad; pero si este emplazamiento central corresponde a un dibujo pequeño, es indicio de una vivencia de prohibición de la expansión vital sobre el mundo ambiente.

Para interpretar según número de miembros de la familia acudir a la página 33 del libro

SOMBREADO

Las hipótesis que parecen mejor establecidas presuponen que el sombreado en cualquier cantidad es un índice de ansiedad, y que, si es intenso (en tal caso va acompañado de un trazo vigoroso y fuerte), refleja una descarga de la agresividad.

LOS BORRADOS

Al igual que los sombreados, los borrados parecen ser indicadores importantes de conflictos emocionales.

LA DISTANCIA ENTRE PERSONAJES

Dibujos en estratos

En el dibujo de la propia familia, la representación de los personajes en planos diferentes refleja en algún grado falta de comunicación, a no ser que los distintos planos se justifiquen por la presencia de un elevado número de personajes, que no pueden ser yuxtapuestos por razones de espacio, como en el caso de las familias muy numerosas.

La distancia emocional entre los distintos personajes de la propia familia se proyecta en numerosas ocasiones por la distancia física existente entre los mismos en los dibujos.

Incomunicación

La vivencia de la distancia emocional la llaman incomunicación, porque los personajes dibujados aparecen no sólo distanciados en el dibujo, sino también aislados. Cada unos ocupa una esquina del papel, tiene su propio espacio, o está absorto en una tarea individual. Los elementos de la familia no comparten nada, ni se observa ningún tipo de interacción o diálogo.

EL PADRE DIBUJADO EN PRIMER LUGAR

El niño dibuja en primer lugar al personaje que considera más importante, al que admira, envidia o teme.

LA MADRE DIBUJADA EN PRIMER LUGAR

La representación de la madre en primer lugar en los dibujos de niños refleja algún tipo de valoración, de identificación, o de dependencia.

UN HERMANO DIBUJADO EN PRIMER LUGAR

No es muy frecuente, y tal circunstancia parece ser un indicativo de conflictos emocionales de cierta importancia. Probablemente el hermano dibujado en primer lugar es a la vez admirado y envidiado, pudiendo ser a menudo el causante principal de las tensiones emocionales del sujeto que realiza este tipo de dibujos.

Por otra parte, empezar la representación de la propia familia dibujando un hermano puede proyectar también una cierta desvinculación afectiva de los padres, que en muchos casos aparecen desvalorizados y separados entre sí, quedando desmembrado y roto el parental.

SE DIBUJA PRIMERO A SI MISMO

Se dibujan generalmente en la parte izquierda de la página. Estos dibujos suelen ir acompañados de otros indicios de autovaloración, como tamaño más grande, mayor profusión de detalles, mayor tiempo dedicado a sí mismo que al resto de los personajes y, en general, mayor perfección.

Los problemas de egocentrismo guardan alguna relación con el nivel sociocultural de la familia, con el tamaño de la misma, con el lugar relativo dentro de la jerarquía de hermanos, y con el tamaño global de los dibujos.

EL PADRE DIBUJADO EN ÚLTIMO LUGAR


Una de las formas posibles de desvalorización de un personaje consiste en dibujarlo en último lugar, siempre que esto no quede justificado por el orden lógico derivado de la jerarquía familiar.

LA MADRE DIBUJADA EN ÚLTIMO LUGAR


Es poco frecuente.

SE DIBUJA ÚLTIMO A SÍ MISMO

El dibujarse a sí mismo en último lugar, no siendo hijo único o benjamín, debe interpretarse como un signo de desvalorización propia, y es, sin duda, de entre todas las características de desvalorización, una de las que pueden cuantificarse de una forma más objetiva.

SUPRESIÓN DE ALGÚN ELEMENTO DE LA FAMILIA


La supresión de algún elemento de la familia responde a un mecanismo de defensa consistente en negar una realidad que produce angustia. Ante el sentimiento de incapacidad de adaptarse a esa realidad, el sujeto reacciona negando su existencia. Podemos pensar que el niño que suprime a un elemento de la familia, de una forma inconsciente desea su eliminación. A este respecto debemos precisar, sin embrago, que los sentimientos del sujeto suelen ser en tales casos ambivalentes, pudiéndose apreciar frecuentemente la coexistencia del amor y del odio. Debido a los sentimientos de culpa que tal eliminación produce en el niño, este tiende a racionalizar su problema, como ocurre, por ejemplo, cuando en la entrevista nos indica que no ha tenido tiempo de dibujar cierto personaje, que no le ha cabido o, simplemente, que se le ha olvidado.

Eliminar a un elemento de la propia familia es la máxima expresión posible de desvalorización, e indicará siempre, por lo menos, problemas relacionales importantes.

En ciertas ocasiones la desvalorización se proyecta a través de una representación más pequeña, más imperfecta, con menos detalles, o distanciando el personaje desvalorizado del resto de elementos integrantes de la familia.

LA SUPRESIÓN DE LAS MANOS EN LOS DIBUJOS

La supresión de las manos en parte o en la totalidad de los personajes puede atribuirse (en niños de hasta 9 años) a la insuficiente capacidad analítica, dependiente del desarrollo intelectual.

LA SUPRESIÓN DE LOS RASGOS FACIALES EN LOS DIBUJOS

Es un indicativo más de desvalorización. Probablemente dicha supresión refleja algún tipo de perturbaciones en las relaciones interpersonales, ya que la cara es la parte más expresiva del cuerpo, y las facciones representan los aspectos sociales por excelencia.

LA ADICIÓN DE OTROS ELEMENTOS


Las adiciones más frecuentes consisten en dibujar uno o varios abuelos, primos, tíos, animales, o paisaje.


Los niños son seres puros, no contaminados culturalmente, ni socialmente, ni religiosamente, ni nada en la mente... Así pues, lo que transmiten es pura verdad. Lo tengo comprobado. Por ello, si quieres saber algo más de tu hijo y lo que piensa, por muy pequeño que sea, dile que te haga dibujos. Lo verás a él, y te verás a ti. Ya dije en el artículo de los colores del aura del pasado lunes, que si deseas, ellos te pintan espontáneamente el color de tu energía, es decir, el color del aura.

PD: la mejor manera de que un niño exprese, es que lo dejes solo en tu cuarto haciendo el dibujo... no influyas en él "pichita"!

28 mayo 2013

Dar AMOR es lo mismo que recibir AMOR
pero recibir AMOR no es lo mismo que dar AMOR

08 mayo 2013

Y AHORA QUE DIGO


Escribir para trascender. Para tensar la cuerda...


La escritura nos aleja de la monotonía de lo cotidiano y nos sumerge en universos de fantasía. Nos permite ser nosotros mismos y explayar lo que sentimos, por eso, demos rienda suelta a lo que somos y a lo que tenemos. No debemos detener la creatividad y guardarla en un frasco hasta que se marchite. Ella espera, siempre latente, a ser desvelada.

En un decir de cosas ajenas me encuentro a veces hablando, de cualquier tema, en cualquier lugar. Sin saber porqué, cuestiono batallones de palabras vacías de sentido. En el vaivén de las horas, sin el sostén del tiempo, lo hago seguido.

Pensativo estoy, en un rincón, en aquellas horas en que el sol amaina. Con la mirada perdida en un horizonte abstracto, sin senderos, cabalgando voy sobre un fantasma de viento. Llanuras mágicas, inalcanzables, del pensamiento.

Ensimismado estoy en lo que siento: AMAR.

¿Me perderé algún día entre las horas del sueño? no, no lo creo.

Solo, si por un instante no volviera a ser quien soy, o creo ser, me debatiría entre la angustia tácita de pertenecer o parecer tener. Lo que en realidad no tengo, podré tener; lo que en realidad no soy, nunca seré.

Lo irreversible me lo dice: “Que detrás de la careta incongruente de mi estrecho mundo, siempre estaré.”

Podré hilvanar, con el hilo invisible de la sabiduría, la extensa cadena de ideas universales, pero nunca develaré su sentido eterno.

Aquí sigo, sentado, moviéndome al compás de mis dedos en el perímetro de un teclado. Veo a través de una ventana la extensión del cielo... que no de la tierra.

Por unos segundos, mi mente queda en blanco, deviene el vacío de un renglón tachado. Las palabras rebotan contra un portón cerrado, no doy paso a lo que viene, estoy fatigado. Pero la sensación no es amarga, la de un cansancio agrio, sino, la de una mente en bucle batallando y reposando... amando.

Pasan las horas en un trance obnubilado y las persianas de mis ojos declinan. Acaba de empezar el día y todo se oscurece, pero no es en vano, en un sueño profundo estoy soñando.

Me imagino que soy un viejo filósofo, atrapado entre la duda y la certeza. Sentado sobre una piedra, en la antigua civilización... Mis discípulos atentos, casi con la boca abierta, escuchan las palabras que brotan del misterio.

Una atmósfera de rabia y malogrado entendimiento, sacude a aquellos jóvenes... Se miran unos a otros buscando consuelo, como si el saber descansara en sus rostros ajenos.

-Un joven levanta la mano, preguntando serio: ¿Cómo se hace para alcanzar el cielo?

*No existe un lugar más allá del tiempo, en donde dejar huellas, si no hay terreno. Solo tus actos te harán eterno, mientras cultives la humildad podrás hacerlo, cultivando tu propio terreno... sin ego, sin apego...

-El discípulo exclamó: Pero yo soy cobarde en mis actos y débil con mi pensamiento...por eso a veces no encuentro consuelo, si pudiera decir que soy un fuerte guerrero...

*Eso no importa, es lo de menos. Lo que tu corazón dicte debes creerlo, ir por el justo camino aunque se haga estrecho... ama, sin saber quien tienes frente a ti...

-Sé que es difícil, gran maestro, pero si tu lo dices debe ser cierto...

*Confía plenamente en tus sentimientos, siéntate y reflexiona, cuando dudes de ellos... encuentra, no busques, encuentra...

*La sabiduría universal no está en los cuentos, ni en la copa de los árboles, ni en un río corriendo, ni latente en el canto de las aves que persiguen al viento. Solo en ti, en tu ser, descansa el conocimiento, de lo que has sido y de lo que has hecho. No esperes en vano, un vestigio externo, ahonda en la espesura de tu ser concreto... no te apoyes en nadie, no mendigues la relación... ama, sin pedir amor a cambio, sé feliz sin la aprobación del otro...

-Y si no encuentro una respuesta, ¿como sopesaré el misterio?

*No te preocupes por ello. Si no encuentras el camino y te hallas incierto, la marea llevará tu canoa a algún puerto… designios de Dios y tu Destino “al pairo”. Debes dejar que corra el momento y fluir como el agua que no detiene el tiempo... las cosas grandes las decide el Divino, solo debes aguardar el momento perfecto. Decidir lo Grande no es tomar una decisión, sino saber encontrar el momento donde eso va a fluir, no es una cuestión de acción, sino de tiempo. Insisto: no busques, encuentra!

El discípulo asintió con la cabeza, bajó la mirada y se quedó en silencio. Los demás, a su alrededor, se desvanecieron cual granos de arena arrojados al cielo. Una nube de polvo dorado, inmensa, hermosa, mágica... cubrió el terreno.

Parpadeé por unos instantes, volviendo en sí, de regreso a la realidad. Mis manos, aun inertes, comenzaban a abrirse cobrando vida y el resto de los miembros se desperezaban al unísono. Y aquí estaba, de nuevo, vigente en mis convicciones y deseos. Una realidad más vivida en mi sueño.

En la fantasía latente de haber pertenecido a otra época, se confundían los roles de un hombre cotidiano con los de un pensador nato. Entonces, me encontraba hablando, de cualquier cosa, en cualquier lugar, con cualquiera, en el vaivén de las horas...con palabras ajenas... ¿lo mismo que en vigilia?

Danza la vida... Danza la muerte... Pero tú, en tu Centro...



26 abril 2013

El profundo VALOR del ERROR


QUIEN APRENDE DE SUS ERRORES
ESTA EN EL CAMINO DE LA SABIDURÍA

El error, representa no solamente una extraordinaria forma de evaluar lo que aún no sabemos hacer acertadamente, sino también, una maravillosa oportunidad para aprender a hacerlo correctamente. El error, siempre está asociado al pasado, lo cual significa que, aprender de los errores, es lo mismos que aprender del pasado, y aprender del pasado, es encontrar los valores para construir el futuro.

Existen 2 falsedades: la culpa y el castigo. Son problemas muy complejos que tenemos en nuestra mente.

La idea de culpa internamente genera niveles lamentables de baja autoestima en cada persona, pérdida grandísima de opciones, de oportunidades en la vida, porque se siente incapaz, no merecedor; porque siente que necesita sacrificarse o castigarse.

Lamentablemente, hemos encontrado personas que aparentemente, tenían una gran capacidad de servicio, pero cuando empezamos a profundizar en la causa de su aparente servicio o de su aparente sacrificio ante los demás, lo que encontramos es que en ellos hay un profundo sentimiento de culpa y sienten que están pagando su culpa, sacrificándose y a eso le llaman "servicio". Lo que tienen es una baja autoestima muy grande y un proceso muy complejo en su interior.

Cuando la culpa es hacia afuera, cuando inculpamos a los demás, entonces nos llenamos de rencores, de odios y de deseos de venganza... nos llenamos de un proceso interno absolutamente lamentable.
Adicionalmente, todos estos procesos mentales de odios, rencores, violencia, tienen otro efecto desastroso sobre nuestro cuerpo físico, que llamamos el efecto psicosomático. Se debilita el sistema inmunológico, se producen procesos autodestructivos y facilitan el desarrollo de ene-mil enfermedades. El cáncer es una de esas enfermedades originadas en el proceso de la culpa. Por eso necesitamos limpiar nuestra mente, de la idea de la culpa.

Hemos repetido muchas veces y lo seguiremos repitiendo otras tantas miles de veces, no importa cuántas veces, hasta que finalmente logremos comprender algo:
LA INEXISTENCIA DEL CULPABLE: EL CULPABLE NO EXISTE.

El siguiente paso de la culpa, es otro absolutamente desastroso: el paso al castigo.
El castigo tiene miles de formas pero genera todos los traumas en nuestro interior: genera baja autoestima, situaciones internas de rebeldía, cantidad de procesos complicadísimos en las relaciones humanas y está directamente asociado a la culpa.

Entonces estos procesos traumáticos internos, donde las personas se sienten inseguras, se sienten incapaces ante la vida, son resultados de los castigos. Como esto es tan lamentable, nos proponemos hacer lo siguiente:
Es fundamental comprender que no hay culpable, sino una situación normal dentro del universo, normal dentro de cualquier pedagogía, que llamamos el error .
El error no lo vamos a ver como algo malo, sino que lo vamos a ver como ES: como la posibilidad de aprender algo nuevo; y en lugar del castigo, vamos a tomar una herramienta de amor, que es la enseñanza.

Aprender a enseñar amorosamente, porque entre otras cosas, el castigo no enseña nada; no enseña lo que esperamos enseñar.

Poniendo un ejemplo: si un niño rompiera una ventana y lo castigo, el castigo no le va a enseñar a no romper ventanas. El castigo, le va a enseñar a decir mentiras para evitar el castigo y a evadir sus responsabilidades; le va a enseñar a ser muy hábil para evadir el castigo, pero no le va a enseñar la razón por la cual es necesario tener cuidado con las ventanas.

Por eso decimos que el castigo es antipedagógico y enseña exactamente lo contrario de lo que esperamos enseñar.

Cuando las personas me dicen que hay niños mentirosos o adultos mentirosos, es evidente que estas personas fueron castigadas... y la mentira se convierte en un mecanismo de defensa natural. Para no volver a caer en estas situaciones, vamos a trabajar esto profundamente.

Esto es lo que dicen los maestros de sabiduría:
"EL ERROR ES LA FORMA NATURAL DE EVALUACIÓN"

El error es una herramienta de evaluación, no algo malo. ¿Ustedes conocen alguna persona, que cuando se levanta en la mañana, se dice a sí misma: "Hoy, me propongo cometer los siguientes errores", y hace una lista?. Yo no la conozco y no sé si alguno de ustedes la conoce... o ¿ustedes hacen eso? Es evidente que no.

Sin embargo, al final de un día de nuestras vidas, podríamos decir: "Oiga, mire cuántos errores cometí en el día de hoy". ¡Eso sí lo conozco!

Eso significa, que la totalidad de los errores que cometemos los seres humanos, son involuntarios. Nadie tiene la intención de cometer un error. Eso no existe. Evidentemente, los cometemos y nos falta cometer más. No se vayan a asustar... nos falta cometer muchos errores.

Acuérdense de esta reflexión:
Un maestro de sabiduría.... ¿quién es?, dentro de estas dos opciones:
1. Alguien que nunca comete errores
2. Alguien que ya cometió todos los errores

El maestro de sabiduría es alguien que ya cometió todos los errores posibles... ¿y qué hizo? Aprendió de ellos y por eso ahora el maestro no comete errores. Pero, él no llegó a esa situación por casualidad, por buena suerte... Llegó a través de los errores mismos. Eso es lo que se llama EL VALOR PEDAGÓGICO DEL ERROR. Con esto buscamos quitarnos las ideas de culpa. Los padres, a veces se sienten culpables de que sus hijos tengan ciertas dificultades... Dicen... yo lo hubiera podido hacer mejor, si hubiera tenido más información, si hubiera sabido más cosas.

No tienen porque sentirse culpables, porque nadie está obligado a saber lo que no sabe aún. Lo que necesita es seguir el proceso de aprendizaje. Cuando nosotros cometemos errores, recordemos que el universo es ciento por ciento eficiente. En el universo, como tal, no hay ineficiencia.

Nosotros tenemos ineficiencia a veces, el universo no, porque el universo aprovecha de una manera totalmente eficiente y perfecta, todo lo que en él existe y todo lo que en él sucede. Esto quiere decir, que si estoy en un estado de ignorancia, y mi estado de ignorancia me lleva a cometer irrespetos y agresiones contra otras personas, a cometer ese tipo de errores... el universo va a aprovechar de una manera perfecta esa condición de ignorancia mía; y la va a aprovechar de la siguiente manera: dado que los destinos de otras personas requieren pasar por la experiencia de ser agredidos, de ser invalidados o de ser atacados. Ellos mismos en su diseño de destino, necesitan pasar por estas experiencias para aprender varias cositas:

1. Aprender que ellos mismos generan la correspondencia necesaria con lo que les sucede.
2. Aprender a no juzgar al agresor, sino a evaluarlo como alguien ignorante, que necesita de una enseñanza.

Entonces, cuando yo agredo a alguien, con el tiempo, me voy a decir: "Bueno, fue un error haber agredido a alguien". Eso, efectivamente fue un gran error pero, el problema es que generalmente yo me siento culpable de eso, me voy a sentir muy mal hasta que comprenda lo siguiente: Yo, solamente cometí un error originado en mi ignorancia.

Por otro lado, la persona que resultó afectada con lo ocurrido, no tiene nada que ver conmigo, en cuanto a la experiencia de él, porque para él era necesario ser agredido... y si no lo hubiera sido por mí, lo hubiera sido por otro... pero hubiera sido agredido, porque él necesitaba ser agredido. En su diseño de destino estaba ser agredido !!. Esto hace que nos quitemos la idea de la culpa.

Entonces, los padres, por errores que se cometan todos involuntarios, no tienen nada que ver, fíjense bien... no tienen absolutamente nada que ver con los destinos que sus hijos traen. ¡Nada! ¿Por qué? Porque los destinos que los niños traen, son previos, son muy anteriores, a sus mismos padres... y esos destinos no se originaron en ningún tipo de relación con sus padres... Se originaron por ellos mismos. Y, por supuesto, estos espíritus han visto en estos padres, la oportunidad perfecta para venir a trabajar sus destinos y a superarlos. Entonces, los padres se convierten en un excelente apoyo, para el desarrollo espiritual de sus hijos.

Generalmente, no son conscientes de eso, sino muy inconscientes... porque si fueran conscientes de eso, no servirían esos padres para apoyar el destino, sino para apoyar una misión... pero, eso vendrá más adelante.

Los hijos cuando se quejan de sus padres, lo hacen porque están precisamente dentro de la misma ignorancia. Ellos suponen, creen, que la causa de sus problemas son sus padres, cuando no es así. La causa de sus problemas, son ellos mismos. Esos padres, son el apoyo para salir de ellos, pero como todavía no saben esto, pues usan lo que pueden usar y lo que nosotros mismos les enseñamos: La Culpa y el Castigo.

Si podemos comprender esto, vamos a dejar de culpar a los demás de nuestras situaciones de aprendizaje.

EL PRIMER ERROR ES CREER QUE TENGO LA RAZÓN
CUANDO ALGO NO FUNCIONA ADECUADAMENTE

Para que los habitantes del Planeta Tierra podamos salir de nuestros estados actuales de Ignorancia (creer que sabemos, o creer que nuestros problemas son de los demás) es necesario observar y reconocer los siguientes seis pasos:

1. Cuales son los resultados individuales indeseables.
2. Reconocer la ignorancia personal que los genera.
3. Decidirse a no repetir los mismos errores.
4. Buscar nueva información en los archivos del universo.
5. Cambiar totalmente la forma de pensar, de comunicarse y de actuar
6. Disponerse a experimentar nuevos métodos y comportamientos.

Resumen de la importancia del error para poder llegar a la Sabiduría:

1. La inocencia y la ignorancia pueden cometer errores.
2. Todo error se verifica en un resultado indeseable.
3. Un resultado indeseable lleva a la búsqueda de nuevas opciones.
4. Reconocer el valor del error es abrir la puerta a la sabiduría.
5. La sabiduría es el resultado de haber aprendido de los errores.
6. La sabiduría ya no comete errores.
7. La sabiduría se verifica en resultados satisfactorios obtenidos voluntariamente.

12 marzo 2013

¡Qué cara tienes!




Mi querida Liz, así pareces, así eres.


El primer tratado correspondería a Aristóteles y aquí contiene algunos principios que siguen siendo válidos para la ciencia morfopsicológica: “lo que es duradero en la forma expresa lo que es inalterable en la naturaleza del ser; lo que es móvil y fugaz en esta forma expresa que, en esta naturaleza, es intrascendente y variable”.


Morfopsicología, ¿para qué sirve?

Es una herramienta muy útil que puede ser utilizada en varios niveles:

A nivel personal, con la morfopsicología la persona puede conocerse mejor, hacerse consciente de cuáles son sus capacidades innatas y qué es lo que le dificulta mejorar sus objetivos profesionales, sociales, íntimos y familiares.

A nivel clínico para hacer un diagnóstico rápido y efectivo del paciente.

A nivel organizacional se utiliza para la selección personal, evaluación de competencias, coaching empresarial (el empleado se hace más consciente de cuál es su potencial, qué es lo que le dificulta mejorar y qué debe hacer para superar u optimizar los resultados.).

A nivel educativo para mejorar el rendimiento en los estudios, y para la orientación profesional.

Para realizar un estudio morfopsicológico hay que examinar el rostro en su conjunto. Una nariz, por ejemplo, puede significar cosas muy distintas en función de la cara en la que esté ubicada. No existen, por lo tanto, correspondencias absolutas y los detalles de los que los expertos extraen lecturas –una arruga en la frente dice mucho– son infinitos. Pero sí hay unas normas básicas para determinar la inteligencia, el carácter y las aptitudes de una persona. Estos son los pilares de la Morfopsicología descritos en el libro “El rostro y la personalidad”, de J. Gabarre.

LAS TRES ZONAS



Morfológicamente, el rostro se divide en tres zonas y el predominio de una u otra determina cómo es el temperamento de la persona y qué tipo de inteligencia tiene: cerebral, sentimental o instintiva.

Cerebral

En el conjunto de su rostro destaca el cráneo y la frente. La zona cerebral incluye también las sienes, las cejas, los superciliares (arcos óseos encima de las cejas) y los ojos. Esta parte del semblante informa sobre el pensamiento de la persona. Fisiológicamente, la zona se corresponde con la actividad cerebral. Zinedine Zidane, Benedicto XVI y Nicole Kidman son cerebrales.



Instintiva

Tienen mayor presencia la mandíbula inferior, el mentón y la boca. Se trata de individuos con una personalidad marcada por los instintos y los impulsos. En el plano fisiológico, es denominada zona digestiva. John Kennedy se ajustaba a este perfil.



Sentimental

Corresponde a rostros con mayor protagonismo de los pómulos, las mejillas y la nariz. Se trata de personas con un carácter dominado por las emociones y las necesidades afectivas. En el plano biológico, esta parte se corresponde con la zona respiratoria. Por ejemplo Naomi Campbell.



LA DILATACIÓN

Un rostro dilatado es aquél que se asemeja a una uva recién cortada: abombado, redondo, hinchado... Mientras que uno no dilatado se parecería más a una pasa, con la carne recogida entorno a la estructura ósea. La dilatación podría definirse como el volumen del rostro.

Dilatado

Se asemeja a un balón hinchado. Son individuos extrovertidos, dóciles, cordiales, hospitalarios y generosos. Suelen tener muchos amigos y no saben vivir sin compañía. Muy apegados a los bienes materiales, juzgan a las personas por lo que ganan. Les falta interés e idealismo, pero son felices y no entienden el pesimismo. Influenciables, pasivos y dispersos. Acusan poco el dolor y, a menudo, cuando se dan cuenta de que tienen una enfermedad, ésta es ya irreversible. Golosos, les gusta comer. Necesitan el contacto carnal y las caricias. Son tiernos y francos en el amor, aunque un poco groseros. Ríen con sonoridad, son efusivos y simpáticos. Prefieren las cosas robustas: la mujer entrada en carnes, los despachos espaciados... Presentes en muchos oficios –se adaptan pasivamente–, destacan en los negocios y son buenos comerciantes: carniceros, panaderos, tenderos, cocineros.... Ronaldo y Hillary Clinton tienen rostros dilatados.



Retraído

Contorno estrecho y facciones huesudas. Es un mecanismo de defensa ante un medio que percibe como hostil. Introvertidos, buscan la seguridad y la protección, se adaptan mal al entorno y son poco sociables. Como el caracol: solitarios, silenciosos y se mueven con cautela. Susceptibles, fáciles de herir, recelosos, rencorosos y malpensados. Buscan la calidad en todo: en el trato, alimentos, ropa... Se manifiestan autosuficientes y altivos aunque necesitan de todo el mundo. Muy subjetivos en sus juicios, no les es difícil desembocar en fanatismos. Escogen meticulosamente a sus amigos y los someten a un tiempo de confianza. Fríos y distantes con los extraños. A menudo tienen mal carácter. Nerviosos y poco hábiles en las relaciones sociales, saben autocontrolarse. Irónicos, sarcásticos, escépticos y contradictorios. Suelen vestir sobrios y de oscuro, y buscan la calidad. Por su sensibilidad, serían buenos orfebres y artesanos. Ejemplo: Woody Allen.



EL MARCO

Es el armazón óseo de la cara, y su amplitud determina las energías con las que cuenta la persona. Informa de la vitalidad del sujeto, de su potencia –sobre todo física– y de sus capacidades de realización.

Marco amplio

Corresponde a una persona con muchas reservas vitales, con poder de acción y capaz de realizar trabajos pesados durante mucho tiempo. Los individuos con marco amplio tienen además rostro dilatado, como el cineasta Almodóvar.



Marco estrecho

Característico de individuos con pocas energías, inactivos por lo general, con sus reservas de fuerzas al límite. Corresponde a individuos retraídos, como la actriz Paz Padilla.




LOS RECEPTORES

Son los ojos, la nariz y la boca y están estrechamente relacionados con el marco. Si el marco determinaba las reservas de energía, el tamaño de los receptores dicen cuántas está gastando el individuo.

Receptores pequeños

El individuo de ojos, boca y nariz pequeños gasta pocas energías por lo que administra mejor sus reservas y dosifica sus esfuerzos para alcanzar sus metas. Suelen corresponder a personas introvertidas. El futbolista David Beckham se ajusta a este perfil.



Receptores grandes

La persona de ojos, nariz y boca grandes consumen muchas energías, por lo que deberán saber administrar sus reservas. Indican además necesidad de relacionarse. Como arquetipo, Penélope Cruz.



EL TONO

Se trata de la musculosidad, de la firmeza de las facciones. El tono va ligado y es sintomático del grado de vitalidad de la persona, de si su actitud general y predisposición ante la vida es activa o pasiva.

Tónico

Un rostro musculoso y sin apenas grasa, es típico de personas extrovertidas, activas, voluntariosas y de carácter comunicativo, influyente y valiente. Sus órganos sensoriales suelen estar bien definidos, como por ejemplo el lendakari Ibarretxe.



Átono

Tienen la carne blanda, fofa, carente de tensión y caída, sin vitalidad e inactiva. Son gente pasiva, introvertida, ansiosa y de mentalidad más cobarde, como el gran Alfred Hitchcock.




EL MODELADO

Es el tipo de trazado que tiene el contorno del rostro e indica el grado de socialización del sujeto, si su actitud ante la vida es de intransigencia o de adaptación.
Los hay de cuatro tipos:

Abollado

En el contorno destacan los huecos y las protuberancias. Su adaptación al entorno es conflictiva y sus reacciones, imprevisibles. Contradictorios emocional y anímicamente, aman y odian con pasión. Unas abolladuras muy marcadas pueden ser un signo de neurosis.

Ondulado

Contorno en forma de serpentina indica que el individuo tiene un alto grado de socialización y civilización. Indica una mezcla de dulzura y de actividad y disposición para el esfuerzo y la lucha.

Plano

Propio de individuos muy sensibles y a la defensiva. Tienen dificultades para relacionarse y se encogen ante las presiones. Tensos y rebeldes. Sus contactos suelen ser bruscos, impetuosos y algo agresivos.

Redondo

Es sinónimo de receptividad y facilidad para relacionarse. Suele corresponder a individuos sociables, dulces y benevolentes. El modelado redondo favorece para triunfar en la vida exterior y social.


Y para acabar, dedico esto también a mi amiga Liz...

Lectura de rostro de Peña Nieto


05 marzo 2013

“Puedes cerrar los ojos a las cosas que no quieres ver, pero no puedes cerrar tu corazón a las cosas que no quieres sentir.”
 Johnny Depp



Nuestros corazones se han abierto, y esto va a continuar, permitiéndonos sentir más profundamente no sólo nuestros propios sentimientos, sino los de los demás.

Muchos intuitivos y trabajadores de la luz han tendido siempre a ver las cosas desde una perspectiva más elevada. Si bien esta perspectiva más alta ofrece paz interior, tranquilidad y un lugar seguro desde el cual comprender nuestro propio camino y el camino de los demás, también nos ha apartado de las emociones profundas. Estamos sintiendo esas emociones ahora, y es como nadar (¿ahogarnos?) en aguas turbulentas que no nos son familiares.

Sin embargo, estas emociones también nos están ofreciendo la oportunidad de conectar con nuevos niveles de empatía y compasión, y van a proporcionar el impulso necesario para tomar acciones sobre los asuntos sociales, humanitarios, ambientales y globales que, de otro modo, podríamos haber evitado con nuestro enfoque de ‘todo sucede por una razón’. En lugar de decir siempre “ellos eligieron eso”, cuando presenciamos una situación difícil o crisis o injusticia, será posible que ‘ellos eligieran eso’ para darnos la oportunidad de preguntarnos a nosotros mismos: Enfrentados con ver a nuestros hermanos y hermanas luchando, ¿qué vamos a hacer nosotros al respecto?

Ya no es el caso (si es que alguna vez lo fue del todo) que la situación de alguien se deba simplemente a que tienen problemas con cuestiones de abundancia o de valía o karma personal que resolver. Vamos a ser enfrentados por la pura fuerza de nuestra respuesta emocional a situaciones nuevas y viejas con el impulso de hacer algo acerca de esas situaciones. Vamos a ser enfrentados por el conocimiento de que en algunos casos una persona ha elegido cierta situación, no debido a sus propias cuestiones personales, sino como una tremenda ofrenda álmica, entregando su comodidad, bienestar o incluso su vida con el fin de despertarnos al resto de nosotros, encendiéndonos a través de nuestras emociones para actuar y asegurarnos de que lo que les pasó a ellos no les siga pasando a otros.

Esto no debe confundirse con ayudar a quienes no quieren ayuda – ésa es una categoría totalmente diferente. Nosotros no estamos aquí para ‘salvar’ a la gente de sus vidas si ellos están muy contentos de continuar en el drama y la miseria. Nos estamos refiriendo aquí a aquellos que están pidiendo apoyo y ayuda, a las voces y gritos que han sido ignorados y desoídos.

Muchos de nosotros hemos tenido predilección por suprimir e ignorar las cosas que no queremos sentir, y desafortunadamente hemos encontrado maneras de cerrar e ignorar a nuestro corazón. Sin embargo, nuestros mecanismos habituales para ‘escapar de los sentimientos’, ya sea vivir demasiado desde una perspectiva más alta o entumecernos por medio de otras distracciones y adicciones, ya no están funcionando, o al menos no son tan eficaces.

La energía de alta frecuencia que está inundando el planeta, está inundando nuestros corazones, invalidando así cualquier cosa que hayamos hecho generalmente o todavía estemos tratando de hacer para ignorar/suprimir/reprimir/entumecer nuestros sentimientos. Es como que puedes correr, puedes esconderte, puedes meditar, puedes beber o esconder la cabeza en la arena, pero estas olas de energía igual van a encontrarnos a todos y cada uno de nosotros. Hay una sensación creciente ahora de que la marea por fin y verdaderamente ha cambiado.



Quienes han estado en el poder en nuestro planeta ya no lo están, y la gente ha retomado las riendas. Como sabes, hay un intervalo entre el cambio vibratorio y la manifestación física. La realidad física que estamos presenciando hoy es una creación de nuestros pensamientos PASADOS y realidad vibratoria anterior. Nuestra realidad vibratoria colectiva ha ido cambiando gradualmente y ahora está cambiando rápidamente, así que vamos a empezar a ver mayores evidencias físicas de eso en nuestra realidad colectiva y en nuestro no tan lejano futuro. Ya estamos viendo las señales con la economía y la situación política en múltiples países en caos mientras los viejos sistemas corruptos colapsan, se producen revelaciones, verdades y transparencia al hacerse públicos hechos y conversaciones que no ‘se suponía’ que escuchara el público, y gente a la que se le pide cuentas de lo que dicen y hacen. Ejemplos recientes hay muchos.


A medida que nos acercábamos al 2012, el Femenino Divino empezó a cobrar vida rugiendo en grande, ¡y el 2012 está suponiendo un doble ‘diez’ en intensidad!!! Viejas cuestiones personales pueden haberse activado en tu interior en torno a sentirte irrespetado, descartado, no apoyado, subestimado, incomprendido y totalmente harto de sentirte así. Puede que te hayas sentido como una Dragona (o Dragón), bramando: ¡Yo tengo necesidades!!! ¡Tengo derechos!! Si es así, ¡genial! Es hora de reconocer ante ti mismo que tienes todo el derecho a que esas necesidades sean satisfechas (de una manera buena, respetuosa y sana). Es hora de dejar de pedir disculpas por lo que somos, lo que creemos, lo que queremos y merecemos.

A nivel micro, se trata de nuestra vida personal. A nivel macro, se trata de nuestra vida juntos como sociedad, como país y como comunidad global. Si aún no lo has visto, echa un vistazo al video (en inglés) que ha dado qué hablar a los comentaristas del mundo. (Puedes leer la transcripción aquí –en inglés). Es la Primera Ministra de Australia, Julia Gillard, dando rienda suelta a años de emociones y hechos acerca de la forma en que ella y otras mujeres, han sido tratadas y cómo se ha hablado de ellas. Ella está saliendo en defensa de sí misma y las mujeres, diciendo básicamente que ya basta. Independientemente de tus creencias políticas, este discurso es poderoso e histórico porque nunca antes hemos visto a una mujer en el parlamento levantándose contra el viejo paradigma masculino con tanta emoción y pasión brillantemente articulada. Por supuesto que no. Muy a menudo, cuando las mujeres hacen esto en cualquier área de la vida, se las llama ‘histéricas’ o ‘arpías’ o se les dice que lo olviden. Esto proviene de una absoluta falta de comprensión acerca de lo que se siente como mujer, o como cualquier persona, ser tratada irrespetuosamente y que luego se espere que acepte ese tratamiento porque ‘así es como son las cosas’. Proviene de una mala interpretación arcaica del viejo masculino, que cree que está bien tratar a los demás en formas degradantes.


Bueno, ¡el Femenino Divino está de regreso en el barrio del Planeta Tierra y ella está diciendo que ya es suficiente y no está bien! Millones de personas en todo el mundo, hombres y mujeres, están montando sobre la ola del Femenino Divino gritando: ¡Ya no más, no voy a ser tratado así! Esto sacará a la luz mucha ira y rabia, y con razón. Nuestra rabia nos empujará a deshacernos de viejas ataduras y restricciones y dar rienda suelta a la largamente reprimida fuerza creativa y poder subyacente. Será una ola imparable e incontrolable, pero en última instancia, una ola que será utilizada en una forma positiva y constructiva, porque tenderemos menos a empujar contra lo viejo, y más a empujar hacia la creación de lo nuevo.



Que tenga cuidado cualquiera que aún viva en el viejo paradigma regido por la energía masculina desequilibrada que piense que está bien hablar o actuar en forma irrespetuosa hacia las mujeres, o hacia cualquier persona para el caso. El abuso, la violencia y la intimidación ya no se están tolerando en la comunidad en general y estamos saliendo en grandes números para dejar esto en claro. Aquellos que están profundamente arraigados en las viejas formas pensarán que el mundo se ha vuelto loco. La mayoría de los bravucones no se siente mal por ser encarados, en absoluto. De hecho, se están sintiendo completamente confundidos, sorprendidos e incluso furiosos, preguntándose qué te pasa a ti que estás respondiendo de esa manera, ya sea que tu respuesta sea defenderte o sacarlos de tu vida o encararlos por la forma en que están siendo. Ésa es su realidad arraigada. Para algunos sí, la respuesta de los demás les servirá como un despertar, pero para muchos se sentirá como un ataque porque el ego siempre cree que tiene razón – y eso es lo que impulsa la energía del viejo masculino: el ego.



Mientras tanto estaremos celebrando que finalmente las cosas que se han sentido tan al revés, por fin se estén volteando al derecho. Aunque vamos a estar viendo mucho en torno a cómo son tratadas las mujeres, esto es sólo el comienzo de un cambio completo en la forma en que todos somos tratados y tratamos a los demás, sin distinción de género, sexualidad, raza, la llamada clase social, ni ninguna otra etiqueta anteriormente divisiva. Todos tenemos el Femenino Divino dentro de nosotros, y por tanto, todos en algún nivel hemos sido influenciados por la represión de éste. A medida que nuestros corazones se abran y nuestras pasiones se agiten, más y más de nosotros sentiremos el impulso de dejar nuestro trabajo y hacer algo diferente. Un número mayor de quienes provienen de corrientes convencionales se estará pasando a las áreas de terapias naturales y sanación, mientras que muchos trabajadores de la luz que quizá han estado en esos campos por años, si no décadas, empezarán a gravitar más hacia emprendimientos humanitarios y nuevos sistemas sociales, construyendo lo nuevo en formas muy reales y prácticas.


Hemos tenido un tiempo de descanso y pausa este año, algo inesperado, pero ahora se nos está llamando a ponernos las botas y prepararnos para la acción. Puede que las puertas no estén del todo abiertas, pero átense los zapatos y vístanse, se están abriendo… llegamos a las últimas semanas del 2012. Pero tranquila/tranquilo, no vas a tener “la suerte” de ver que el mundo se acabe, jajajajaja… esto sigue… y para largo. Suerte!