Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta PLANETA TIERRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLANETA TIERRA. Mostrar todas las entradas

01 octubre 2013


"Si no nos dejáis soñar...
... no os dejaremos dormir"
 
 

08 septiembre 2013

HIJOS DE DIOS HIJOS DEL MUNDO HIJOS DE HIJOS

 

"Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una explicación" (Proverbio árabe)


Niños y Niñas, Niñas y Niños de un Oriente Medio convulso que está empezando a despertar de años de... sus padres sabrán...

No lo puedo evitar, soy padre, con sangre Al-Andalus muy rica en herencia de muchas herencias, entre ellas, esta. Antes que barras y estrellas, prefiero medias lunas.

Me dieron astronomía, agricultura, matematicas, geografía, arte, cultura, gastronomía, aromas, agua, frescura, flamenco, otra medida del tiempo...

Rezo por su presente.

Assalamu Aleikum ya ekhwati
(Que tengáis un día lleno de bendiciones)

07 septiembre 2013

Los cuentos se escriben,
para que los niños duerman
y los adultos despierten...

lo importante
no es
qué mundo dejaremos a nuestros hijos
sino
qué hijos dejaremos a este mundo...

14 julio 2013

MIGRAR


Ser emigrante representa muchas cosas positivas y negativas. Y también el derecho a opinar sobre el territorio al que llegas.

Hay dos aspectos, uno lo que resiente el emigrante en el nuevo territorio; y otro, la forma como es visto, y eso tiene que ver con la forma como el emigrante se va a sentir y reaccionar en su nuevo mundo.

Pero en general, con algunas excepciones claro está, encontramos el sentimiento de nostalgia de lo que se dejó atrás, de lo que en cierta forma se va a perder por algunos años. Es muy duro y triste saber que algunas personas están avocadas a esto por poder salir adelante.

Ser emigrante es una buena cosa para verse y aprender de sí mismo, y saber quienes conforman tu entorno.

Ser emigrante te enseña el NO APEGO (que no es lo mismo que el desapego).

Ser emigrante te enseña que el tiempo y espacio no existen nada más que en tu mente.

Ser emigrante te hace a ti y a los que dejas en tu país.

Ser emigrante te muestra lo que es el amor... ay, amor!

Ser emigrante te descorcha la incomprensión y crítica de los de donde vienes y de los de donde vas.

Ser emigrante te trae injusticia humana pero Justicia Divina.

Ser emigrante te fortalece.

Ser emigrante te marca para siempre.

Ser emigrante es comenzar con un nuevo orden de cosas. Parirte de nuevo.

Ser emigrante, también es una buena forma de ver desde afuera su país de origen, y de valorarlo en la medida que corresponda.

Ser emigrante para algunos permite escapar de una mala situación económica en su país y encontrar una vida mejor para formarse o trabajar, y todo ello, con un fin último en la mayoría de los casos: velar responsabilidad por su familia.

Ser emigrante para muchos otros trae más cosas positivas: nuevos encuentros personales y profesionales, amistades, enemigas, nuevas parejas y una nueva y buena vida.

Ser emigrante es conocer nuevos horizontes, nuevas culturas, nuevos sistemas y sociedades, nuevas democracias (si existen), y si se tiene la capacidad de apreciarlas y por qué no, de opinar de ellas en toda su amplitud.

Ser emigrante puede traer buenas cosas para muchos individuos, pero como dije antes también está el sentimiento de la nostalgia, la discriminación para algunos, la explotación en el trabajo para otros, diferentes sacrificios, la barrera de la lengua…

Ser emigrante también depende si se está en situación legal o no, para los que no, esto se puede tornar en algunos casos al miedo de ser atrapado y deportado, el ser emigrante clandestino complica el regreso de vacaciones para los que quieren ver su familia y su tierra.

Ser emigrante, representa el crecimiento del amor por el mundo más que por el país, incrementa el sentimiento de solidaridad y confraternidad, de respeto. Pero el respeto también es tener criterio sobre ese territorio; opinar libremente con argumentos, aleccionarse y aleccionar.

Ser emigrante puede representar muchos nuevos amigos, pero también mucha soledad.

Ser emigrante es ser visto como una amenaza para algunos autóctonos, sobre todo si tu nivel académico y/o curriculum profesional es de mayor cualificación que la media.

Ser emigrante es un desafío que puede destruir una persona como la puede fortalecer.

Ser emigrante es ser tolerante hacia otras personas de diferente procedencia, cultura, religión… o lo contrario, todo depende de la visión con la que se venga de su país de origen, pero también de las vivencias en el nuevo país que se puede convertir en un buen descubrimiento o en un choque de culturas.

Ser emigrante esto y mucho más. Yo soy emigrante en el mundo y en tránsito por este hábitat, y algunas cosas de las que dejo aquí escritas me tocan, porque me conciernen a mí directamente; y las demás, a personas que conozco.

Si trasciendes de lo físico a lo espiritual, de lo mental al Yo Superior, te darás cuenta que definirse emigrante es tan absurdo como ser hijo de, o fan de, o pareja de, o patriota de…

Tu cultura eres tú, tu país eres tú, tu sociabilidad eres tú, tu solo representas a: TU.


17 abril 2013

05 marzo 2013

“Puedes cerrar los ojos a las cosas que no quieres ver, pero no puedes cerrar tu corazón a las cosas que no quieres sentir.”
 Johnny Depp



Nuestros corazones se han abierto, y esto va a continuar, permitiéndonos sentir más profundamente no sólo nuestros propios sentimientos, sino los de los demás.

Muchos intuitivos y trabajadores de la luz han tendido siempre a ver las cosas desde una perspectiva más elevada. Si bien esta perspectiva más alta ofrece paz interior, tranquilidad y un lugar seguro desde el cual comprender nuestro propio camino y el camino de los demás, también nos ha apartado de las emociones profundas. Estamos sintiendo esas emociones ahora, y es como nadar (¿ahogarnos?) en aguas turbulentas que no nos son familiares.

Sin embargo, estas emociones también nos están ofreciendo la oportunidad de conectar con nuevos niveles de empatía y compasión, y van a proporcionar el impulso necesario para tomar acciones sobre los asuntos sociales, humanitarios, ambientales y globales que, de otro modo, podríamos haber evitado con nuestro enfoque de ‘todo sucede por una razón’. En lugar de decir siempre “ellos eligieron eso”, cuando presenciamos una situación difícil o crisis o injusticia, será posible que ‘ellos eligieran eso’ para darnos la oportunidad de preguntarnos a nosotros mismos: Enfrentados con ver a nuestros hermanos y hermanas luchando, ¿qué vamos a hacer nosotros al respecto?

Ya no es el caso (si es que alguna vez lo fue del todo) que la situación de alguien se deba simplemente a que tienen problemas con cuestiones de abundancia o de valía o karma personal que resolver. Vamos a ser enfrentados por la pura fuerza de nuestra respuesta emocional a situaciones nuevas y viejas con el impulso de hacer algo acerca de esas situaciones. Vamos a ser enfrentados por el conocimiento de que en algunos casos una persona ha elegido cierta situación, no debido a sus propias cuestiones personales, sino como una tremenda ofrenda álmica, entregando su comodidad, bienestar o incluso su vida con el fin de despertarnos al resto de nosotros, encendiéndonos a través de nuestras emociones para actuar y asegurarnos de que lo que les pasó a ellos no les siga pasando a otros.

Esto no debe confundirse con ayudar a quienes no quieren ayuda – ésa es una categoría totalmente diferente. Nosotros no estamos aquí para ‘salvar’ a la gente de sus vidas si ellos están muy contentos de continuar en el drama y la miseria. Nos estamos refiriendo aquí a aquellos que están pidiendo apoyo y ayuda, a las voces y gritos que han sido ignorados y desoídos.

Muchos de nosotros hemos tenido predilección por suprimir e ignorar las cosas que no queremos sentir, y desafortunadamente hemos encontrado maneras de cerrar e ignorar a nuestro corazón. Sin embargo, nuestros mecanismos habituales para ‘escapar de los sentimientos’, ya sea vivir demasiado desde una perspectiva más alta o entumecernos por medio de otras distracciones y adicciones, ya no están funcionando, o al menos no son tan eficaces.

La energía de alta frecuencia que está inundando el planeta, está inundando nuestros corazones, invalidando así cualquier cosa que hayamos hecho generalmente o todavía estemos tratando de hacer para ignorar/suprimir/reprimir/entumecer nuestros sentimientos. Es como que puedes correr, puedes esconderte, puedes meditar, puedes beber o esconder la cabeza en la arena, pero estas olas de energía igual van a encontrarnos a todos y cada uno de nosotros. Hay una sensación creciente ahora de que la marea por fin y verdaderamente ha cambiado.



Quienes han estado en el poder en nuestro planeta ya no lo están, y la gente ha retomado las riendas. Como sabes, hay un intervalo entre el cambio vibratorio y la manifestación física. La realidad física que estamos presenciando hoy es una creación de nuestros pensamientos PASADOS y realidad vibratoria anterior. Nuestra realidad vibratoria colectiva ha ido cambiando gradualmente y ahora está cambiando rápidamente, así que vamos a empezar a ver mayores evidencias físicas de eso en nuestra realidad colectiva y en nuestro no tan lejano futuro. Ya estamos viendo las señales con la economía y la situación política en múltiples países en caos mientras los viejos sistemas corruptos colapsan, se producen revelaciones, verdades y transparencia al hacerse públicos hechos y conversaciones que no ‘se suponía’ que escuchara el público, y gente a la que se le pide cuentas de lo que dicen y hacen. Ejemplos recientes hay muchos.


A medida que nos acercábamos al 2012, el Femenino Divino empezó a cobrar vida rugiendo en grande, ¡y el 2012 está suponiendo un doble ‘diez’ en intensidad!!! Viejas cuestiones personales pueden haberse activado en tu interior en torno a sentirte irrespetado, descartado, no apoyado, subestimado, incomprendido y totalmente harto de sentirte así. Puede que te hayas sentido como una Dragona (o Dragón), bramando: ¡Yo tengo necesidades!!! ¡Tengo derechos!! Si es así, ¡genial! Es hora de reconocer ante ti mismo que tienes todo el derecho a que esas necesidades sean satisfechas (de una manera buena, respetuosa y sana). Es hora de dejar de pedir disculpas por lo que somos, lo que creemos, lo que queremos y merecemos.

A nivel micro, se trata de nuestra vida personal. A nivel macro, se trata de nuestra vida juntos como sociedad, como país y como comunidad global. Si aún no lo has visto, echa un vistazo al video (en inglés) que ha dado qué hablar a los comentaristas del mundo. (Puedes leer la transcripción aquí –en inglés). Es la Primera Ministra de Australia, Julia Gillard, dando rienda suelta a años de emociones y hechos acerca de la forma en que ella y otras mujeres, han sido tratadas y cómo se ha hablado de ellas. Ella está saliendo en defensa de sí misma y las mujeres, diciendo básicamente que ya basta. Independientemente de tus creencias políticas, este discurso es poderoso e histórico porque nunca antes hemos visto a una mujer en el parlamento levantándose contra el viejo paradigma masculino con tanta emoción y pasión brillantemente articulada. Por supuesto que no. Muy a menudo, cuando las mujeres hacen esto en cualquier área de la vida, se las llama ‘histéricas’ o ‘arpías’ o se les dice que lo olviden. Esto proviene de una absoluta falta de comprensión acerca de lo que se siente como mujer, o como cualquier persona, ser tratada irrespetuosamente y que luego se espere que acepte ese tratamiento porque ‘así es como son las cosas’. Proviene de una mala interpretación arcaica del viejo masculino, que cree que está bien tratar a los demás en formas degradantes.


Bueno, ¡el Femenino Divino está de regreso en el barrio del Planeta Tierra y ella está diciendo que ya es suficiente y no está bien! Millones de personas en todo el mundo, hombres y mujeres, están montando sobre la ola del Femenino Divino gritando: ¡Ya no más, no voy a ser tratado así! Esto sacará a la luz mucha ira y rabia, y con razón. Nuestra rabia nos empujará a deshacernos de viejas ataduras y restricciones y dar rienda suelta a la largamente reprimida fuerza creativa y poder subyacente. Será una ola imparable e incontrolable, pero en última instancia, una ola que será utilizada en una forma positiva y constructiva, porque tenderemos menos a empujar contra lo viejo, y más a empujar hacia la creación de lo nuevo.



Que tenga cuidado cualquiera que aún viva en el viejo paradigma regido por la energía masculina desequilibrada que piense que está bien hablar o actuar en forma irrespetuosa hacia las mujeres, o hacia cualquier persona para el caso. El abuso, la violencia y la intimidación ya no se están tolerando en la comunidad en general y estamos saliendo en grandes números para dejar esto en claro. Aquellos que están profundamente arraigados en las viejas formas pensarán que el mundo se ha vuelto loco. La mayoría de los bravucones no se siente mal por ser encarados, en absoluto. De hecho, se están sintiendo completamente confundidos, sorprendidos e incluso furiosos, preguntándose qué te pasa a ti que estás respondiendo de esa manera, ya sea que tu respuesta sea defenderte o sacarlos de tu vida o encararlos por la forma en que están siendo. Ésa es su realidad arraigada. Para algunos sí, la respuesta de los demás les servirá como un despertar, pero para muchos se sentirá como un ataque porque el ego siempre cree que tiene razón – y eso es lo que impulsa la energía del viejo masculino: el ego.



Mientras tanto estaremos celebrando que finalmente las cosas que se han sentido tan al revés, por fin se estén volteando al derecho. Aunque vamos a estar viendo mucho en torno a cómo son tratadas las mujeres, esto es sólo el comienzo de un cambio completo en la forma en que todos somos tratados y tratamos a los demás, sin distinción de género, sexualidad, raza, la llamada clase social, ni ninguna otra etiqueta anteriormente divisiva. Todos tenemos el Femenino Divino dentro de nosotros, y por tanto, todos en algún nivel hemos sido influenciados por la represión de éste. A medida que nuestros corazones se abran y nuestras pasiones se agiten, más y más de nosotros sentiremos el impulso de dejar nuestro trabajo y hacer algo diferente. Un número mayor de quienes provienen de corrientes convencionales se estará pasando a las áreas de terapias naturales y sanación, mientras que muchos trabajadores de la luz que quizá han estado en esos campos por años, si no décadas, empezarán a gravitar más hacia emprendimientos humanitarios y nuevos sistemas sociales, construyendo lo nuevo en formas muy reales y prácticas.


Hemos tenido un tiempo de descanso y pausa este año, algo inesperado, pero ahora se nos está llamando a ponernos las botas y prepararnos para la acción. Puede que las puertas no estén del todo abiertas, pero átense los zapatos y vístanse, se están abriendo… llegamos a las últimas semanas del 2012. Pero tranquila/tranquilo, no vas a tener “la suerte” de ver que el mundo se acabe, jajajajaja… esto sigue… y para largo. Suerte!


28 febrero 2013

¿Qué es el DESAPEGO?



Primero, aclaremos lo que no es el desapego.


El desapego no es un alejamiento frío, hostil; no es una aceptación resignada y desesperante de todo aquello que la vida y la gente nos tire en el camino; no es una manera robótica de ir por la vida, absortos, y totalmente indiferentes a la gente y a los problemas; no es una actitud de inocente dicha infantil; ni un desentendimiento de lo que son nuestras verdaderas responsabilidades hacia nosotros mismos y hacia los demás; ni una ruptura en nuestras relaciones. Tampoco es que retiremos nuestro amor y nuestra solicitud, aunque a veces estas formas de desapegarnos pueden ser las mejores a seguir, por el momento.


De una manera ideal, desapegarnos es liberarnos o apartarnos de una persona o de un asunto, ambos con amor.


El desapego es "una saludable neutralidad".


El desapego se basa en las premisas de que cada persona es responsable de sí misma, en que no podemos resolver problemas que no nos corresponde solucionar, y que preocuparnos no nos sirve de nada. Adoptamos una política de no meter las manos en las responsabilidades de otras personas y en vez de ello, de atender a las nuestras.


Si la gente se ha fabricado desastres a sí misma, le permitimos enfrentar las consecuencias. Le permitimos a la gente ser como es en realidad. Le damos la libertad de ser responsable y de madurar.


Y nos damos a nosotros mismos la misma libertad. Vivimos nuestra propia vida al máximo de nuestra capacidad. Luchamos para discernir qué es lo que podemos cambiar y qué es lo que no podemos cambiar. Luego dejamos de tratar de cambiar aquello que no podemos. Hacemos lo que podemos para resolver un problema, y luego dejamos de hacernos la vida de cuadritos.


Si no podemos solucionar un problema después de intentarlo seriamente, aprendemos a vivir con ese problema, o a pesar de él. Y tratamos de vivir felices, concentrándonos heroicamente en lo que de bueno tiene la vida hoy, y sintiéndonos agradecidos por ello. Aprendemos la mágica lección de que sacarle el máximo provecho a lo que tenemos multiplica lo bueno en nuestras vidas.


El desapego implica - " vivir el momento presente" - vivir en el aquí y en el ahora -. Permitimos que en la vida las cosas se den por sí solas en lugar de forzarlas y tratar de controlarlas. Renunciamos a los remordimientos por el pasado y a los miedos por el futuro. Sacamos el mayor provecho a cada día.


El desapego también implica aceptar la realidad, los hechos. Requiere fe en nosotros mismos, en Dios, en el orden natural, en nuevas personas y en el destino de las cosas en este mundo.
Nos liberamos de nuestros pesares y preocupaciones y nos damos a nosotros mismos la libertad para disfrutar de la vida a pesar de nuestros problemas no resueltos.


Confiamos en que todo está bien a pesar de los conflictos. Confiamos en que Alguien más grande que nosotros sabe, ha ordenado y se preocupa de lo que está sucediendo. Entendemos que este Alguien puede hacer mucho más por resolver el problema que nosotros. De modo que tratamos de no estorbar su camino y dejar que Él lo haga. Es lo Divino.


A su tiempo, sabremos que todo está bien porque vemos cómo las cosas más extrañas (y a veces, las más dolorosas) se solucionan de la mejor manera y en beneficio de todos.


Desapegarnos no quiere decir que nada nos importe. Significa que aprendemos a amar, a preocuparnos y a involucrarnos sin volvernos locos. Dejamos de crear un caos en nuestra mente y en nuestro medio ambiente. Cuando no nos hallamos reaccionando de un modo ansioso y compulsorio, nos volvemos capaces de tomar buenas decisiones acerca de cómo amar a la gente y de cómo solucionar nuestros problemas. Nos liberamos para comprometernos y para amar de modo que podamos ayudar a los demás sin lastimarnos a nosotros mismos.


Las recompensas que el desapego nos brinda son muchas: serenidad, una profunda sensación de paz interior, sensación física de menos carga y lastre, la capacidad de dar y recibir amor de una manera que nos enaltece y nos llena de energía, y la libertad para encontrar soluciones reales a nuestros problemas.


Encontramos la libertad para vivir nuestra propia vida sin sentimientos excesivos de culpa o responsabilidad hacia los demás. En ocasiones el desapego llega a motivar y a liberar a la gente que se encuentra a nuestro alrededor para empezar a solucionar sus problemas. Yo espero que así se den cuenta y lo hagan.


Hay un dicho que dice: “Si amas algo déjalo libre, si vuelve a ti, es porque siempre fue tuyo; y si no, es porque nunca lo fue”.





El desapego a las cosas materiales nos permite disfrutarlas y atraerlas más a nuestras vidas. El desapego no significa abandonar todo, no trabajar más o no desear nada material; no, desapego significa no depender de nada de lo que poseemos o de ninguna persona con la cual tengamos un vínculo afectivo.


Es lograr la autonomía, de ser felices aun si no poseemos o encontramos alguna cosa o una persona en específico. Muchas veces nos centramos y vemos las cosas solo con la mirada calculadora, y nos fijamos en las posesiones materiales o personales que tenemos, esto es apego a las cosas materiales. Vivir de esta forma es vivir esclavizado, es vivir con temor.


Aprender en la vida el desapego nos permitirá trascender hacia un plano espiritual más elevado. No es algo fácil y dependerá de cada persona el lograr desatarse y cortar esos lazos que no le permiten crecer.


Esta ley dice que para adquirir cualquier cosa en el universo físico, debemos renunciar a nuestro apego a ella. Esto no significa que renunciemos a la intención de cumplir nuestro deseo. No renunciamos a la intención ni al deseo; renunciamos al interés por el resultado.


Tu eres feliz aquí y ahora; pero no lo sabes, porque tus falsas creencias y tu manera deformada de ver las cosas te han llenado de miedos, de preocupaciones, de ataduras, de conflictos, de culpabilidades... Si lograras ver a través de esa maraña, comprobarías que eres feliz y no lo sabes.


No hay un solo momento en tu vida en el que no tengas cuanto necesitas para... Ser Feliz.


Todas las cosas a las que te apegas, y sin las que estás convencido que no puedes ser feliz, son simplemente tus motivos de angustias. Lo que te hace feliz no es la situación que te rodea, sino los pensamientos que hay en tu mente.


Yo he renacido. Hoy todo es nuevo para mí: la casa, comida, coche, personas, comida, horarios, olores, etc. Tuve que dejar en España el 99% de las cosas materiales que poseía. He aprendido que ninguna tenía más valor que el que yo le di o alguien quiso darle; y también he aprendido que el verdadero poder está dentro de mí… y por eso no las necesito. Es un grandísimo ejercicio de autoconfianza.


El apego es un estado emocional que tiene dos puntas, una positiva y otra negativa. La positiva es el estado de placer y la emoción que sientes cuando logras aquello a lo que estás apegado. La negativa es la sensación de amenaza y la tensión que lo acompañan, lo que te hace vulnerable al desorden emocional y amenaza constantemente con hacer añicos tu paz.


Observa bien: Si no se consigue el objeto del apego, origina infelicidad; y si se lo consigue solo produce un instante de placer seguido de la preocupación y el temor a perderlo. ¿Podemos ganar la batalla contra los apegos? Si, renunciando a ellos. Cambiando nuestra programación.


Haz una lista de todo lo que te tenga apegado y dile a cada una:
"En realidad no estoy apegado a ti en absoluto. Tan solo estoy engañándome a mí mismo creyendo que sin ti no puedo ser feliz"


Y si tu apego se refiere a una persona, dile:
"Te dejo que seas tú mismo; que tengas tus propios pensamientos, que satisfagas tus propios gustos, que sigas tus propias inclinaciones, que te comportes tal como decidas hacerlo"


Decía una sabia frase de Ortega y Gasset: "Quien en nombre de la libertad renuncia a ser el que tiene que ser, ya se ha matado en vida: es un suicida en pie".


No hay que temer a las sombras. Solo indican que en un lugar cercano resplandece luz. Ve!


Nadie está a salvo de las derrotas. Pero es mejor perder algunos combates en lucha por nuestros sueños, que ser derrotados sin saber siquiera por qué se está luchando.
Ánimo!

01 enero 2013

A quienes despiertan ya...



Cuando iniciamos nuestro proceso de despertar, podemos sentirnos diferentes a los demás, comienzan a agudizarse ciertas intolerancias a eso que consideramos formas de vida de baja vibración, podemos hacer juicios muy fuertes hacia la gente que nos rodea y desear no involucrarnos con nada que no sea afín a nosotros.

Podremos notar como las cosas que antes disfrutábamos, ahora nos molestan, como los programas de televisión, la influencia de la moda, las pláticas vacías e intrascendentes, pues nuestras prioridades comienzan a cambiar y buscamos la transcendencia y la perfección, esto nos orillará a vivir en soledad por falta de compatibilidad con la gente de nuestro entorno.

Si encontramos un ambiente donde seamos validados, nos expresaremos abiertamente, si sentimos que no es así, entonces nos cerraremos herméticamente hasta volvernos introvertidos. Esta soledad e introversión será el campo propicio para experimentar mayores niveles de creatividad y nuestra conexión con lo Divino, pues veremos cómo nuestra conexión con la Fuente, nos llena de inspiración.

En la medida en que vamos avanzando, vamos cuestionando las estructuras que nos sostienen, por lo que dejamos de contentarnos con la información que vemos o que leemos pues si bien, antes aceptábamos ciegamente lo escrito en libros o periódicos, ahora comenzamos a cuestionarnos todo, investigar y sacar nuestras propias conclusiones DEJAMOS DE SEGUIR A LA MASA PARA SEGUIRNOS A NOSOTROS MISMOS desde una punto mucho más reflexivo, crítico e introspectivo.

Esta misma actitud hace que sea difícil que sigan órdenes si éstas no tienen sentido o son coherentes, es justo en este momento donde comenzamos a romper nuestros propios esquemas, comenzamos a darnos cuenta que el propósito no es adaptarnos a un ambiente que no es adecuado para nosotros, sino que podemos crearnos un ambiente en donde nos sintamos cómodos y podamos expandir nuestro campo de acción.

El ser humano dormido, vive inmerso en un letargo que oscila entre la apatía, indiferencia, desánimo o depresión profundas, aún sin darse cuenta, puede vivir bajo esta energía creyéndolo normal. En cuanto comienza su proceso de despertar, su ser interior comienza a elevar la frecuencia, llevándolo de la depresión a la ira. Comienza a darse cuenta de las formas en la que está sometido a una vida que no desea, comienza a ver las diversas formas de manipulación a la cuál ha sido sujeto por parte de su entorno y esto comienza a generar ira o rabia. Es parte del proceso y es necesario pues es la energía que se requiere para romper con los esquemas que le atan. Comenzamos a tener problemas en nuestras relaciones pues ya no coincidimos en las viejas formas de relacionarse, comenzamos a separarnos del entorno.

Este proceso es necesario pues de alguna forma, dejamos de seguir a la masa para seguirnos a nosotros mismos. Posteriormente tendremos que realizar un camino de regreso, pero hacia “nuevas” personas, en donde nuevas comprensiones nos dejarán ver que somos parte del todo y la solución no es la división o fragmentación sino el sentido de UNIDAD. Y cuando digo “nuevas”, me refiero a las de antes que hayan decidido tomar conciencia, y/o a nuevas porque realmente no las conocíamos con anterioridad.

En esta primera fase, llevaremos los primeros enfrentamientos con nuestra realidad, es en donde comenzaremos a ver todo aquello que hemos permitido en nuestra vida y que nos afecta, tomando por primera vez, el sentido de RESPONSABILIDAD. Desde este punto, nos convertimos en guerreros, para destruir todo aquello que nos ha encarcelado a una vida que no queremos, lo que nos resta valor, lo que nos resta dignidad, lo que nos aleja de nuestra verdad, para dar paso a nuevas formas de relacionarnos, mucho más respetuosas y en amor.

Desde este punto ciframos nuestra fortaleza en base a la ira, es necesario para defendernos y romper ataduras, para establecer límites, para encontrar nuestra INVIDIDUALIDAD en un mundo que busca uniformar y negar la manifestación de la individualidad de cada quien. En esta etapa nos salimos del entorno, probando nuestros límites físicos, emocionales y mentales. Esta etapa trae grandes aprendizajes y desafíos para los guerreros de Luz, pues representa la búsqueda de nuestra identidad, realizamos una limpieza profunda de nuestra consciencia para entrar posteriormente al proceso de expandir nuestra consciencia.

Puede estarte pasando ya… puedes estar despertando ya... Buenos días al nuevo Día!

17 noviembre 2012

Crisis? ¡ Qué tonterías dices !




La gente SE COMPRÓ COSAS QUE NO NECESITABA, A UN PRECIO MUCHO MAYOR DE SU VALOR, CON DINERO PRESTADO QUE NO TENÍA Y PARA IMPRESIONAR A GENTE QUE NI CONOCÍA.

Este artículo lo redacto en segunda del singular, es decir: … por eso te lo dirijo a TI.

Ya está bien de echarle la culpa a los bancos, al sistema financiero y a los políticos… Vamos a ver:

Los políticos, sólo y exclusivamente están para recordarte a través de estadística, la cantidad de gente que tiene actitud equivocada… sí, lo digo bien: no mala actitud, sino actitud equivocada. No son estadísticas de empleo, sino de EGO.

El sistema financiero solo está para ayudar a la macro-cooperación de entes, para que la economía de una ciudad, región o Estado no se desplome.

Los bancos, pobrecitos míos, son los que evidencian obviamente el puro (= es puto pero con –r- de realidad) resultado de la mediocridad humana.

¡¡¡ La crisis solo es culpa tuya !!!!

Pero de qué estamos hablando?. Te lo repito:

La gente SE COMPRÓ COSAS QUE NO NECESITABA, A UN PRECIO MUCHO MAYOR DE SU VALOR, CON DINERO PRESTADO QUE NO TENÍA Y PARA IMPRESIONAR A GENTE QUE NI CONOCÍA.

No te mata ningún arma, si TÚ no la mal usas.

No te mata la droga, si TÚ no la consumes.

No te jode ninguna hipoteca, si TÚ no la contratas (y más aún por encima de tus posibilidades).

Como dicen todos los códigos de Ley en el mundo mundial mediante este aforismo jurídico: “Ignorantia legis neminem excusat” (= la ignorancia del conocimiento de la Ley y/o Norma, no exime de su cumplimiento). Este aforismo te recuerda que no se puede alegar que uno no conocía la norma para poder saltársela; imagina que alguien alegara que no sabía que robar o asesinar son delitos y que esto le sirviera de eximente... absurdo, ¿no?. Pues lo mismo “chochetín” y “pichita”, ¡no firmes deudas que no alcanzases a pagar!

Tantos interpretadores del calendario maya 2012, tanta película “joliwudiense” apocalíptica, tanto merchandising holístico, tanto libro “bestseler” de gurú de turbante barato, tanta moda de yoga y maestro zen, tanto mantra, tanto, tanta, tonta, tonto el que no entienda que una línea es una suma de puntos, que una molécula (materia) es la suma de átomos, que una ciudad es el conjunto de personas, que una galaxia es un grupo de planetas, etc…. ¿No lo entiendes?... Quizás lo entiendas a tu manera diaria de “pan y circo” a lo que dedicas tu tiempo, a ver así: un partido de fútbol es una suma de 22 jugadores, una cajetilla de tabaco pues 20 cigarros, una parrilla de TV pues la suma de programas para hacerte más inútil, un bar la suma de cervecitas de tertulia subvencionadas por el INEM, una mesa camilla pues la suma de familiares al “pucherito de mumá”… que el 2012 solo es: HAZTE RESPONSABLE DE TU VIDA, COÑO!

En maya, la expresión “hazte responsable de tu vida” significa: que no le eches la culpa de nada de lo que te pase a los demás, desde un batacazo en la calle, a un batacazo laboral y económico. Es solo tuya.

En maya, la expresión “coño” se refiere a: te vamos a dar donde más te duele para que aprendas ya de una vez!, ahí, en los “jurdeles” como diríamos en mi tierra flamenca. En el “parné” como diría Lola Flores. En la “madre” como diría un mexicano. En el “bolsillo”, como diría un periódico de economía. O en definitiva, en “to la boca” como te lo digo yo.



Y te diré algo más: CRISIS viene del griego y significa CAMBIO. Y Buda, ese avatar de hace unos meses atrás, dijo: ¡Cómo quieres que las cosas cambien si sigues haciendo lo mismo!.

Ya escribí de esto a principios del 2009, es una CRISIS DE VALORES, ES UNA CRISIS DE ACTITUD,… ES UNA PUTA CRISIS DE EGO DE LA GENTE: http://elvagabundoespiritual.blogspot.mx/2009/03/tengo-la-respuesta-la-crisis-tengo-la.html

Y le seguí con una segunda parte de MEDIOCRIDAD DE LA GENTE: http://elvagabundoespiritual.blogspot.mx/2009/03/crisis-ii-parte-y-la-mediocridad.html

Y lo ratifiqué con una tercera en el 2011:
http://elvagabundoespiritual.blogspot.mx/2011/02/crisis-what-crisis-supertramp-iii-parte.html

Aquí daba una grata noticia: VAIS A PEOR!!. Si, y hoy, casi dos años más tarde, lo reconfirma la pura obviedad de los datos estadísticos de empleo, y sobre todo, en la “pasividad sedada y consentida” de todos y todas las que no tienen trabajo. Lo que sucede es que el ser humano es el único animal que tropieza más de dos veces con la misma piedra, y además, solo se enmienda cuando se aplica el correctivo que más le duele: el dinero.

El origen de la crisis: TÚ.

La solución a la crisis: TÚ. Porque te aseguro que quien lleva buena actitud en la vida, está inmune a la crisis.

¡ Déjate ya de tonterías ! Sal ya de esa artrosis de resposabilizar a los demás, a los bancos, a los políticos, a los grandes empresarios...


¿ Crisis ? Qué tonterías dices !!!!





11 septiembre 2012

28 julio 2012

Don´t give up... you have friends

Don´t give up -  Peter Gabriel & Kate Bush

A mi Rescue Team... ellos saben... ya saben

En esta tierra orgullosa crecimos fuertes
Desde el principio nos falta de todo
Me enseñaron a luchar, me enseñaron a ganar
Nunca pensé que pudiera fallar
No abandoné la lucha o eso me parece
Soy un hombre que ha abandonado todos sus sueños
He cambiado mi rostro, he cambiado mi nombre
Pero nadie te quiere cuando pierdes

No te rindas, porque tienes amigos
No te rindas, todavía no estás derrotado
No te rindas, yo se que puedes hacerlo bien

Pensé que lo había visto todo
Nunca creí que me podría afectar
Pensé que seríamos los últimos en marchar
Es tan extraño la manera en que las cosas cambian
Conduje la noche hacia mi hogar
Al lugar donde nací, a la orilla del lago
Mientras amanecía, miré a la tierra
Los árboles habían ardido caídos en el suelo

No te rindas, todavía nos tienes
No te rindas, nosotros no necesitamos mucho
No te rindas, porque en algún sitio hay un lugar al que pertenecemos
Descansa tu cabeza, te preocupas demasiado T
Todo irá bien
Cuando los tiempos se pongan difíciles podrás apoyarte en nosotros
No te rindas
Por favor, no te rindas

Tengo que irme de aquí
No aguanto más
Me voy a quedar sobre ese puente
Manteniendo mi mirada baja
Lo que pueda venir y lo que pueda marcharse ese río se lo llevará
ese río se lo llevará
Me marché a otra ciudad
Intenté establecerme con dificultades
Para cada trabajo tantos hombres…
tantos hombres a los que nadie necesita

No te rindas, porque tienes amigos
No te rindas, tú no eres el único
No te rindas, no hay ninguna razón para estar avergonzado
No te rindas, aún nos tienes
No te rindas, estamos orgullosos de quien eres
No te rindas, sabes que nunca es fácil
No te rindas, porque creo que existe un lugar...
…existe un lugar al que nosotros pertenecemos


¿ En qué piensa Frank Borman
Comandante del Apolo VIII
en su vista al Atomium de Bruselas
en el año 1969 ?





27 julio 2012

REVOLUCIÓN para ti



En la superficie del mundo, en éste momento hay guerra y violencia y todo se ve oscuro.

Pero con calma y silenciosamente, a un mismo tiempo, algo más está ocurriendo en otro escenario. ¡Una revolución interior está sucediendo!... Dentro de ti y en tu entorno cercano: cuerpo, mente, emociones, sentimiento y espíritu.

Cientos individuos están siendo llamados, hacia una Luz más alta. Es una revolución silenciosa. Desde adentro. Desde Abajo.

Esta es una operación global... ¡Una Conspiración espiritual...! No esperes a ningún ávatar como Jesús, etc… ya no es así… ahora no es tiempo de uno, es tiempo de miles en cada ciudad… que ya están…

Hay células dormidas en cada nación del planeta. No puedes vernos en T.V. No leerás acerca de nosotr@s en los diarios, ni nos escucharás en la radio. No buscamos ninguna gloria. No usamos ningún uniforme. Somos de todas formas y tamaños, colores y estilos. La mayoría de nosotr@s trabaja de forma anónima. Trabajamos silenciosamente, detrás de la escena, en cada país y cultura del mundo. En ciudades pequeñas y grandes, montañas y valles, en granjas y villas, en tribus e islas remotas. Puedes cruzarte con nosotr@s en la calle y no darte cuenta.

No nos preocupa quedarnos con el crédito final, sino simplemente que el trabajo sea hecho. Ocasionalmente nos vemos unos a otros en la calle, nos saludamos con un imperceptible “guiño”, y continuamos nuestro camino.

Durante el día, much@s de nosotr@s fingimos tener trabajos normales, pero detrás de la falsa fachada, durante la noche sobre todo, es cuando el trabajo real tiene lugar, en este y otro plano.

Algunas personas nos llaman la “Tribu Consciente”… Nosotr@s estamos creando un nuevo mundo, lentamente, con el poder de nuestras mentes y corazones. Seguimos con pasión, amor y gozo, las órdenes que provienen de la Inteligencia Espiritual. Colocamos secretas explosiones de amor, cuando nadie nos mira. Bombas de poesía, abrazos, música, fotografías, películas, palabras amables, sonrisas, oración, meditación, danza, activismo social, websites, blogs, actos de belleza…

Cada un@ de nosotr@s se expresa a su propia y única manera, esa es la grandeza… y al final, todas esas expresiones individuales tienen la misma forma: AMAR TODO, SIN SABER QUE O QUIEN ES ESE TODO.

Tú estás aquí y ahora. Tú con tus dones y talentos únicos estás leyendo este mensaje… Tú por tanto tienes el derecho y el deber (si quieres) de apoyarnos. Conviértete en el cambio que deseas ver en el mundo... es lo que Gandhi decía. Ese es el lema que llena nuestros corazones. Sabemos que es el único camino para producir una real transformación. Sabemos que silenciosa y humildemente tenemos el poder de todos los océanos, del mar de las emociones del planeta, de sembrar AMOR… si tú así lo crees, todos lo creerán…

Nuestro trabajo es lento y meticuloso, como la formación de las montañas, y no es visible a simple vista. Por tanto, has de ser constante… ya que tu paciencia será puesta a prueba muchas veces… porque hay mucho trabajo y parece interminable… No importa, no pienses en la obra global, no pienses en ver el edificio totalmente acabado… eso no nos corresponde. Solo te corresponde en sentirte a gusto cuando cada día hagas algo… ese es tu trabajo, lo que te decidas a hacer en el día, es a lo que te comprometes. Si lo cumples, tu plexo solar que contiene tu corazón, sentimientos y emociones se inundará de una energía tan grande, que te será suficiente recompensa. Eso es todo.

El amor mueve placas tectónicas enteras. Como se moverán en los siglos que vendrán. El AMOR es ÚNICA RELIGIÓN del Siglo XXI. Las demás... ya no existen.

No necesitas ser una persona exquisitamente educada, ni tener ningún conocimiento excepcional para entenderlo. Proviene de la inteligencia del corazón, imbuido del evolucionario sin tiempo de todos los seres.

“¡Conviértete en el cambio que deseas ver en el mundo!”

¡Nadie más puede hacerlo por Tí!...

¡Ahora estamos reclutando!...

Quizás te unas a nosotr@s...

O quizás ya lo estés…

ANÓNIMOS

24 julio 2012

QUIEN PERDONA...

Existe la vieja creencia que para perdonar hay que olvidar, y esto se ha convertido en muchas personas como algo cierto, y con esta creencia miden su nivel de perdonar y de ser perdonados.


Humanamente y físicamente, es una tarea compleja decidir olvidar algo que ha causado un impacto emocional grande en nuestras vidas; así como no se olvida el nacimiento de un hijo por lo grande y positivo que es; tampoco se olvida el día, el lugar y la hora cuando sufriste una desilusión amorosa.


Por tanto, como esa información está alojada en nuestro cerebro pensante y en nuestro cerebro emocional, es casi imposible borrar dichas situaciones de nuestros recuerdos, lo que sí es posible, es quitarlos de nuestros cotidianos pensamientos, y más allá de ello, recordarlos sin dolor.


El perdón es una decisión, es un ejercicio de reconocimiento sobre los siguientes puntos:


1. Los odios y rencores que posees, solo te dañan a ti


2. Decides perdonar, para liberar a esa persona y para liberarte tu


3. Reconoces que mientras más piensas en esa situación, mayor es tu dolor


4. El desprecio, el callarse, la depresión, el sufrir sin hacer nada, la sed de venganza, los actos llenos de furia, no son otra cosa que la expresión que le has dado tanto poder a esa situación y/o a esa persona, que te sobrepasa y te quita la tranquilidad


5. Entiendes que no podrás avanzar a buscar una vida mejor, mientras estés anclado en el pasado y en una historia que no puedes cambiar


Cuando decides perdonar, es porque sabes que es lo mejor para ti, sin importarte el otro ni lo más mínimo. No lo haces para que el otro se sienta bien, sino para sentirte tranquilo y sacar de tu corazón todas esas sustancias toxicas que lo contaminan y lo hacen más débil.


¿Cómo sabrás cuando has perdonado?


Sabrás que has perdonado cuando saques los sentimientos negativos de tu corazón y puedas recordar esa situación sin que te cause daño y dolor, cuando puedas hablar de ese capítulo de tu vida, como una historia de la cual has aprendido y que te permitió crecer como ser, cuando te refieras a esa situación sin que te cause sentimientos encontrados, en definitiva, cuando te sientas libre.


Perdonar es el valor de los valientes. Solamente aquel que es bastante fuerte para perdonar una ofensa, sabe amar.


El perdón es el estado vibracional más grande del Amor.

03 septiembre 2011

YO

Cuando hago algo, siempre tendré
en contra a los que hacen lo "mismo" que yo (por envidias)
en contra a los que hacen lo contrario a mí (por enemigos)
en contra a los que no hacen nada (la inmensa mayoría)

... pero yo siempre seguiré haciendo.

02 septiembre 2011

NO EXISTE LA OFENSA

“No existe ofensa,
hasta que el que recibe el improperio,
lo valora como tal.”



Hay un sabio principio de la navegación que reza: “No importa cómo soplan los vientos, sino cómo uno ubique las velas. En el mismo mar y con las mismas condiciones climáticas dos barcos a vela pueden dirigirse en direcciones opuestas.”


Del mismo modo, lo primordial ante el insulto no es el agravio recibido, sino la forma en que respondemos a él. Y lo podemos hacer de dos grandes modos:


UNO, nos ubicamos como espectadores, nos sentimos víctimas y reaccionamos con violencia. A su vez, siendo espectadores, podemos ser pasivos o activos. En el primer caso, estamos llenos de ira, pero nos sentimos impotentes de reaccionar (las personas que proceden así tienen tendencia a la depresión, al cáncer, a las enfermedades auto inmunes e infecciosas y a la diabetes). En el segundo caso, descargamos nuestra ira y, a la violencia recibida, oponemos más violencia (las personas que proceden así tienen tendencia a las enfermedades cardiovasculares). Como aquel hombre que se autodefinía como pacifista porque odiaba la guerra, sin advertir que así la fomentaba. Ambas variantes constituyen respuestas estereotipadas y fútiles.


OTRO, nos ubicamos como protagonistas y asumimos con conciencia la responsabilidad de gobernar la situación que nos toca vivir, abordando la situación desde alguno de los siguientes veinte enfoques, elige el apropiado:


1. Enfoque desde la ACEPTACIÓN: Aceptar y recibir el hecho del insulto tal cual es, sin por ello estar de acuerdo con su contenido


2. Enfoque desde la SERENIDAD: Advertir que no tiene sentido perder la razón ante alguien que, al insultarnos, ya demostró haberla perdido


3. Enfoque desde la COMPRENSIÓN: El que insulta está fuera de sí, enceguecido momentáneamente por su ira y sumergido en problemas que no ha podido resolver. O bien se siente víctima de alguna injusticia, o bien conoce su falta, pero usa el ataque como defensa. En el fondo es una persona que sufre y se siente desvalido o impotente por lo que, en el fondo, está necesitado de ayuda y contención afectiva. De este modo, permanecemos serenos e íntegros, al no dejarnos arrastrar por la ira del otro y, a la vez, tendemos una mano solidaria hacia el que la necesita


4. Enfoque desde la PRUDENCIA: Advertimos que, lo que aparentemente es un ataque nuestra integridad y nos podría herir (como el insulto), se diluye y desvanece en lo que realmente es: una opinión adversa sobre lo que aparentamos ser, y no necesariamente sobre lo que somos


5. Enfoque desde la PAZ: Si permanecemos serenos ante el insulto, con nuestra actitud, disolvemos al instante cualquier agravio o calumnia


6. Enfoque desde la CARIDAD: Si puedo amar y estar en paz cuando me ofenden no solo me beneficio sino que también beneficio a los demás. Irradiando calma colaboro y contribuyo a que los otros se pacifiquen


7. Enfoque desde la CONCIENCIA: Si el que me insulta está expresando una verdad sobre mí, aunque de modo inadecuado, aprovecho la oportunidad de tomar conciencia de ello y así poder superarme. Si el agravio no responde a la verdad, entonces no soy quién el otro cree que soy, en cuyo caso no existe motivo alguno para preocuparme


8. Enfoque desde la REFLEXIÓN: Permite tomar distancia para examinar el problema con más claridad y evitar caer en un arrebato de ira


9. Enfoque desde la APELACIÓN: Permite consultar a la conciencia y que ésta sea la guía de nuestra conducta. Es más fácil devolver una trompada que guardar el puño cerrado en el bolsillo, pero sólo de esta forma se podrá inmovilizar al atacante


10. Enfoque desde el HUMOR: Es un excelente neutralizador del ácido del insulto. Una mujer conduce su automóvil mientras otro conductor la increpa haciendo referencia a su madre. Ella, con calma, baja su ventanilla y le pregunta: ¿Nos conocemos?


11. Enfoque desde la ESTRATEGIA: La mejor estrategia es la que el adversario no espera. Y cuando alguien insulta espera que el otro reaccione con enojo. Permanecer en calma no sólo nos permite gobernar la situación, sino además desarmar al contrincante y sembrar la semilla de la duda en el campo de sus creencias


12. Enfoque desde la JUSTICIA: El que insulta, aunque de mal modo, está efectuando un reclamo. Cabe entonces reconocerle el derecho que le corresponda (el cual no necesariamente puede coincidir con el que exige) o bien, defender el propio


13. Enfoque desde la TEMPLANZA: Tanto el que insulta como el que se ofende y reacciona han perdido el control sobre sus pasiones


14. Enfoque desde la TRASCENDENCIA: Permite tomar distancia con la situación, salir de la misma y observarla desde afuera


15. Enfoque desde la LEY DE TERCIOS: Más allá de lo mal o bien que hagamos las cosas, todos contamos con adherentes, indecisos y opositores, en cantidades iguales. Al tercio a favor hay que nutrirlo, al tercio fluctuante hay que seducirlo y al tercio en contra hay que saber gobernarlo. El tercio en contra es indispensable para nuestro crecimiento (los dos errores más frecuentes son intentar conquistarlo o combatirlo). Cuanto más luchamos contra el tercio en contra más lo fortificamos. Si el que me insulta pertenece a mi tercio en contra no vale la pena hacer nada pues es imposible agradar a todos, así como no es posible que todos me agraden


16. Enfoque desde la COMPETENCIA: El adversario, al igual que el suelo, no es nuestro enemigo sino nuestro aliado. Ambos, al oponer resistencia, nos dan la posibilidad de afirmarnos y avanzar en el camino


17. Enfoque desde la HUMILDAD: Desde la humildad no aparentamos más de lo que somos pero somos más de lo que aparentamos. Así, el insulto es la oportunidad para recordar que el otro es más que lo que está mostrando con su arrebato


18. Enfoque desde la SABIDURÍA: Desde la sabiduría se absorbe el impacto del insulto, como el adulto absorbe el golpe de un bebé. Asimila el agravio y lo transforma, devolviéndolo en una sana convivencia


19. Enfoque desde la RESPONSABILIDAD: Somos a la vez tan responsables de dejarnos arrastrar por la ira y la furia cuando alguien nos insulta como de dar una respuesta sana, sensata y justa


20. Enfoque desde la LIBERTAD: Al responder al insulto con violencia salimos de nuestra órbita y perdemos nuestro auto dominio. Soy libre de responder con serenidad siendo constructivo pero soy esclavo de reaccionar con ira siendo destructivo


Así, pues, hay variedad de reacciones... pero reacciona con alguna de ellas.

30 junio 2011

El infierno,
es la vida en la Tierra,
pero no es un castigo,
es un entrenamiento.

27 junio 2011

AJUSTES UNIVERSALES EN TU CUERPO


No te asustes. ¡Calma!
Desde finales de 2009 y hasta el 2013, tu cuerpo, tu SER interior, está sintiendo ajustes universales que se reflejan de muchas formas:
  • Dolores de cabeza, incluso en quienes nunca lo han padecido
  • Síntomas de gripes "extrañas" que desaparecen de un día para otro
  • Cansancio
  • Cierta distracción mental
  • Calor interno
  • Sudor sin explicación pero a la vez relajante
  • Zumbidos en los oídos
  • Palpitaciones aceleradas
  • Dolor en brazos sin previo esfuerzo
  • Crecimiento de cabello, uñas, huesos o tallas inclusive
  • Hormigueo en las manos, cuello, tobillos
  • Sensaciones de ansiedad
  • Al dormir y/o al reposar, respiraciones profundas y agitadas
  • Deseos de dormir muchas horas sin justificación alguna
  • Ánimo bajo, aun en personas que siempre están arriba
  • Sentimiento de soledad existencial pasajera
  • Poca tolerancia a las multitudes
  • Estrés elevado en situaciones/procesos muy duros y extremos
  • Pérdida de fuerza muscular
  • Dolor de cuerpo, principalmente espalda baja
  • Vivir experiencias "dolorosas aparentemente"
No te alarmes, mejor conciénciate, y procura la calma interna; esto es pasajero y el resultado es un beneficio interno.

Recuerda las cinco claves para tu armonía:
  1. Aprende a respirar. Respira bien.
  2. Aprende a nutrirte. Come bien.
  3. Armoniza tu mente, emociones, sentimientos y espíritu. Medita y trabaja tu energía.
  4. Muévete. Camina a diario y/o haz deporte a menudo 
  5. Eres un ser de la Naturaleza. Vívela y protégela.
A mí me sucede, a tí te sucede, a todos les está sucediendo.

20 junio 2011

EL ALFABETO DE LOS ARBOLES


El alfabeto de los árboles, también conocido como alfabeto Ogham o como “Beth-Luys-Nion” se compone de 13 consonantes y cinco vocales. Cada una de éstas letras se corresponde con un árbol o arbusto del que es inicial. Cada un de éstos árboles posee pues, un valor simbólico específico.

Naturalmente, este alfabeto se utiliza con fines adivinatorios, aunque también para elaborar acertijos.




CALENDARIO

Cada una de las consonantes del alfabeto Ogham, se corresponde con un mes del año. Se sabe que el calendario celta es un calendario lunar, formado por trece meses de 28 días más un día. Probablemente, esta forma de medir el tiempo del tiempo haya sido introducida entre los pueblos celtas en tiempos de la conquista de Claudio. En efecto, en los poemas y mitos irlandeses más antiguos, se encuentra con frecuencia la expresión "un año y un día".

UN ARBOL PARA CADA MES

Abedul (Beth)
Fresno silvestre (Luys)
Fresno (Luys)
Fresno (Fearn)
Sauce (Saille)
Espino (Uath)
Roble (Duir)
Acebo (Tinne)
Avellano (Coll)
Vid (Muynn)
Hiedra (Gort)
Saúco enano (Pethboc)
Saúco (Nuys)



Abedul (Beth)
Mes lunar: 24 de diciembre / 20 de enero
Nombre galés: Bedwen

El primer árbol de la serie es el abedul, que se reproduce a sí mismo. Es el árbol del comienzo. También se relaciona con la reparación (en Europa se utilizaban ramas de abedul para azotar a los delincuentes o a los locos, y también con fines de exorcismo). Otro uso ritual de las ramas de abedul es el de expulsar a los espíritus del ano viejo.

El abedul es símbolo de la renovación: lo que vuelve a nacer. Esto se debe a que es de todos los árboles del bosque, el primero que echa nuevas hojas.


Fresno silvestre (Luys)
Mes lunar: 21 de enero / 17 de febrero
Nombre galés: Gerdinen

El segundo árbol es el fresno silvestre, llamado el "arbol de la vida", y está relacionado con las fuerzas del “más allá”. Sus zarzos redondos eran utilizados por los druidas para obligar a los demonios a responder preguntas prohibidas. Es también considerado amuleto contra toda clase de hechizos de las brujas.
En Irlanda, antes de una batalla los druidas encendían fogatas de fresno silvestre y pronunciaban conjuros sobre ellas para atraer las fuerzas ocultas en favor de su ejército. Efectivamente, la antigua vara de los hechiceros, era de fresno silvestre.

Fresno (Luys)
Mes lunar: 18 de febrero / 17 de marzo
Nombre galés: Onnen

El tercer árbol es el fresno. Es el árbol del renacimiento. Simboliza la sanación; existía pues, la costumbre de hacer pasar niños desnudos por las grietas de un fresno para curar fracturas. Y es también el árbol del poder del mar.

Aliso (Fearn)
Mes lunar: 18 de marzo / 14 de abril
Nombre galés: Gwernen

El cuarto árbol es el aliso. Simboliza el poder de preservar de la corrupción. Es también unos de los tres arboles de la resurrección (los otros dos son el ciprés y el álamo blanco). Y principalmente el aliso es el árbol del poder del fuego, que libera y purifica a los demás elementos.

Sauce (Saille)
Mes lunar: 15 de abril / 12 de mayo
Nombre galés: Helygen

El sauce, está relacionado con el poder del sexo y el placer. Es el árbol de encantamiento, en referencia a al éxtasis y al goce. Relacionado íntimamente con la brujería, al punto de que en ingles las palabras "witch" (bruja) y "wicked" (maligno) derivan de "willow" antiguo vocablo para “sauce”).

Espino (Uath)
Mes lunar: 13 de mayo / 9 de junio
Nombre galés: Draenen wen

El espino blanco es conocido como el árbol de mayo, y simboliza el daño. También la castidad forzosa, y por lo tanto la carencia de placer. Sin embargo, curiosamente, la flor del espino tiene para los hombres un fuerte olor de sexualidad femenina, y por eso los turcos utilizan una rama florecida de espino como símbolo erótico.


Roble (Duir)
Mes lunar: 10 de junio / 7 de julio
Nombre galés: Derwen

El roble es universalmente considerado el árbol de la fuerza. El año de los celtas estaba dividido en dos mitades, la segunda de las cuales comenzaba en julio después de una fiesta de siete días en honor del rey del roble. El roble, además, es también universalmente un símbolo de la puerta.

Acebo (Tinne)
Mes lunar: 8 de julio / 4 de agosto
Nombre galés: Celinnen

El acebo, que florece en julio, simboliza lo inmortal. Por florecer en el tiempo de la cosecha de cebada (muy importante entre los celtas, que iba del 8 de julio al 4 de agosto) también se lo relaciona con la fertilidad.

Avellano (Coll)
Mes lunar: 5 de agosto / 1 de setiembre
Nombre galés: Collen

En las leyendas célticas el avellano es un símbolo de la sabiduría concentrada. También, por su relación con la gestación de uno de los primeros reyes míticos de lrlanda, Mac CoIl ("Hijo del Avellano") en una época donde había un sistema matriarcal. Se lo relaciona con el principio de la fuerza femenina.

Vid (Muynn)
Mes lunar: 2 de septiembre / 29 de septiembre
Nombre galés: Gwynwydden

El décimo árbol es la vid. Es el árbol de la alegría y del alborozo, pero también de la ira. El hecho de relacionar estos dos conceptos aparentemente contrarios se explica seguramente por su analogía con los efectos posibles del vino sobre el ánimo del bebedor.

Hiedra (Gort)
Mes lunar: 30 de septiembre / 27 de octubre
Nombre galés: Eyddew

La hiedra está consagrada a la resurrección par su crecimiento en espiral. Se relaciona además con el éxtasis en un sentido metafísico, esto es con los estados alterados de conciencia.

Saúco enano (Pethboc)
Mes lunar: 28 de octubre / 24 de noviembre

El saúco enano, o saúco roseo simboliza la realeza y fue usado también en otras culturas (como la egipcia) para realizar cetros reales. Por ser un árbol con el que se realizaban flechas, simboliza también el destino incontrolable.

Saúco (Nuys)
Mes lunar: 25 de noviembre / 23 de diciembre
Nombre galés: Eyddew

El saúco, ocupando el décimo tercer lugar del alfabeto, es, como podría esperarse, símbolo de lo nefasto, en efecto se dice que fue la madera con la que se crucificó a Cristo. Pero en la tradición celta, la relación más frecuente es la de simbolizar la perdición. En el folklore inglés, quemar ramas de saúco se utilizan para atraer a casa al demonio. Y en Irlanda se cree que las brujas utilizan madera de saúco para fabricar caballos mágicos.

19 junio 2011

18 junio 2011

ARMAS SILENCIOSAS PARA GUERRAS TRANQUILAS


No pido que creas en mí,
tampoco que creas en lo que creo,
simplemente reflexiona: ¿por qué crees lo que crees?
Date hoy un permiso a la duda.

El arte de la guerra (el control) no es otro que hacer que lo simple y obvio a nuestros ojos, sea impensable y absurdo, por el hecho de ser tan claro y sencillo. Te invito a leer:

ARMAS SILENCIOSAS PARA GUERRAS TRANQUILAS