Buscar

28 mayo 2013

Dar AMOR es lo mismo que recibir AMOR
pero recibir AMOR no es lo mismo que dar AMOR

10 mayo 2013

08 mayo 2013

Y AHORA QUE DIGO


Escribir para trascender. Para tensar la cuerda...


La escritura nos aleja de la monotonía de lo cotidiano y nos sumerge en universos de fantasía. Nos permite ser nosotros mismos y explayar lo que sentimos, por eso, demos rienda suelta a lo que somos y a lo que tenemos. No debemos detener la creatividad y guardarla en un frasco hasta que se marchite. Ella espera, siempre latente, a ser desvelada.

En un decir de cosas ajenas me encuentro a veces hablando, de cualquier tema, en cualquier lugar. Sin saber porqué, cuestiono batallones de palabras vacías de sentido. En el vaivén de las horas, sin el sostén del tiempo, lo hago seguido.

Pensativo estoy, en un rincón, en aquellas horas en que el sol amaina. Con la mirada perdida en un horizonte abstracto, sin senderos, cabalgando voy sobre un fantasma de viento. Llanuras mágicas, inalcanzables, del pensamiento.

Ensimismado estoy en lo que siento: AMAR.

¿Me perderé algún día entre las horas del sueño? no, no lo creo.

Solo, si por un instante no volviera a ser quien soy, o creo ser, me debatiría entre la angustia tácita de pertenecer o parecer tener. Lo que en realidad no tengo, podré tener; lo que en realidad no soy, nunca seré.

Lo irreversible me lo dice: “Que detrás de la careta incongruente de mi estrecho mundo, siempre estaré.”

Podré hilvanar, con el hilo invisible de la sabiduría, la extensa cadena de ideas universales, pero nunca develaré su sentido eterno.

Aquí sigo, sentado, moviéndome al compás de mis dedos en el perímetro de un teclado. Veo a través de una ventana la extensión del cielo... que no de la tierra.

Por unos segundos, mi mente queda en blanco, deviene el vacío de un renglón tachado. Las palabras rebotan contra un portón cerrado, no doy paso a lo que viene, estoy fatigado. Pero la sensación no es amarga, la de un cansancio agrio, sino, la de una mente en bucle batallando y reposando... amando.

Pasan las horas en un trance obnubilado y las persianas de mis ojos declinan. Acaba de empezar el día y todo se oscurece, pero no es en vano, en un sueño profundo estoy soñando.

Me imagino que soy un viejo filósofo, atrapado entre la duda y la certeza. Sentado sobre una piedra, en la antigua civilización... Mis discípulos atentos, casi con la boca abierta, escuchan las palabras que brotan del misterio.

Una atmósfera de rabia y malogrado entendimiento, sacude a aquellos jóvenes... Se miran unos a otros buscando consuelo, como si el saber descansara en sus rostros ajenos.

-Un joven levanta la mano, preguntando serio: ¿Cómo se hace para alcanzar el cielo?

*No existe un lugar más allá del tiempo, en donde dejar huellas, si no hay terreno. Solo tus actos te harán eterno, mientras cultives la humildad podrás hacerlo, cultivando tu propio terreno... sin ego, sin apego...

-El discípulo exclamó: Pero yo soy cobarde en mis actos y débil con mi pensamiento...por eso a veces no encuentro consuelo, si pudiera decir que soy un fuerte guerrero...

*Eso no importa, es lo de menos. Lo que tu corazón dicte debes creerlo, ir por el justo camino aunque se haga estrecho... ama, sin saber quien tienes frente a ti...

-Sé que es difícil, gran maestro, pero si tu lo dices debe ser cierto...

*Confía plenamente en tus sentimientos, siéntate y reflexiona, cuando dudes de ellos... encuentra, no busques, encuentra...

*La sabiduría universal no está en los cuentos, ni en la copa de los árboles, ni en un río corriendo, ni latente en el canto de las aves que persiguen al viento. Solo en ti, en tu ser, descansa el conocimiento, de lo que has sido y de lo que has hecho. No esperes en vano, un vestigio externo, ahonda en la espesura de tu ser concreto... no te apoyes en nadie, no mendigues la relación... ama, sin pedir amor a cambio, sé feliz sin la aprobación del otro...

-Y si no encuentro una respuesta, ¿como sopesaré el misterio?

*No te preocupes por ello. Si no encuentras el camino y te hallas incierto, la marea llevará tu canoa a algún puerto… designios de Dios y tu Destino “al pairo”. Debes dejar que corra el momento y fluir como el agua que no detiene el tiempo... las cosas grandes las decide el Divino, solo debes aguardar el momento perfecto. Decidir lo Grande no es tomar una decisión, sino saber encontrar el momento donde eso va a fluir, no es una cuestión de acción, sino de tiempo. Insisto: no busques, encuentra!

El discípulo asintió con la cabeza, bajó la mirada y se quedó en silencio. Los demás, a su alrededor, se desvanecieron cual granos de arena arrojados al cielo. Una nube de polvo dorado, inmensa, hermosa, mágica... cubrió el terreno.

Parpadeé por unos instantes, volviendo en sí, de regreso a la realidad. Mis manos, aun inertes, comenzaban a abrirse cobrando vida y el resto de los miembros se desperezaban al unísono. Y aquí estaba, de nuevo, vigente en mis convicciones y deseos. Una realidad más vivida en mi sueño.

En la fantasía latente de haber pertenecido a otra época, se confundían los roles de un hombre cotidiano con los de un pensador nato. Entonces, me encontraba hablando, de cualquier cosa, en cualquier lugar, con cualquiera, en el vaivén de las horas...con palabras ajenas... ¿lo mismo que en vigilia?

Danza la vida... Danza la muerte... Pero tú, en tu Centro...



04 mayo 2013

CUERPO HUMANO: 96 curiosidades



1. El cuerpo humano recambia prácticamente todos los átomos que lo forman en un plazo de unos 5 años. Mírate bien, en unos años no quedará nada de ti.
2. La fiebre es un arma utilizada por el sistema inmune para defenderse de patógenos. La liberación de una hormona llamada prostaglandina E2 desencadena una serie de eventos que, al aumentar la temperatura de nuestro cuerpo, aumentan la movilidad y fagocitosis de los glóbulos blancos, la proliferación de células T y la actividad de interferón, y puede reducir la actividad de muchas toxinas.
3. Los bebés tienen 300 huesos. Los adultos, 206.
4. Los huesos de los niños crecen más rápidamente durante la primavera.
5. La lengua se compone de 16 músculos individuales.
6. Los músculos producen calor para mantener la temperatura corporal.
7. Existen 96.000 km de vasos sanguíneos en el interior del cuerpo humano.
8. Cuando llegamos a los 70 años, hemos respirado por lo menos 600 millones de veces. ¡Oiste bien! 600 millones de veces… si quieres puedes empezar a contar y comprobarlo por ti mismo.
9. Los músculos más pequeños del cuerpo humano se encuentran en las orejas.
10. El espermatozoide masculino es la CÉLULA más pequeña del cuerpo y el óvulo femenino la mayor.
11. Los riñones filtran las impurezas de la sangre a una media de 57 litros por hora.
12. Tu corazón late 100.000 veces al día, 35 millones de veces al año, y 2.500 millones de veces a lo largo de una vida (de media). (Otra vez te invito a que empieces a contar)
13. Tu corazón tiene aproximadamente el mismo tamaño que tu puño.
14. Aplasta una pelota de tenis con toda la fuerza que tengas con tu puño. Esa es aproximadamente la misma cantidad de fuerza que tu corazón emplea cada vez que bombea sangre a través de tu sistema circulatorio.
15. A lo largo de una vida media, el corazón bombea un millón de barriles de sangre.
16. La arteria aorta es la más larga del cuerpo y su diámetro es similar al de una manguera de jardín; sin embargo hacen falta 10 capilares para igualar al grosor de un cabello humano.
17. Los sonidos producidos por tu corazón cuando late son provocados por las válvulas cardíacas al abrirse y cerrarse.
18. Mucha gente coloca su mano sobre el lado izquierdo de su pecho pensando que esa es la ubicación real de su corazón. Lo cierto es que el corazón está en el centro de tu pecho, sin embargo su latido se oye más fuerte en el lado izquierdo puesto que este músculo está ligeramente inclinado hacia la izquierda y golpea contra ese lado del pecho.
19. Cuando los antiguos egipcios preparaban un cuerpo para su enterramiento, el corazón era el único órgano que dejaban dentro del cuerpo. Creían que poseía los poderes necesarios para entrar en la vida eterna.
20. La media de pulsaciones de un corazón adulto es de 72 por minuto, pero puede llegar a palpitar 200 veces por minuto durante una sesión de ejercicios.
21. La potencia generada al día por un corazón bastaría para mover un coche 32 kilómetros.
22. Tu corazón bombea 4,5 litros de sangre por minuto, es decir 6.480 litros al día.
23. El corazón es el músculo corporal que más duro trabaja.
24. Lev, la palabra hebrea para corazón, aparece 190 veces en la biblia judía con muchas connotaciones distintas.
25. Si la temperatura de tu cuerpo baja 3 grados enseguida tiritarás de frío. Si sube 2 grados, tendrás una fiebre de aquellas.
26. Una relación sexual dura en promedio unos 14 minutos, y en este momento, mientras lees esto, unas 760 personas están teniendo sexo alrededor del mundo.
27. El promedio de alimentos que un ser humano come en su vida es de 50 toneladas y 50.000 litros de bebidas.
28. Los músculos de los ojos se mueven unas 100.000 veces diariamente. Para que nuestra pierna se ejercite la misma cantidad, deberíamos caminar 80 kilómetros todos los días.
29. Podemos resistir 7 días sin comida, pero solo 48 horas sin agua.
30. Si un corazón adulto se conectara a un camión con un depósito de 8.000 litros, podría llenarlo en un día.



31. El 16% de las mujeres nacen rubias, y 33% de las mujeres son rubias.
32. Una persona parpadea aproximadamente 25 mil veces por semana.
33. Cada año, el 98% de los átomos del cuerpo humano son sustituidos.
34. Su cabello crece mas rápido durante la noche, y usted pierde en promedio 100 pelos por día.
35. Un estornudo viaja en tu boca a 965 Km/hr.
36. 100 tazas de café tomadas en un lapso de cuatro horas, técnicamente pueden causar la muerte.
37. La gente rubia tiene más pelo que la gente de pelo oscuro.
38. Los gatos y los perros, al igual que los humanos, pueden ser zurdos o derechos.
39. Según estudios, Los hombres utilizan un promedio de 15,000 palabras por día, las mujeres 30,000.
40. La gente inteligente tiene mas zinc y cobre en su cabello.
41. Solo una persona entre 2.000 millones vive 116 años o mas.
42. El corazón humano genera suficiente presión cuando bombea la sangre que podría esparcirla fuera del cuerpo hasta 10 metros de distancia.
43. Es imposible estornudar con los ojos abiertos
44. No te puedes suicidar conteniendo el aliento por ti mismo.
45. Si se erradicaran las enfermedades cardíacas, el cáncer y la diabetes, la expectativa de vida del hombre sería de 99.2 años.
46. Los diestros viven en promedio 9 años más que los zurdos.
47. El sudor sirve para refrescar la piel en épocas de calor.
48. No hay dos huellas dactilares iguales
49. La piel contiene un pigmento, la melanina, que da el color a la piel y protege del sol. Las pieles oscuras tienen más melanina.
50. La piel tiene un grosor de dos milímetros.
51. Las pecas se deben a una producción desigual de melanina.
52. El polvo de la casa contiene una cantidad enorme de células muertas de nuestra piel.
53. La media luna de la base de la uña es una capa de piel.
54. Las uñas de la mano tardan 6 meses en crecer desde la base a la punta.
55. Las uñas crecen 0,55 mm por semana. Pueden alcanzar los
30 cm de longitud.
56. Hay unos 100.000 pelos en la cabeza.
57. El pelo crece unos 2-3 mm por semana.
58. La lengua humana mide unos 10 cm de longitud.
59. El sentido del olfato mejora cuando se inhala con fuerza debido a que más sustancias llegan a los receptores de la nariz.
60. El cerebro puede habituarse a los olores, incluso a los más horribles. Simplemente desconecta y cesan de percibirse.
61. Nuestro olfato se hace más débil a medida que envejecemos.
62. Las cuerdas vocales son dos ligamentos elásticos en la laringe. Cuanto mas aire reciben, más fuerte será su vibración y el sonido producido.
63. Las papilas gustativas funcionan solo cuando la saliva disuelve las sustancias del alimento y pasa sobre las papilas.
64. Los bebés nacen con papilas gustativas por toda la boca. Desaparecen gradualmente, quedando reducidas únicamente a la lengua. Las papilas están más concentradas en los filos de la lengua.
65. La zanahoria ayuda a ver en la oscuridad, porque tiene vitamina A.
66. Las lágrimas son necesarias para mantener los ojos húmedos y limpios.
67. Los niños tienen el oído más sensible que los adultos.
68. El sonido real del corazón es algo parecido a “ducta-duc”, sonido que se produce al cerrarse las válvulas.
69. El hueso más largo es el fémur (46 cm), y el más pequeño el estribo del oído (2,5 mm = la punta de un lápiz).


70. Los dientes están recubiertos de esmalte, que es la sustancia más dura que los animales fabrican.
71. Tenemos 32 dientes, de los cuales 8 son incisivos (para cortar), 4 caninos o colmillos (para desgarrar). 8 premolares y 12 molares (para masticar).
72. Al caminar usamos más de 200 músculos diferentes.
73. El músculo más grande es el glúteo (nalgas), y el más pequeño es el del estribo (1,26 mm de longitud).
74. Necesitan los músculos constantemente azúcar y oxígeno. Cuando les falta se genera ácido láctico, responsable del cansancio y el dolor muscular. Y las agujetas.
75. La comida pasa de 3 a 5 horas en el estómago y de 6 a 20 en el intestino grueso.
76. Cuando tragamos, una tapadera llamada epiglotis cubre la tráquea para impedir que la comida pueda entrar al aparato respiratorio.
77. En el estómago caben entre medio litro y 2 litros de alimento.
78. Producimos diariamente entre litro y litro y medio de saliva. La función de la saliva es envolver al alimento y hacerlo más suave para que cuando pase al estómago, no desgarre sus paredes.
79. Si extendiéramos el intestino delgado, éste llegaría de un extremo a otro de la clase, ya que tiene por término medio, unos 6,5 metros. El intestino grueso solo tiene 1,5 metros.
80. El hipo está causado por la contracción súbita del diafragma. Entonces el aire entra muy rápidamente y las cuerdas vocales se cierran; ésto causa el sonido de hipo.
81. El pulmón derecho es más grande que el izquierdo; este debe dejar espacio al corazón.
82. Por qué se debe respirar por la nariz; porque por su mayor recorrido, el aire llega más caliente a los pulmones, y así no nos resfriamos tan fácilmente.
83. Casi la mitad del agua que bebemos la expulsamos a través de la respiración.
84. La hormona del crecimiento la segrega el cuerpo durante el sueño principalmente, de ahí la importancia de dormir mucho cuando se es niño.
85. En situaciones de miedo, angustia o shock, las glándulas suprarrenales producen adrenalina, que prepara al cuerpo para un ejercicio físico fuerte.
86. Las hormonas se encuentran en la sangre.
87. Las niñas crecen con más rapidez que los niños.
88. Una persona es aproximadamente 1 cm más alta por la mañana que por la tarde. Esto se debe a que las almohadillas cartilaginosas de la columna vertebral se van comprimiendo durante el día.
89. Los recién nacidos se tranquilizan al oír el sonido del corazón.
90. Antes nacíamos con los ojos cerrados, como los animales. Hoy día los niños nacen con los ojos abiertos.
91. El feto no necesita respirar, porque recibe el oxígeno a través de la madre. El bebé al nacer se les da unos golpecitos para que llore y se le abra el pulmón.
92. Los riñones filtran toda la sangre del cuerpo cada 5 minutos.
93. Podemos sobrevivir con un único riñón. Si uno cesa de funcionar, el otro aumenta de tamaño para realizar el trabajo de los dos (esto pasa con todas las partes del cuerpo). También se puede sobrevivir sin riñones (diálisis).
94. Nuestro término loción deriva de la palabra latina lotium, lavado. Los romanos usaban orina rancia como loción capilar porque prevenía la caspa y mataba los piojos. También se usaba en el teñido de las telas.
95. Si nos tapamos los oídos perdemos el sentido de la orientación.
96. La Orina contiene muchos nutrientes útiles para las plantas.

26 abril 2013

El profundo VALOR del ERROR


QUIEN APRENDE DE SUS ERRORES
ESTA EN EL CAMINO DE LA SABIDURÍA

El error, representa no solamente una extraordinaria forma de evaluar lo que aún no sabemos hacer acertadamente, sino también, una maravillosa oportunidad para aprender a hacerlo correctamente. El error, siempre está asociado al pasado, lo cual significa que, aprender de los errores, es lo mismos que aprender del pasado, y aprender del pasado, es encontrar los valores para construir el futuro.

Existen 2 falsedades: la culpa y el castigo. Son problemas muy complejos que tenemos en nuestra mente.

La idea de culpa internamente genera niveles lamentables de baja autoestima en cada persona, pérdida grandísima de opciones, de oportunidades en la vida, porque se siente incapaz, no merecedor; porque siente que necesita sacrificarse o castigarse.

Lamentablemente, hemos encontrado personas que aparentemente, tenían una gran capacidad de servicio, pero cuando empezamos a profundizar en la causa de su aparente servicio o de su aparente sacrificio ante los demás, lo que encontramos es que en ellos hay un profundo sentimiento de culpa y sienten que están pagando su culpa, sacrificándose y a eso le llaman "servicio". Lo que tienen es una baja autoestima muy grande y un proceso muy complejo en su interior.

Cuando la culpa es hacia afuera, cuando inculpamos a los demás, entonces nos llenamos de rencores, de odios y de deseos de venganza... nos llenamos de un proceso interno absolutamente lamentable.
Adicionalmente, todos estos procesos mentales de odios, rencores, violencia, tienen otro efecto desastroso sobre nuestro cuerpo físico, que llamamos el efecto psicosomático. Se debilita el sistema inmunológico, se producen procesos autodestructivos y facilitan el desarrollo de ene-mil enfermedades. El cáncer es una de esas enfermedades originadas en el proceso de la culpa. Por eso necesitamos limpiar nuestra mente, de la idea de la culpa.

Hemos repetido muchas veces y lo seguiremos repitiendo otras tantas miles de veces, no importa cuántas veces, hasta que finalmente logremos comprender algo:
LA INEXISTENCIA DEL CULPABLE: EL CULPABLE NO EXISTE.

El siguiente paso de la culpa, es otro absolutamente desastroso: el paso al castigo.
El castigo tiene miles de formas pero genera todos los traumas en nuestro interior: genera baja autoestima, situaciones internas de rebeldía, cantidad de procesos complicadísimos en las relaciones humanas y está directamente asociado a la culpa.

Entonces estos procesos traumáticos internos, donde las personas se sienten inseguras, se sienten incapaces ante la vida, son resultados de los castigos. Como esto es tan lamentable, nos proponemos hacer lo siguiente:
Es fundamental comprender que no hay culpable, sino una situación normal dentro del universo, normal dentro de cualquier pedagogía, que llamamos el error .
El error no lo vamos a ver como algo malo, sino que lo vamos a ver como ES: como la posibilidad de aprender algo nuevo; y en lugar del castigo, vamos a tomar una herramienta de amor, que es la enseñanza.

Aprender a enseñar amorosamente, porque entre otras cosas, el castigo no enseña nada; no enseña lo que esperamos enseñar.

Poniendo un ejemplo: si un niño rompiera una ventana y lo castigo, el castigo no le va a enseñar a no romper ventanas. El castigo, le va a enseñar a decir mentiras para evitar el castigo y a evadir sus responsabilidades; le va a enseñar a ser muy hábil para evadir el castigo, pero no le va a enseñar la razón por la cual es necesario tener cuidado con las ventanas.

Por eso decimos que el castigo es antipedagógico y enseña exactamente lo contrario de lo que esperamos enseñar.

Cuando las personas me dicen que hay niños mentirosos o adultos mentirosos, es evidente que estas personas fueron castigadas... y la mentira se convierte en un mecanismo de defensa natural. Para no volver a caer en estas situaciones, vamos a trabajar esto profundamente.

Esto es lo que dicen los maestros de sabiduría:
"EL ERROR ES LA FORMA NATURAL DE EVALUACIÓN"

El error es una herramienta de evaluación, no algo malo. ¿Ustedes conocen alguna persona, que cuando se levanta en la mañana, se dice a sí misma: "Hoy, me propongo cometer los siguientes errores", y hace una lista?. Yo no la conozco y no sé si alguno de ustedes la conoce... o ¿ustedes hacen eso? Es evidente que no.

Sin embargo, al final de un día de nuestras vidas, podríamos decir: "Oiga, mire cuántos errores cometí en el día de hoy". ¡Eso sí lo conozco!

Eso significa, que la totalidad de los errores que cometemos los seres humanos, son involuntarios. Nadie tiene la intención de cometer un error. Eso no existe. Evidentemente, los cometemos y nos falta cometer más. No se vayan a asustar... nos falta cometer muchos errores.

Acuérdense de esta reflexión:
Un maestro de sabiduría.... ¿quién es?, dentro de estas dos opciones:
1. Alguien que nunca comete errores
2. Alguien que ya cometió todos los errores

El maestro de sabiduría es alguien que ya cometió todos los errores posibles... ¿y qué hizo? Aprendió de ellos y por eso ahora el maestro no comete errores. Pero, él no llegó a esa situación por casualidad, por buena suerte... Llegó a través de los errores mismos. Eso es lo que se llama EL VALOR PEDAGÓGICO DEL ERROR. Con esto buscamos quitarnos las ideas de culpa. Los padres, a veces se sienten culpables de que sus hijos tengan ciertas dificultades... Dicen... yo lo hubiera podido hacer mejor, si hubiera tenido más información, si hubiera sabido más cosas.

No tienen porque sentirse culpables, porque nadie está obligado a saber lo que no sabe aún. Lo que necesita es seguir el proceso de aprendizaje. Cuando nosotros cometemos errores, recordemos que el universo es ciento por ciento eficiente. En el universo, como tal, no hay ineficiencia.

Nosotros tenemos ineficiencia a veces, el universo no, porque el universo aprovecha de una manera totalmente eficiente y perfecta, todo lo que en él existe y todo lo que en él sucede. Esto quiere decir, que si estoy en un estado de ignorancia, y mi estado de ignorancia me lleva a cometer irrespetos y agresiones contra otras personas, a cometer ese tipo de errores... el universo va a aprovechar de una manera perfecta esa condición de ignorancia mía; y la va a aprovechar de la siguiente manera: dado que los destinos de otras personas requieren pasar por la experiencia de ser agredidos, de ser invalidados o de ser atacados. Ellos mismos en su diseño de destino, necesitan pasar por estas experiencias para aprender varias cositas:

1. Aprender que ellos mismos generan la correspondencia necesaria con lo que les sucede.
2. Aprender a no juzgar al agresor, sino a evaluarlo como alguien ignorante, que necesita de una enseñanza.

Entonces, cuando yo agredo a alguien, con el tiempo, me voy a decir: "Bueno, fue un error haber agredido a alguien". Eso, efectivamente fue un gran error pero, el problema es que generalmente yo me siento culpable de eso, me voy a sentir muy mal hasta que comprenda lo siguiente: Yo, solamente cometí un error originado en mi ignorancia.

Por otro lado, la persona que resultó afectada con lo ocurrido, no tiene nada que ver conmigo, en cuanto a la experiencia de él, porque para él era necesario ser agredido... y si no lo hubiera sido por mí, lo hubiera sido por otro... pero hubiera sido agredido, porque él necesitaba ser agredido. En su diseño de destino estaba ser agredido !!. Esto hace que nos quitemos la idea de la culpa.

Entonces, los padres, por errores que se cometan todos involuntarios, no tienen nada que ver, fíjense bien... no tienen absolutamente nada que ver con los destinos que sus hijos traen. ¡Nada! ¿Por qué? Porque los destinos que los niños traen, son previos, son muy anteriores, a sus mismos padres... y esos destinos no se originaron en ningún tipo de relación con sus padres... Se originaron por ellos mismos. Y, por supuesto, estos espíritus han visto en estos padres, la oportunidad perfecta para venir a trabajar sus destinos y a superarlos. Entonces, los padres se convierten en un excelente apoyo, para el desarrollo espiritual de sus hijos.

Generalmente, no son conscientes de eso, sino muy inconscientes... porque si fueran conscientes de eso, no servirían esos padres para apoyar el destino, sino para apoyar una misión... pero, eso vendrá más adelante.

Los hijos cuando se quejan de sus padres, lo hacen porque están precisamente dentro de la misma ignorancia. Ellos suponen, creen, que la causa de sus problemas son sus padres, cuando no es así. La causa de sus problemas, son ellos mismos. Esos padres, son el apoyo para salir de ellos, pero como todavía no saben esto, pues usan lo que pueden usar y lo que nosotros mismos les enseñamos: La Culpa y el Castigo.

Si podemos comprender esto, vamos a dejar de culpar a los demás de nuestras situaciones de aprendizaje.

EL PRIMER ERROR ES CREER QUE TENGO LA RAZÓN
CUANDO ALGO NO FUNCIONA ADECUADAMENTE

Para que los habitantes del Planeta Tierra podamos salir de nuestros estados actuales de Ignorancia (creer que sabemos, o creer que nuestros problemas son de los demás) es necesario observar y reconocer los siguientes seis pasos:

1. Cuales son los resultados individuales indeseables.
2. Reconocer la ignorancia personal que los genera.
3. Decidirse a no repetir los mismos errores.
4. Buscar nueva información en los archivos del universo.
5. Cambiar totalmente la forma de pensar, de comunicarse y de actuar
6. Disponerse a experimentar nuevos métodos y comportamientos.

Resumen de la importancia del error para poder llegar a la Sabiduría:

1. La inocencia y la ignorancia pueden cometer errores.
2. Todo error se verifica en un resultado indeseable.
3. Un resultado indeseable lleva a la búsqueda de nuevas opciones.
4. Reconocer el valor del error es abrir la puerta a la sabiduría.
5. La sabiduría es el resultado de haber aprendido de los errores.
6. La sabiduría ya no comete errores.
7. La sabiduría se verifica en resultados satisfactorios obtenidos voluntariamente.

17 abril 2013

29 marzo 2013