Digo lo que pienso, y por eso doy envidia a quienes no piensan lo que dicen, ya que se limitan a repetir lo que otr@s les dicen.
Desde que comencé a hacer camino espiritual, llegó el día en el que la ASERTIVIDAD brotó como nunca en mi interior. Desde ese día, soy más libre, más feliz, más fuerte, más, soy más.
Esta es actitud madura, de valentía, de crecimiento, de evolución y la más educadora.
Estudio, no para formarme ni colgar títulos,
leo e investigo, no para conocer,
pregunto y me cuestiono, no para acrecentar la duda,
… hago todo eso, para tener criterio.
Y cuando tengo criterio, puedo hablar desde la verdad. Soy asertivo.
Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en un punto intermedio entre otras dos conductas polares: la agresividad y la pasividad (o no-asertividad). Suele definirse como un comportamiento comunicacional maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus derechos.
Los cobardes la califican de temeridad revolucionaria. Es estúpido calificar algo que ya tiene definición en el diccionario: ASERTIVIDAD.
Es una forma de expresión consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar nuestras ideas y sentimientos, o defender nuestros legítimos derechos sin la intención de herir o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia.
La asertividad permite decir lo que uno piensa y actuar en consecuencia, haciendo lo que se considera más apropiado para uno mismo, defendiendo los propios derechos, intereses o necesidades sin agredir u ofender a nadie, ni permitir ser agredido u ofendido y evitando situaciones que causen ansiedad.
La asertividad es una actitud intermedia entre una actitud pasiva o inhibida y otra actitud agresiva frente a otras personas, que además de reflejarse en el lenguaje hablado se manifiesta en el lenguaje no verbal, como en la postura corporal, en los ademanes o gestos del cuerpo, en la expresión facial, y en la voz.
Una persona asertiva suele ser tolerante, acepta los errores, propone soluciones factibles sin ira, se encuentra segura de sí misma y frena pacíficamente a las personas que les atacan verbalmente.
La asertividad impide que seamos manipulados por los demás en cualquier aspecto y es un factor decisivo en la conservación y el aumento de nuestra autoestima, además de valorar y respetar a los demás recíprocamente.
Esta conducta asertiva nos permite insistir en nuestros deseos sin caer en trampas verbales o artimañas manipuladoras del interlocutor, y sin dejarnos desviar del tema que nos importa hasta lograr nuestro objetivo.
La asertividad parte de la idea de que todo ser humano tiene ciertos derechos:
1. Derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
2. En ocasiones, derecho a ser el primero.
3. Derecho a equivocarse y a hacerse responsable de sus propios errores.
4. Derecho a tener sus propios valores, opiniones y creencias.
5. Derecho a tener sus propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las de los demás.
6. Derecho a experimentar y a expresar los propios sentimientos y emociones, haciéndose responsable de ellos.
7. Derecho a cambiar de opinión, idea o línea de acción.
8. Derecho a protestar cuando se es tratado de una manera injusta.
9. Derecho a cambiar lo que no nos es satisfactorio.
10. Derecho a detenerse y pensar antes de actuar.
11. Derecho a pedir lo que se quiere.
12. Derecho a ser independiente.
13. Derecho a superarse, aun superando a los demás.
14. Derecho a que se le reconozca un trabajo bien hecho.
15. Derecho a decidir qué hacer con el propio cuerpo, tiempo y propiedades.
16. Derecho a hacer menos de lo que humanamente se es capaz de hacer.
17. Derecho a ignorar los consejos de los demás.
18. Derecho a rechazar peticiones sin sentirse culpable o egoísta.
19. Derecho a estar solo aun cuando otras personas deseen nuestra compañía.
20. Derecho a no justificarse ante los demás.
21. Derecho a decidir si uno quiere o no responsabilizarse de los problemas de otros.
22. Derecho a no anticiparse a las necesidades y deseos de los demás.
23. Derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los demás.
24. Derecho a elegir entre responder o no hacerlo.
25. Derecho a sentir y expresar el dolor.
26. Derecho a hablar sobre un problema con la persona implicada y, en los casos límite en los que los derechos de cada uno no estén del todo claros, llegar a un compromiso viable.
27. Derecho a no comportarse de forma asertiva o socialmente hábil.
28. Derecho a vulnerar, de forma ocasional, algunos de los derechos personales.
29. Derecho a hacer cualquier cosa mientras no se violen los derechos de otra persona.
30. Derecho a tener derechos.
31. Derecho a renunciar o a hacer uso de estos derechos.
Al día de hoy, en mi vida privada y espiritual la ASERTIVIDAD nada más que me ha proporcionado éxito y acierto. En mi vida laboral, me ha proporcionado descubrir la mediocridad, incompetencia y cobardía en muchas personas que las tenían ocultas hasta que les llegó la hora de la verdad.
Me alegro de ser ASERTIVO, animo a todo el mundo a que lo sea, ya que les cambiará la vida para mejor. Les enseñará a saber hablar de sí mismo, tener coraje, expresar interior, aumentar la confianza en uno mismo, sentir la libertad y como se madura.
05 agosto 2009
La relación de pareja
Imperativos:
“El matrimonio es una norma de higiene social”
Genial frase de un escritor sevillano que cabalga entre siglo XX y siglo XXI: Antonio Gala.
“Hasta que el hombre no viva su independencia no podrá vivir en pareja”
Genial conclusión de mi querida abuela chilena de mediados del S.XX apellidada Hoffman.
No entiendo nada. No sé que busca la gente. No sé que falla.
O lo que es lo mismo:
Entiendo todo. Sé lo que busca la gente. Sé que falla.
No hay espíritu de pareja.
La gente vive en manada, aborregada, sin identidad propia, … sin huevarios.
Se tiene pareja por inercia, porque a determinada edad toca, porque corre corre que se te va la edad para tener hijos, para imitar modelos familiares, para ser mejor que el vecino, para competir en mil vanidades (juguetes, colegios de pago, ropa de marca, macro cumpleaños, etc…)
La verdad, no tengo ahora mismo en mi recuerdo a ninguna pareja que haya conocido donde se pueda decir: ¡dos en uno!
Y no debo andar muy equivocado puesto que las cifras cantan un huevo: en mi municipio llegaremos al 47 % de divorcios en menos de dos años. Es decir, la practica mitad de las parejas existentes actualmente en mi municipio, más las que se constituyan en el plazo de dos años y medio, estarán divorciadas, separadas, alejadas, retiradas… convertidas en fue-mujer y fue-marido. ¡La hostia!
Necesito escribir de esto. Necesito decir lo que pienso. Necesito contar lo que me cuentan las decenas de personas que trato.
La pareja está en crisis. La pareja actual no existe. La pareja no es matrimonio. La pareja no es una verdad cierta. La pareja, tome la forma que tome, ahora no vale porque no están unidas. Porque no hay verdad ni amor sin apego.
Dadme razones y hocicaré mis argumentos.
Dadme ejemplos y dejaré mi faz para ser golpeado.
Dadme años de convivencia plena y me convertiré en arqueólogo del amor.
¿Por qué se divorcia/separa/rompe/… la relación?
Pues está claro, porque las personas no se conocen a sí mismas. Y si no se conocen a sí mismas, como se van a convertir en exploradores del otro.
La chilena abuela Lola Hoffman decía eso: que el hombre hasta que no aprenda a vivir en soledad no podrá vivir en pareja. Y es verdad.
Yo, lo mencionaba en alguna que otra entrada anterior en este blog de esta manera: La gente sale de casa de sus padres, para irse a vivir con alguien, procrear, y cuando se rompe la relación volver al cobijo de los padres para que les den el almuerzo diario, les ayuden al cuidado de los hijos, sean pañuelos de lágrimas, etc. Bueno, y entonces.. ¿Cuándo coño han vivido solos? ¿Cuándo han aprendido la individualidad? ¿Cuándo han conocido la importancia del hábitat/espacio? ¿Cuándo han sido 100% responsables de su agenda diaria? ¿Cuándo? Eso es apego, dependencia, mendicidad, necesidad y mitad.
No quisiera que nadie me tachara de demasiado exigente, ni idealista, ni utópico… solo soy un realista con amplia visión de futuro. YO CREO EN LA PAREJA, LA DEFIENDO, PERO BASADA EN UN MODELO RADICALMENTE DISTINTO AL ACTUAL.
Tranquilos... a partir de Junio 2012 se unirán millones de parejas en el mundo bajo este nuevo modelo relacional: AMANDO SIN APEGO.
No es solamente el avance tecnológico lo que marcó el inicio de este milenio, las relaciones afectivas también están pasando por profundas transformaciones y revolucionando el concepto de Amor.
Lo que se busca hoy es una relación compatible con los tiempos modernos, en la cual exista individualidad, respeto, alegría y placer de estar juntos; y no una relación de dependencia en la cual uno responsabiliza al otro por su bienestar.
La idea de una persona que es el remedio para nuestra felicidad, que nació con el romanticismo, está desapareciendo desde este principio de siglo. El Amor Romántico parte de la premisa de que somos una fracción y necesitamos encontrar nuestra otra mitad para sentirnos completos.
Muchas veces se produce un proceso de despersonalización que, históricamente, es protagonizado por la mujer. Ella abandona sus características para amalgamarse al proyecto masculino.
La teoría de atracción entre opuestos, también viene de la misma raíz: tiene que saber hacer lo que yo no sé, si soy mansa él debe ser agresivo, y así todo lo demás. Una idea práctica de supervivencia y poco romántica.
Estamos cambiando el Amor de la necesidad, por el Amor del deseo. El gusto y el deseo por la compañía, y no por la necesidad, que es muy diferente.
Como el avance tecnológico, que exige más tiempo individual, las personas están perdiendo el miedo de quedarse solas, y aprendiendo a convivir mejor consigo mismas.
Ellas están comenzando a percibir que se sienten fracción, pero son enteras.
El otro, también se siente una fracción. No es príncipe ni salvador de nada, es apenas un compañero de viaje.
El hombre es un animal que va cambiando al mundo, y después tiene que irse reciclando, para adaptarse al mundo que fabricó.
Estamos entrando en una era de individualismo, que no tiene nada que ver con egoísmo. El egoísta no tiene energía propia, él se alimenta de la energía que viene de otro, sea financiera o moral.
La nueva forma de Amor tiene nuevo significado: es el complemento de 2 enteros, y no la unión de 2 mitades. Y esto solo es posible para aquellos que consiguieran trabajar su individualidad.
Cuanto más competente es el individuo para vivir solo, más preparado estará para una relación afectiva.
La soledad es buena, estar solo no es vergonzoso, al contrario, da dignidad a la persona.
Las buenas relaciones afectivas son óptimas, son muy parecidas a estar solo, nadie exige nada de nadie y ambos crecen.
Relaciones de dominación o de concesiones exageradas son cosas del siglo pasado.
Cada cerebro es único. Nuestro modo de pensar y de hacer no sirve de referencia para nadie.
Muchas veces pensamos que otro es nuestra alma gemela y, en verdad, lo que hicimos fue inventárnoslo a nuestro modo.
Todos deberíamos quedarnos solos de vez en cuando, para establecer un diálogo interno y descubrir nuestra fuerza personal.
En soledad, el individuo entiende que la armonía y la paz de espíritu solo pueden encontrarse dentro de él mismo, y no a partir de otro.
Al percibir eso, él se torna menos crítico y más comprensivo con las diferencias, respetando la manera de ser de cada uno.
El Amor de 2 personas enteras es mucho más saludable.
En este tipo de relación se da el placer de la compañía y el respeto por el ser amado.
No siempre es suficiente ser perdonado por alguien, algunas veces necesitas aprender a perdonarte a ti mismo.
SAWABONA es un piropo usado en el sur de África que quiere decir "yo te respeto, te valoro, eres importante para mí!"
Como respuesta dicen: SHIKOBA, que es: "Entonces, yo existo para ti"
15 julio 2009
La cobardía del cobarde
Si hay algo, a lo que estoy dando su justa sentencia con el paso del tiempo y suma de experiencias, es a la cobardía. Este es el tercer acto de los dos que mencionaba en anteriores artículos: la mediocridad y aceptarse.
El/la cobarde huye de lo que le sigue para ir detrás de lo que huye de él/ella.
Hay mucha gente que es cobarde hasta durmiendo...
En distintas medidas, pero en el fondo lo mismo.
Tan grave es enseñar a un niño a jugar con una pistola de agua, como a un adulto enseñar a matar en un video juego. Al final es lo mismo: apuntar a alguien y joderle, parapetado en algo que no es el/ella y que le da fuerzas.
El cobarde se hace no nace.
El cobarde se hace a sí mismo, a diario, eludiendo, rehuyendo, mirando para otro lado (pero con el rabillo del ojo controlando).
Saber lo que es justo y no hacerlo, es la peor de las cobardías.
Y que me lo digan a mí que lo he sufrido en mis propias carnes…
He estado rodeado de cobardes mucho tiempo. Los/las sigo teniendo cerca. Y ellos son el carbón de las derrotas. El cobarde es un mercenario de la conveniencia. Es una persona que se mueve por el eco de los demás. Una persona despersonalizada.
Veo a diario a infinidad de cobardes que pasan por mi vida.
Cobardes en masculino y femenino.
Cobardes detrás de un parapeto familiar.
Cobardes detrás de su pareja.
Cobardes detrás de la mesa camilla.
Cobardes detrás de un trono en usufructo.
Cobardes detrás de la pasividad. (Ya lo decía Gandhi: peor que la barbarie del criminal está aquel que calla y lo consiente)
Cobardes detrás de la temeridad de unos pocos.
Cobardes porque llevan la misma sangre que a los que debe juzgar.
Cobardes porque actúan haciendo lo contrario que dicen.
Cobardes porque consienten que les invadan su espacio de decisión.
Cobardes escondidos tras los años/edad.
Cobardes porque no saben lo que quieren, no saben defender lo que tienen o lo que les han dado.
Cobardes por altanería y orgullo. Curiosa antítesis. Pero lo entenderá…
Cobardes por confundir confrontar con enfrentar.
Cobardes por estar parapetados en una excusa perenne.
Cobardes porque se autoproclaman prudente.
Cobardes por miedo.
Cobardes por hacerse cobardes.
El/la cobarde solo amenaza cuando está a salvo. Solo actúa en ese preciso momento. Y yo lo tengo más que comprobado en la cercanía. ¡Qué asco!
El/la cobarde es el/la artista del titubeo, del balanceo, de la duda elevada a infinito, de…
Gracias a los cobardes la vida pierde días, atractivo, oportunidades, ilusión, impronta, sorpresa, éxito, armonía, eficacia, rentabilidad, crecimiento, madurez, amor, parejas, familias, … pierde vida.
A mis cobardes les dedico esta frase:
“Cuando una batalla está perdida, solo el que ha huido puede volver a combatir”
El/la cobarde huye de lo que le sigue para ir detrás de lo que huye de él/ella.
Hay mucha gente que es cobarde hasta durmiendo...
En distintas medidas, pero en el fondo lo mismo.
Tan grave es enseñar a un niño a jugar con una pistola de agua, como a un adulto enseñar a matar en un video juego. Al final es lo mismo: apuntar a alguien y joderle, parapetado en algo que no es el/ella y que le da fuerzas.
El cobarde se hace no nace.
El cobarde se hace a sí mismo, a diario, eludiendo, rehuyendo, mirando para otro lado (pero con el rabillo del ojo controlando).
Saber lo que es justo y no hacerlo, es la peor de las cobardías.
Y que me lo digan a mí que lo he sufrido en mis propias carnes…
He estado rodeado de cobardes mucho tiempo. Los/las sigo teniendo cerca. Y ellos son el carbón de las derrotas. El cobarde es un mercenario de la conveniencia. Es una persona que se mueve por el eco de los demás. Una persona despersonalizada.
Veo a diario a infinidad de cobardes que pasan por mi vida.
Cobardes en masculino y femenino.
Cobardes detrás de un parapeto familiar.
Cobardes detrás de su pareja.
Cobardes detrás de la mesa camilla.
Cobardes detrás de un trono en usufructo.
Cobardes detrás de la pasividad. (Ya lo decía Gandhi: peor que la barbarie del criminal está aquel que calla y lo consiente)
Cobardes detrás de la temeridad de unos pocos.
Cobardes porque llevan la misma sangre que a los que debe juzgar.
Cobardes porque actúan haciendo lo contrario que dicen.
Cobardes porque consienten que les invadan su espacio de decisión.
Cobardes escondidos tras los años/edad.
Cobardes porque no saben lo que quieren, no saben defender lo que tienen o lo que les han dado.
Cobardes por altanería y orgullo. Curiosa antítesis. Pero lo entenderá…
Cobardes por confundir confrontar con enfrentar.
Cobardes por estar parapetados en una excusa perenne.
Cobardes porque se autoproclaman prudente.
Cobardes por miedo.
Cobardes por hacerse cobardes.
El/la cobarde solo amenaza cuando está a salvo. Solo actúa en ese preciso momento. Y yo lo tengo más que comprobado en la cercanía. ¡Qué asco!
El/la cobarde es el/la artista del titubeo, del balanceo, de la duda elevada a infinito, de…
Gracias a los cobardes la vida pierde días, atractivo, oportunidades, ilusión, impronta, sorpresa, éxito, armonía, eficacia, rentabilidad, crecimiento, madurez, amor, parejas, familias, … pierde vida.
A mis cobardes les dedico esta frase:
“Cuando una batalla está perdida, solo el que ha huido puede volver a combatir”
18 junio 2009
Contacta con tu Ser Interior en 10 pasos
Cada uno de nosotros está conectado con lo Divino. El Ser Superior que está dentro de nosotros trasciende por mucho la comprensión de nuestras mentes conscientes. Este es el poder al que han accedido todos los grandes genios y maestros. También es el espacio de la magia y los milagros en nuestras vidas. Aquí están los pasos para hacer contacto:
¡El primer paso es CREER que tienes un Ser Superior con quién establecer comunicación!
Un Dios, energía, creador… lo que tus creencias definan.
Entonces ten la EXPECTATIVA de que esta comunicación mejorará cada día, conforme te enfocas diligentemente en el crecimiento interno. Sin estos dos requisitos previos esenciales, es difícil lograr cualquier cosa en la vida, incluso en el nivel físico. Estas dos cualidades son esenciales para el crecimiento interno. Así que establece una META para lograr contactar con el Ser Superior, revisa esa meta diariamente y mantén tu propósito con determinación hasta que el éxito sea tuyo.
2. Transforma Tu Visión del Mundo
Somos educados con una visión principalmente materialista del mundo, que niega el papel del Espíritu. Para establecer un contacto cercando con los reinos espirituales, necesitamos que todo nuestro ser - consciente y subconsciente - sea congruente con nuestra meta. En cualquier actividad o meta principal, tienes que establecer las reglas del juego y la forma como se juega. Contactar con tu Ser Superior es lo mismo. Por lo tanto, busca escritos o maestros que expandan tu comprensión del universo, fundamentalmente como un reino de Conciencia y Mente.
3. Soledad
Busca regularmente tiempo para ti, en el cual puedas estar totalmente solo. Es preferible un lugar tranquilo. Simplemente siéntate en silencio sin expectativas. No hagas NADA. Esto puede parecer muy incómodo y extraño al principio. Persiste. Le estás dando tiempo y espacio a la voz interna para que se haga escuchar. Lo hará ya sea durante ese tiempo tranquilo, o durante los eventos del día. Ocurrirá un evento sincrónico, alguien te dirá exactamente lo que necesitas escuchar, vas a obtener un destello de intuición. Todos los grandes genios de la historia se han dado un tiempo regular de soledad y silencio para sí mismos. Tú también deberías.
4. Meditación
En la meditación, trabajas para disciplinar a tu mente y para silenciar la charla interna que siempre la llena. Creas un recipiente puro para que lo llene el Ser Superior. Seguir tu respiración es una disciplina de meditación excelente, como lo es concentrarse en la flama de una vela. O visualizar una esfera dorada de luz en tu Plexo Solar que llena todo tu cuerpo con energía y curación. Hay muchas prácticas que puedes estudiar y usar.
5. AnotaRegistra tus sentimientos, emociones, sueños e intuiciones todos los días en un diario. Esto te ayudará a entrar en un contacto más estrecho con tus profundidades intuitivas. Puedes hacerle preguntas a tu Ser Superior aquí, y después registrar cualquier respuesta o intuición que recibas. Si haces esto regularmente con fe y expectativa, RECIBIRAS las respuestas que necesitas.
6. Diálogo InternoConduce un diálogo interno regular con tu Ser Superior. Durante los próximos 40 días, decide mantenerte en contacto todo el día. Dile a tu Ser Superior “Yo sé que estás allí y quiero conocerte y ponerte atención. Por favor comienza a guiar mi vida”. No te preocupes si este diálogo es enteramente en un solo sentido al principio. Recuerda que has estado fuera de contacto durante décadas. ¡Toma tiempo limpiar las telarañas! Persiste con este diálogo interno como si hablaras con un amigo, platicando, haciéndole preguntas, compartiendo tus esperanzas comienza a escuchar las respuestas. Llegarán.
7. Lecciones de la Vida
Ve la vida como una Escuela de Misterio. Cree que todos los eventos de tu vida, las situaciones y las personas, han sido estructurados PRECISAMENTE con el fin de enseñarte exactamente lo que necesitas saber ahora. ¡Toma la vida como si toda la creación estuviera conspirando para tu beneficio! Cuando algo suceda en tu vida, para bien o para mal, pregúntate cuál es la lección para ti. Incluso situaciones o personas desagradables han sido colocadas deliberadamente allí como un reto que te ayude a crecer. Al comenzar a ver tu vida como una obra en la que tú estás jugando el papel principal, el Ser Superior se volverá mucho más evidente en tu vida. Registra tus descubrimientos en tu diario.
8. SueñosEspera que tu Ser Superior te hable en sueños. Antes de dormir has algunos estiramientos y relaja tu cuerpo completamente. Pregúntale algo a tu Ser Superior y espera la respuesta. Cuando te levantes, recuerda lo que puedas de tus sueños y escríbelos en tu diario. Si no estás acostumbrado a recordar tus sueños, esto te tomará tiempo y persistencia. Sin embargo, con paciencia, comenzarás a recordar tus sueños Y recibirás respuestas de tu Ser Superior.
9. Conciencia
Enfócate en vivir más y más en el presente, en el AHORA. Cuando estés comiendo, sé consciente de que estás comiendo. Cuando camines, sabe que estás caminando. El único momento real es el ahora - el pasado se ha ido para siempre y el futuro todavía no ha llegado. Por lo tanto, trabaja en limpiar tu mente de preocupaciones, ilusiones y extrapolaciones. Limpia el desorden de la mente y crea un espacio para que lo llene el Ser Superior.
10. ¡Paciencia!
Recuerda, puedes haber pasado toda tu vida sin contactar tu interior. Por lo tanto, toma tiempo para aprender como restablecer contacto. Todo lo que vale la pena toma tiempo y práctica. Permanece vigilante y practica estos pasos cada día, y vas a recibir las respuestas que necesitas. Recuerda: El Ser Superior QUIERE estar en contacto. De hecho, el simple hecho de hablar de él como alguien separado de ti es contradictorio.
¡El Ser Superior eres TU! Tu verdadero Ser
Así que, ¡ponte en contacto CONTIGO!
¡El primer paso es CREER que tienes un Ser Superior con quién establecer comunicación!
Un Dios, energía, creador… lo que tus creencias definan.
Entonces ten la EXPECTATIVA de que esta comunicación mejorará cada día, conforme te enfocas diligentemente en el crecimiento interno. Sin estos dos requisitos previos esenciales, es difícil lograr cualquier cosa en la vida, incluso en el nivel físico. Estas dos cualidades son esenciales para el crecimiento interno. Así que establece una META para lograr contactar con el Ser Superior, revisa esa meta diariamente y mantén tu propósito con determinación hasta que el éxito sea tuyo.
2. Transforma Tu Visión del Mundo
Somos educados con una visión principalmente materialista del mundo, que niega el papel del Espíritu. Para establecer un contacto cercando con los reinos espirituales, necesitamos que todo nuestro ser - consciente y subconsciente - sea congruente con nuestra meta. En cualquier actividad o meta principal, tienes que establecer las reglas del juego y la forma como se juega. Contactar con tu Ser Superior es lo mismo. Por lo tanto, busca escritos o maestros que expandan tu comprensión del universo, fundamentalmente como un reino de Conciencia y Mente.
3. Soledad
Busca regularmente tiempo para ti, en el cual puedas estar totalmente solo. Es preferible un lugar tranquilo. Simplemente siéntate en silencio sin expectativas. No hagas NADA. Esto puede parecer muy incómodo y extraño al principio. Persiste. Le estás dando tiempo y espacio a la voz interna para que se haga escuchar. Lo hará ya sea durante ese tiempo tranquilo, o durante los eventos del día. Ocurrirá un evento sincrónico, alguien te dirá exactamente lo que necesitas escuchar, vas a obtener un destello de intuición. Todos los grandes genios de la historia se han dado un tiempo regular de soledad y silencio para sí mismos. Tú también deberías.
4. Meditación
En la meditación, trabajas para disciplinar a tu mente y para silenciar la charla interna que siempre la llena. Creas un recipiente puro para que lo llene el Ser Superior. Seguir tu respiración es una disciplina de meditación excelente, como lo es concentrarse en la flama de una vela. O visualizar una esfera dorada de luz en tu Plexo Solar que llena todo tu cuerpo con energía y curación. Hay muchas prácticas que puedes estudiar y usar.
5. AnotaRegistra tus sentimientos, emociones, sueños e intuiciones todos los días en un diario. Esto te ayudará a entrar en un contacto más estrecho con tus profundidades intuitivas. Puedes hacerle preguntas a tu Ser Superior aquí, y después registrar cualquier respuesta o intuición que recibas. Si haces esto regularmente con fe y expectativa, RECIBIRAS las respuestas que necesitas.
6. Diálogo InternoConduce un diálogo interno regular con tu Ser Superior. Durante los próximos 40 días, decide mantenerte en contacto todo el día. Dile a tu Ser Superior “Yo sé que estás allí y quiero conocerte y ponerte atención. Por favor comienza a guiar mi vida”. No te preocupes si este diálogo es enteramente en un solo sentido al principio. Recuerda que has estado fuera de contacto durante décadas. ¡Toma tiempo limpiar las telarañas! Persiste con este diálogo interno como si hablaras con un amigo, platicando, haciéndole preguntas, compartiendo tus esperanzas comienza a escuchar las respuestas. Llegarán.
7. Lecciones de la Vida
Ve la vida como una Escuela de Misterio. Cree que todos los eventos de tu vida, las situaciones y las personas, han sido estructurados PRECISAMENTE con el fin de enseñarte exactamente lo que necesitas saber ahora. ¡Toma la vida como si toda la creación estuviera conspirando para tu beneficio! Cuando algo suceda en tu vida, para bien o para mal, pregúntate cuál es la lección para ti. Incluso situaciones o personas desagradables han sido colocadas deliberadamente allí como un reto que te ayude a crecer. Al comenzar a ver tu vida como una obra en la que tú estás jugando el papel principal, el Ser Superior se volverá mucho más evidente en tu vida. Registra tus descubrimientos en tu diario.
8. SueñosEspera que tu Ser Superior te hable en sueños. Antes de dormir has algunos estiramientos y relaja tu cuerpo completamente. Pregúntale algo a tu Ser Superior y espera la respuesta. Cuando te levantes, recuerda lo que puedas de tus sueños y escríbelos en tu diario. Si no estás acostumbrado a recordar tus sueños, esto te tomará tiempo y persistencia. Sin embargo, con paciencia, comenzarás a recordar tus sueños Y recibirás respuestas de tu Ser Superior.
9. Conciencia
Enfócate en vivir más y más en el presente, en el AHORA. Cuando estés comiendo, sé consciente de que estás comiendo. Cuando camines, sabe que estás caminando. El único momento real es el ahora - el pasado se ha ido para siempre y el futuro todavía no ha llegado. Por lo tanto, trabaja en limpiar tu mente de preocupaciones, ilusiones y extrapolaciones. Limpia el desorden de la mente y crea un espacio para que lo llene el Ser Superior.
10. ¡Paciencia!
Recuerda, puedes haber pasado toda tu vida sin contactar tu interior. Por lo tanto, toma tiempo para aprender como restablecer contacto. Todo lo que vale la pena toma tiempo y práctica. Permanece vigilante y practica estos pasos cada día, y vas a recibir las respuestas que necesitas. Recuerda: El Ser Superior QUIERE estar en contacto. De hecho, el simple hecho de hablar de él como alguien separado de ti es contradictorio.
¡El Ser Superior eres TU! Tu verdadero Ser
Así que, ¡ponte en contacto CONTIGO!
Etiquetas:
ESPIRITUALIDAD,
MEDITACION,
PODER,
SILENCIO
18 mayo 2009
500
Quinientas suena fuerte, pero medio millar impresiona!
Gracias a todos y a todas.
500 personas en mi camino espiritual hasta la fecha de hoy.
500 personas a las que he acompañado.
500 personas con las que he crecido.
500 personas que han confrontado su vida y la han mejorado.
500 personas desde que decidiera tratar a personas fuera de mi círculo familiar hace cuatro años.
Abuelos de 78 años, bebés de 8 meses, embarazos, jóvenes "pasaos", mujeres arrinconadas, gente sana, gente dependiente, gente con problemas y gente problemática, gente deportista, gente atacada, gente "aliñada" por artes oscuras, gente en "tránsito", gente con enfermedad crónica, gente escéptica, gente religiosa, gente terminal, gente a distancia, gente profunda, gente hermética, gente "poderosa",... mucha gente.
No las he contado por afán clientelista. Es más, solo conservo el nombre de pila y las lecciones que debían aprender (tras mi sesión). Lo he hecho como bitácora para:
1) Corroborar mi correcto camino
2) Analizar al ser humano, este Ser temporal de superficie
3) Sintetizar en pocas patologías que son el común divisor de todos
4) Aprender y tener retina de diagnósticos
5) Tomar apuntes para mi libro
6) Amar
7) Dar Energía
No creo en el espacio tiempo, ni en la medida terrestre de las cosas... son inventos humanos para controlar lo que no se puede; sin embargo, para gran parte de la humanidad las cifras son valorables, por ello, les dejo esta cifra, 500, que no responde en absoluto a la intensidad de lo vivido. Se queda corta.
500 x muchas sesiones x muchas preguntas x muchas interpretaciones x muchos desbloqueos x muchas emociones x muchas respuestas x muchas soluciones = INFINITA FELICIDAD
Sigo y sigo mi camino. Sigo enseñando a curarse a quien quiera curarse.
Un día, una alumna mía de Reiki me preguntó: ¿Cuál es la diferencia entre un maestro y un alumno? Yo le respondí: solo hay una diferencia, que el maestro pregunta más que el alumno.
Un enorme deseo de amor para todos y todas, los que están, los que se fueron, los que nos rondan todavía, los que nos guían y los que habrán de venir.
Gracias a todos y a todas.
500 personas en mi camino espiritual hasta la fecha de hoy.
500 personas a las que he acompañado.
500 personas con las que he crecido.
500 personas que han confrontado su vida y la han mejorado.
500 personas desde que decidiera tratar a personas fuera de mi círculo familiar hace cuatro años.
Abuelos de 78 años, bebés de 8 meses, embarazos, jóvenes "pasaos", mujeres arrinconadas, gente sana, gente dependiente, gente con problemas y gente problemática, gente deportista, gente atacada, gente "aliñada" por artes oscuras, gente en "tránsito", gente con enfermedad crónica, gente escéptica, gente religiosa, gente terminal, gente a distancia, gente profunda, gente hermética, gente "poderosa",... mucha gente.
No las he contado por afán clientelista. Es más, solo conservo el nombre de pila y las lecciones que debían aprender (tras mi sesión). Lo he hecho como bitácora para:
1) Corroborar mi correcto camino
2) Analizar al ser humano, este Ser temporal de superficie
3) Sintetizar en pocas patologías que son el común divisor de todos
4) Aprender y tener retina de diagnósticos
5) Tomar apuntes para mi libro
6) Amar
7) Dar Energía
No creo en el espacio tiempo, ni en la medida terrestre de las cosas... son inventos humanos para controlar lo que no se puede; sin embargo, para gran parte de la humanidad las cifras son valorables, por ello, les dejo esta cifra, 500, que no responde en absoluto a la intensidad de lo vivido. Se queda corta.
500 x muchas sesiones x muchas preguntas x muchas interpretaciones x muchos desbloqueos x muchas emociones x muchas respuestas x muchas soluciones = INFINITA FELICIDAD
Sigo y sigo mi camino. Sigo enseñando a curarse a quien quiera curarse.
Un día, una alumna mía de Reiki me preguntó: ¿Cuál es la diferencia entre un maestro y un alumno? Yo le respondí: solo hay una diferencia, que el maestro pregunta más que el alumno.
Un enorme deseo de amor para todos y todas, los que están, los que se fueron, los que nos rondan todavía, los que nos guían y los que habrán de venir.
Tu Silencio es el sonido de tu Creación
Habla simplemente cuando sea necesario.
Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca.
Sé breve y preciso ya que cada vez que dejas salir una palabra por la boca, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu chi. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía.
Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de chi.
Si no tienes nada bueno, verdadero y útil, es mejor quedarse callado y no decir nada.
Aprende a ser como un espejo, escucha y refleja la energía. El universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado porque el universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones y nos envía el reflejo de nuestra propia energía bajo la forma de las diferentes circunstancias que se presentan en nuestra vida.
Si te identificas con el éxito, tendrás éxito. Si te identificas con el fracaso, tendrás fracaso.
Así podemos observar que las circunstancias que vivimos son simplemente manifestaciones externas del contenido de nuestra habladuría interna. Aprende a ser como el universo, escuchando y reflejando la energía sin emociones densas y sin prejuicios, siendo como un espejo sin emociones aprendemos a hablar de otra manera. Con el mental tranquilo y en silencio, sin darle oportunidad de imponerse con sus opiniones personales y evitando que tenga reacciones emocionales excesivas, simplemente permite que una comunicación sincera y fluida exista.
No te des mucha importancia, sé humilde pues cuanto más te muestras superior, inteligente y prepotente, más te vuelves prisionero de tu propia imagen y vives en un mundo de tensión e ilusiones.
Sé discreto, preserva tu vida íntima, de esta manera te liberas de la opinión de los otros y llevarás una vida tranquila volviéndote invisible, misterioso, indefinible e insondable como el Tao.
No compitas con los demás, vuélvete como la tierra que nos nutre que nos da de lo que necesitamos. Ayuda a los otros a percibir sus cualidades, sus virtudes y a brillar. El espíritu competitivo hace que crezca el ego y crea conflictos inevitablemente.
Ten confianza en ti mismo, preserva tu paz interna evitando entrar en la provocación y en las trampas de los otros. Si actúas de manera precipitada sin tomar consciencia profundamente de la situación te vas a crear complicaciones. La gente no tiene confianza en aquellos que dicen sí muy fácilmente, porque saben que ese famoso sí no es sólido y le falta valor.
Toma un momento de silencio interno para considerar todo lo que se presenta y toma tu decisión después. Así desarrollarás la confianza en ti mismo y la sabiduría. Si realmente hay algo que no sabes o que no tienes la respuesta a la pregunta que te han hecho, acéptalo.
El hecho de no saber es muy incómodo para el ego porque le gusta saber todo, siempre tener razón y siempre dar su opinión muy personal. En realidad el ego no sabe nada, simplemente hace ver que sabe.
Evita el hecho de juzgar y de criticar, el Tao es imparcial y sin juicios, no critica a la gente, tiene una compasión infinita y no conoce la dualidad. Cada vez que juzgas a alguien lo único que haces es expresar tu opinión muy personal, y es una pérdida de energía, es puro ruido. Juzgar es una manera de esconder sus propias debilidades. El sabio tolera todo y no dirá ni una palabra.
Recuerda que todo lo que te molesta de los otros es una proyección de todo lo que todavía no has resuelto en ti mismo. Deja que cada quien resuelva sus propios problemas y concentra tu energía en tu propia vida.
Ocúpate de ti mismo, no te defiendas. Cuando tratas de defenderte en realidad estás dándole demasiada importancia a las palabras de los otros y le das más fuerza a su agresión. Si aceptas el no defenderte estás mostrando que las opiniones de los demás no te afectan, que son simplemente opiniones y que no necesitas convencer a los otros para ser feliz. Tu silencio interno te vuelve impasible.
Haz regularmente un ayuno de la palabra para volver a educar al ego que tiene la mala costumbre de hablar todo el tiempo. Practica el arte de no hablar. Toma un día a la semana para abstenerte de hablar. O por lo menos algunas horas en el día según lo permita tu organización personal. Este es un ejercicio excelente para conocer y aprender el universo del Tao ilimitado en lugar de tratar de explicar con las palabras qué es el Tao. Progresivamente desarrollarás el arte de hablar sin hablar y tu verdadera naturaleza interna reemplazará tu personalidad artificial, dejando aparecer la luz de tu corazón y el poder de la sabiduría del silencio.
Gracias a esta fuerza atraerás hacia ti todo lo que necesitas para realizarte y liberarte completamente. Pero hay que tener cuidado de que el ego no se inmiscuya. El poder permanece cuando el ego se queda tranquilo y en silencio. Si tu ego se impone y abusa de este poder, el mismo poder se convertirá en un veneno, y todo tu ser se envenenará rápidamente. Quédate en silencio, cultiva tu propio poder interno.
Respeta la vida de los demás y de todo lo que existe en el mundo. No trates de forzar, manipular y controlar a los otros. Conviértete en tu propio maestro y deja a los demás ser lo que son, o lo que tienen la capacidad de ser. Dicho en otras palabras, vive siguiendo la vida sagrada del Tao.
Este artículo lo dedico a mi Amore
¡El día que uno calla... empieza a hablar!
Piensa lo que vas a decir antes de abrir la boca.
Sé breve y preciso ya que cada vez que dejas salir una palabra por la boca, dejas salir al mismo tiempo una parte de tu chi. De esta manera aprenderás a desarrollar el arte de hablar sin perder energía.
Nunca hagas promesas que no puedas cumplir. No te quejes y no utilices en tu vocabulario palabras que proyecten imágenes negativas porque se producirá alrededor de ti todo lo que has fabricado con tus palabras cargadas de chi.
Si no tienes nada bueno, verdadero y útil, es mejor quedarse callado y no decir nada.
Aprende a ser como un espejo, escucha y refleja la energía. El universo mismo es el mejor ejemplo de un espejo que la naturaleza nos ha dado porque el universo acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones y nos envía el reflejo de nuestra propia energía bajo la forma de las diferentes circunstancias que se presentan en nuestra vida.
Si te identificas con el éxito, tendrás éxito. Si te identificas con el fracaso, tendrás fracaso.
Así podemos observar que las circunstancias que vivimos son simplemente manifestaciones externas del contenido de nuestra habladuría interna. Aprende a ser como el universo, escuchando y reflejando la energía sin emociones densas y sin prejuicios, siendo como un espejo sin emociones aprendemos a hablar de otra manera. Con el mental tranquilo y en silencio, sin darle oportunidad de imponerse con sus opiniones personales y evitando que tenga reacciones emocionales excesivas, simplemente permite que una comunicación sincera y fluida exista.
No te des mucha importancia, sé humilde pues cuanto más te muestras superior, inteligente y prepotente, más te vuelves prisionero de tu propia imagen y vives en un mundo de tensión e ilusiones.
Sé discreto, preserva tu vida íntima, de esta manera te liberas de la opinión de los otros y llevarás una vida tranquila volviéndote invisible, misterioso, indefinible e insondable como el Tao.
No compitas con los demás, vuélvete como la tierra que nos nutre que nos da de lo que necesitamos. Ayuda a los otros a percibir sus cualidades, sus virtudes y a brillar. El espíritu competitivo hace que crezca el ego y crea conflictos inevitablemente.
Ten confianza en ti mismo, preserva tu paz interna evitando entrar en la provocación y en las trampas de los otros. Si actúas de manera precipitada sin tomar consciencia profundamente de la situación te vas a crear complicaciones. La gente no tiene confianza en aquellos que dicen sí muy fácilmente, porque saben que ese famoso sí no es sólido y le falta valor.
Toma un momento de silencio interno para considerar todo lo que se presenta y toma tu decisión después. Así desarrollarás la confianza en ti mismo y la sabiduría. Si realmente hay algo que no sabes o que no tienes la respuesta a la pregunta que te han hecho, acéptalo.
El hecho de no saber es muy incómodo para el ego porque le gusta saber todo, siempre tener razón y siempre dar su opinión muy personal. En realidad el ego no sabe nada, simplemente hace ver que sabe.
Evita el hecho de juzgar y de criticar, el Tao es imparcial y sin juicios, no critica a la gente, tiene una compasión infinita y no conoce la dualidad. Cada vez que juzgas a alguien lo único que haces es expresar tu opinión muy personal, y es una pérdida de energía, es puro ruido. Juzgar es una manera de esconder sus propias debilidades. El sabio tolera todo y no dirá ni una palabra.
Recuerda que todo lo que te molesta de los otros es una proyección de todo lo que todavía no has resuelto en ti mismo. Deja que cada quien resuelva sus propios problemas y concentra tu energía en tu propia vida.
Ocúpate de ti mismo, no te defiendas. Cuando tratas de defenderte en realidad estás dándole demasiada importancia a las palabras de los otros y le das más fuerza a su agresión. Si aceptas el no defenderte estás mostrando que las opiniones de los demás no te afectan, que son simplemente opiniones y que no necesitas convencer a los otros para ser feliz. Tu silencio interno te vuelve impasible.
Haz regularmente un ayuno de la palabra para volver a educar al ego que tiene la mala costumbre de hablar todo el tiempo. Practica el arte de no hablar. Toma un día a la semana para abstenerte de hablar. O por lo menos algunas horas en el día según lo permita tu organización personal. Este es un ejercicio excelente para conocer y aprender el universo del Tao ilimitado en lugar de tratar de explicar con las palabras qué es el Tao. Progresivamente desarrollarás el arte de hablar sin hablar y tu verdadera naturaleza interna reemplazará tu personalidad artificial, dejando aparecer la luz de tu corazón y el poder de la sabiduría del silencio.
Gracias a esta fuerza atraerás hacia ti todo lo que necesitas para realizarte y liberarte completamente. Pero hay que tener cuidado de que el ego no se inmiscuya. El poder permanece cuando el ego se queda tranquilo y en silencio. Si tu ego se impone y abusa de este poder, el mismo poder se convertirá en un veneno, y todo tu ser se envenenará rápidamente. Quédate en silencio, cultiva tu propio poder interno.
Respeta la vida de los demás y de todo lo que existe en el mundo. No trates de forzar, manipular y controlar a los otros. Conviértete en tu propio maestro y deja a los demás ser lo que son, o lo que tienen la capacidad de ser. Dicho en otras palabras, vive siguiendo la vida sagrada del Tao.
Este artículo lo dedico a mi Amore
¡El día que uno calla... empieza a hablar!
Etiquetas:
ESPIRITUALIDAD,
MEDITACION,
SILENCIO
14 mayo 2009
La buena suerte, ¿sicología o economía?
¿Hablamos de pensamiento/actitud o de dinero/aptitud?
La buena suerte es psiconomía; o dicho de otra manera: la administración desde el alma. Una administración que integre los valores y la conciencia en la Vida (con mayúsculas porque es la global), en tu vida y sobre todo en el mundo empresarial.
La psicología crea la economía y los problemas del mundo económico son fruto de las carencias psicológicas del individuo y del mundo empresarial.
Todo proceso económico no es más que la manifestación de un conjunto complejo y sistémico de procesos psicológicos conscientes e inconscientes. Además la salud o la patología de los miembros que gobiernan cualquier sistema humano, desde una familia hasta una sociedad, la llevan al triunfo, cuando hay dirigentes sanos, y al fracaso, si sufren patologías.
¿Tenemos crisis o es una oportunidad?
Todo proceso de crecimiento ideológico, personal o empresarial, pasa por una ruptura, una crisis en su sentido etimológico. Si no eres capaz de gestionar estas situaciones que te presenta la vida con una postura existencial basada en actitudes positivas, reactivas, preactivas, y generosas, no podrás crear tu propia buena suerte.
Así para conseguir tener buena suerte, puedo ofrecerte 10 buenos consejos:
1) Es necesario crear uno mismo su buena suerte. La suerte en general no dura mucho tiempo, pero si hablamos de la buena suerte, la que nace de la responsabilidad sobre la propia vida, ésa dura siempre, porque la creas tú mismo. Se hizo un reportaje en el programa Informe Semanal de Televisión Española en el que se entrevistaba a varias personas a las que les había tocado la lotería. 10 años más tarde se les volvía a entrevistar. El 90% de los premiados estaban arruinados o peor que antes, y además, peleados con sus familias.
2) Hay mucha gente que quiere tener buena suerte, pero pocos los que deciden ir a por ella. Siempre hay más gente dispuesta a invertir en los juegos de azar que la que se propone trabajar para sacar una idea adelante y que con ese esfuerzo, prospere.
3) Es fundamental fijarse y aprender de los errores. Si ahora no tenemos buena suerte, tal vez sea porque las circunstancias son las mismas de siempre. Para que aparezca la buena suerte es conveniente crear nuevas circunstancias y lo mejor para ello es fijarse en los errores. El error es la base del cambio y eso es importantísimo. Charles Darwin, por ejemplo, siempre llevaba una libreta encima para anotar todo aquello que no le cuadraba. Sabía que, de lo contrario, el subconsciente haría que lo olvidara. Darwin entendió que inspirándose en el error podría conseguir su objetivo. De esta libreta salieron las ideas de su libro “la evolución de las especies”.
4) Se debe ser generoso. Preparar las circunstancias de la buena suerte no es buscar únicamente el beneficio propio, es también crear circunstancias para que otros también ganen, así se consigue atraer la buena suerte. Éste es uno de los principios más importantes, porque cuanto más das, más recibes, es como el efecto ‘boomerang’”, o la ley de la causa y el efecto.
5) No debemos dejar nada para mañana. Dejar la preparación de las circunstancias para otro día puede hacer que la buena suerte quizá nunca llegue. Para crear circunstancias que favorezcan la buena suerte se requiere dar un primer paso y ser proactivo.
6) Debemos buscar en los pequeños detalles, en las circunstancias aparentemente innecesarias pero imprescindibles. Es lo que le pasó a Alexander Fleming. El moho lo habían visto todos sus colegas, pero él fue el único que lo puso en el microscopio. Pocos años antes de morir, aseguraba que no había hecho nada y que su único mérito fue no ignorar aquella sugerente capa de moho. Los grandes genios han sido aquellos capaces de hacer algo nuevo con lo que era evidente
7) No debemos preocuparnos por el azar. A los que sólo creen en el azar, crear circunstancias les parece absurdo. A los que crean circunstancias el azar no les preocupa.
8 ) Nadie puede vender suerte. La buena suerte no se vende. Ahí está la lotería: la probabilidad de que te toque es casi cero. Cada tres o cuatro semanas hay alguien que consigue mucho dinero, pero piensa en la cantidad de gente que ha jugado.
9) Es necesario ser paciente y perseverante. Para que la buena suerte llegue debemos confiar y tener fe en lo que estamos haciendo. La fórmula mágica para nosotros es: imaginación por deseo igual a realidad. El inconsciente no diferencia lo que es real de lo que no lo es. La imaginación es inmediata, imaginar da mucha energía y activa los mecanismos de percepción selectiva que te llevan a que aquello sea más fácil que se produzca. Además, la fe tiene mucho que ver con la capacidad de anticipar el resultado.
10) La oportunidad siempre está ahí. Crear buena suerte es preparar las circunstancias para la oportunidad, pero la oportunidad no es cuestión de suerte o azar: ¡siempre está ahí! El mundo está lleno de oportunidades pero, claro, hay que buscarlas. Si no estás preparado, las circunstancias son neutras, pero si lo estás y tienes el coraje de dar un paso adelante estamos convencidos de que hay muchas más oportunidades que amenazas, la cuestión es dar el paso y romper la frontera, que muchas veces está definida por el miedo al fracaso.
Termino este artículo con un comienzo para tu buena suerte: "Sé tú mismo el cambio que quieres en el mundo"
La buena suerte es psiconomía; o dicho de otra manera: la administración desde el alma. Una administración que integre los valores y la conciencia en la Vida (con mayúsculas porque es la global), en tu vida y sobre todo en el mundo empresarial.
La psicología crea la economía y los problemas del mundo económico son fruto de las carencias psicológicas del individuo y del mundo empresarial.
Todo proceso económico no es más que la manifestación de un conjunto complejo y sistémico de procesos psicológicos conscientes e inconscientes. Además la salud o la patología de los miembros que gobiernan cualquier sistema humano, desde una familia hasta una sociedad, la llevan al triunfo, cuando hay dirigentes sanos, y al fracaso, si sufren patologías.
¿Tenemos crisis o es una oportunidad?
Todo proceso de crecimiento ideológico, personal o empresarial, pasa por una ruptura, una crisis en su sentido etimológico. Si no eres capaz de gestionar estas situaciones que te presenta la vida con una postura existencial basada en actitudes positivas, reactivas, preactivas, y generosas, no podrás crear tu propia buena suerte.
Así para conseguir tener buena suerte, puedo ofrecerte 10 buenos consejos:
1) Es necesario crear uno mismo su buena suerte. La suerte en general no dura mucho tiempo, pero si hablamos de la buena suerte, la que nace de la responsabilidad sobre la propia vida, ésa dura siempre, porque la creas tú mismo. Se hizo un reportaje en el programa Informe Semanal de Televisión Española en el que se entrevistaba a varias personas a las que les había tocado la lotería. 10 años más tarde se les volvía a entrevistar. El 90% de los premiados estaban arruinados o peor que antes, y además, peleados con sus familias.
2) Hay mucha gente que quiere tener buena suerte, pero pocos los que deciden ir a por ella. Siempre hay más gente dispuesta a invertir en los juegos de azar que la que se propone trabajar para sacar una idea adelante y que con ese esfuerzo, prospere.
3) Es fundamental fijarse y aprender de los errores. Si ahora no tenemos buena suerte, tal vez sea porque las circunstancias son las mismas de siempre. Para que aparezca la buena suerte es conveniente crear nuevas circunstancias y lo mejor para ello es fijarse en los errores. El error es la base del cambio y eso es importantísimo. Charles Darwin, por ejemplo, siempre llevaba una libreta encima para anotar todo aquello que no le cuadraba. Sabía que, de lo contrario, el subconsciente haría que lo olvidara. Darwin entendió que inspirándose en el error podría conseguir su objetivo. De esta libreta salieron las ideas de su libro “la evolución de las especies”.
4) Se debe ser generoso. Preparar las circunstancias de la buena suerte no es buscar únicamente el beneficio propio, es también crear circunstancias para que otros también ganen, así se consigue atraer la buena suerte. Éste es uno de los principios más importantes, porque cuanto más das, más recibes, es como el efecto ‘boomerang’”, o la ley de la causa y el efecto.
5) No debemos dejar nada para mañana. Dejar la preparación de las circunstancias para otro día puede hacer que la buena suerte quizá nunca llegue. Para crear circunstancias que favorezcan la buena suerte se requiere dar un primer paso y ser proactivo.
6) Debemos buscar en los pequeños detalles, en las circunstancias aparentemente innecesarias pero imprescindibles. Es lo que le pasó a Alexander Fleming. El moho lo habían visto todos sus colegas, pero él fue el único que lo puso en el microscopio. Pocos años antes de morir, aseguraba que no había hecho nada y que su único mérito fue no ignorar aquella sugerente capa de moho. Los grandes genios han sido aquellos capaces de hacer algo nuevo con lo que era evidente
7) No debemos preocuparnos por el azar. A los que sólo creen en el azar, crear circunstancias les parece absurdo. A los que crean circunstancias el azar no les preocupa.
8 ) Nadie puede vender suerte. La buena suerte no se vende. Ahí está la lotería: la probabilidad de que te toque es casi cero. Cada tres o cuatro semanas hay alguien que consigue mucho dinero, pero piensa en la cantidad de gente que ha jugado.
9) Es necesario ser paciente y perseverante. Para que la buena suerte llegue debemos confiar y tener fe en lo que estamos haciendo. La fórmula mágica para nosotros es: imaginación por deseo igual a realidad. El inconsciente no diferencia lo que es real de lo que no lo es. La imaginación es inmediata, imaginar da mucha energía y activa los mecanismos de percepción selectiva que te llevan a que aquello sea más fácil que se produzca. Además, la fe tiene mucho que ver con la capacidad de anticipar el resultado.
10) La oportunidad siempre está ahí. Crear buena suerte es preparar las circunstancias para la oportunidad, pero la oportunidad no es cuestión de suerte o azar: ¡siempre está ahí! El mundo está lleno de oportunidades pero, claro, hay que buscarlas. Si no estás preparado, las circunstancias son neutras, pero si lo estás y tienes el coraje de dar un paso adelante estamos convencidos de que hay muchas más oportunidades que amenazas, la cuestión es dar el paso y romper la frontera, que muchas veces está definida por el miedo al fracaso.
Termino este artículo con un comienzo para tu buena suerte: "Sé tú mismo el cambio que quieres en el mundo"
Etiquetas:
EVOLUCION,
PLANETA TIERRA,
PODER,
SUERTE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)