Buscar

03 marzo 2012

SANACION para OSHO

27.sanación OSHO ZEN TAROT
Tú cargas tu herida. Con el ego todo tu ser es una herida. Y tú la llevas contigo. Nadie tiene interés en hacerte daño. Nadie está interesado en herirte intencionalmente; todo el mundo está ocupado en salvaguardar sus propias heridas. ¿Quién tiene pues la energía para hacerlo? Pero aún así sucede, porque estás tan dispuesto a que te hieran, tan dispuesto, solamente esperando, deseoso que suceda, cualquier cosa.

Tu no puedes tocar a un hombre del Tao. ¿Por qué? Porque no hay nadie a quien tocar, no hay herida. Él está sano, curado, es uno. Esta palabra total es hermosa. La palabra curar viene de total y la palabra sagrado también viene de total (del inglés heal y whole). Él es total, está curado, es sagrado.

Permanece atento a tu herida. No le ayudes a crecer, deja que se cure; y será curada únicamente cuando vayas a las raíces. Cuanto menos estés en la cabeza, más se curará la herida. Sin cabeza no hay herida. Vive una vida sin cabeza. Desplázate como un ser total y acepta las cosas.

Sólo por veinticuatro horas inténtalo: aceptación total, suceda lo que suceda. Alguno te insulta; acéptalo, no reacciones y observa lo que sucede. De repente sentirás una energía fluyendo en ti que no has sentido antes.

Comentario:
Es una época en la cual las heridas profundamente enterradas del pasado salen a la superficie, listas y dispuestas a ser curadas.
La figura en esta carta está desnuda, vulnerable, abierta al toque amoroso de la existencia. El aura alrededor de su cuerpo está llena de luz y, la cualidad de relajación, de cuidado y amor que le rodea, disuelve su lucha y sufrimiento. Lotos de luz aparecen en su cuerpo físico y alrededor de los cuerpos sutiles de energía que dicen los curadores que nos rodean. En cada uno de estos niveles sutiles aparece un cristal curativo o un patrón.

Cuando estamos bajo la influencia curativa del Rey del Agua, ya no nos ocultamos más de nosotros mismos o de otros. En esta actitud de apertura y aceptación podemos ser curados y ayudar a otros a estar sanos y totales.

MEDITAR, HERMOSA EXPLICACION

02 marzo 2012

Mis queridos Patty y Luis, gracias de corazón!


Who'll walk me down to church when I'm sixty years of age
When the ragged dog they gave me has been ten years in the grave
And senorita play guitar, play it just for you
My rosary has broken and my beads have all slipped through

You've hung up your great coat and you've laid down your gun
You know the war you fought in wasn't too much fun
And the future you're giving me holds nothing for a gun
I've no wish to be living sixty years on

Yes I'll sit with you and talk let your eyes relive again
I know my vintage prayers would be very much the same
And Magdelena plays the organ, plays it just for you
Your choral lamp that burns so low when you are passing through


And the future you're giving me holds nothing for a gun
I've no wish to be living sixty years on


Mensaje angélico del día

Espera con paciencia a que maduren los frutos
para poder apreciar debidamente su dulzura.

Mi IKEBANA

MI ROSAL  JAPONÉS

Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha utilizado flores para significar todos los acontecimientos especiales de la vida, nacimientos, bodas, funerales, conmemoración de victorias, competiciones o certámenes y otros innumerables actos y celebraciones. Ha ofrecido a sus dioses como ruego, petición o agradecimiento de su ayuda y ha utilizado su simbolismo y belleza para transmitir sus sentimientos más íntimos y manifestar sus mejores deseos a los seres queridos o cercanos. Hoy yo celebro que estoy en armonía con esta tierra, con humildad, respeto, aprecio, servicio y disfrute.

En todas las culturas y tradiciones y durante siglos, también se han utilizado flores para decorar ambientes o espacios tanto familiares como de uso social, e incluso, en diversas épocas, se ha reglado un protocolo para su utilización y se han fijado también normas para la composición de los arreglos.

Por lo tanto, no parece que sea nada singular-significativo que en la cultura japonesa haya surgido el IKEBANA que, desde Occidente, puede interpretarse como unas normas para realizar arreglos florales con una estética distinta a la occidental. Pero el ikebana es algo más, es un antiguo arte que emerge de un respeto hacia la naturaleza profundamente arraigado en la cultura japonesa, como otras muchas formas de arte japonés, tales como la caligrafía, la ceremonia del té y la poesía haiku. El ikebana es una disciplina basada en una forma de vivir en comunicación con la naturaleza– un do o filosofía.

Para los practicantes de JOHREI -técnica japonesa de canalización de energía similar y nacida a la par que el Reiki USUI a principios del siglo XX -, el Maestro Meishu Sama enseñó que eran tres las columnas vertebrales de su legado: JOHREI, IKEBANA y AGRICULTURA NATURAL.

El poeta japonés de Haikai, Matsu Basho (1644-1694), escribió en uno de sus diarios, “Todos los que logran sobresalir en el arte poseen una cosa en común: una mente en comunión con la naturaleza a lo largo de las estaciones... y todo lo que ve una mente así es una flor y todo lo que una mente así sueña es la luna...”

Se trata de la composición de motivos decorativos mediante flores, aunque también ramas, hojas, frutos y semillas. Además de su propósito estético, también se utiliza como método de meditación, ya que está conectado con el flujo de las estaciones y ciclos de la vida.

El hecho de que las obras sean efímeras, debido al material de que están hechas, lo convierte en un acto de reflexión sobre el paso del tiempo. En mi caso, este rosal japonés significará la vida diaria mientras esté conmigo, será efímero cuando él lo decida... la naturaleza no la gobierno yo; será mi "toma de tierra personal", mi enraizamiento con la Tonantzi.

El origen de este arte, de más de 500 años de historia, fue religioso, pero actualmente se ha exportado a todo el mundo.

Más que simplemente poner las flores en un recipiente, el ikebana es un arte disciplinado en el que la naturaleza y la humanidad se unen. Contrariamente a la idea del arreglo floral como una colección de acuerdo multicolor de flores, a menudo se hace hincapié en otras áreas de la planta, tales como tallos y hojas, y llama la atención hacia la forma, línea, etc. Aunque ikebana es una expresión creativa, tiene ciertas reglas que rigen su forma. La principal regla es que todos los elementos utilizados en la construcción deben ser de origen orgánico, ya sea ramas, hojas, hierbas, o flores. La intención del artista detrás de cada disposición se ilustra a través de combinaciones de colores de una pieza, las formas naturales, líneas elegantes y generalmente implica el sentido de la disposición.

Otro aspecto en el presente ikebana es su empleo del minimalismo. Es decir, un arreglo puede consistir en sólo un número mínimo de flores esparcidas entre los tallos y hojas. La estructura de un arreglo floral japonés se basa en un triángulo escaleno definida por tres puntos principales, por lo general ramas, considerada en algunas escuelas para simbolizar el cielo, la tierra y el hombre, y en otros, el sol, la luna, y la tierra. El contenedor también es un elemento clave de la composición, y varios estilos de la cerámica pueden ser utilizados en su construcción.

(Toda esta info está en wikipedia... y hay miles de tips en internet sobre ello)

01 marzo 2012

Llevo ya mucho tiempo con el lenguaje acertado,
mi forma habitual de comunicar ya cambió,
ahora me comunico a base de sentimientos,
y uso como vehículo mi simple ESTAR.

El sentimiento es el lenguaje del alma.

Si quieres saber que hay de cierto para ti en algo,
sea lo que sea,
piensa en cómo te hace sentir.

Si tu plexo se abre como flor de loto, es verdad.

Nada hay mas bello
que una sonrisa provocada por la sinceridad
y nada mas provocativo
que una bella sonrisa.